Los gestos de la Iglesia Católica hacia pobres y jubilados





La Semana Santa suele ser una oportunidad propicia para que la voz de los representantes de la Iglesia Católica llegue también más allá de los límites de la feligresía y por ese motivo los pastores suelen utilizar el púlpito para sentar posiciones. En esta ocasión, atendiendo a la situación social del país y las consecuencias del ajuste económico sobre los más pobres, pero también siguiendo los lineamientos pastorales que Francisco hace llegar desde Roma, varios obispos utilizaron las ceremonias litúrgicas para generar manifestaciones de solidaridad hacia los sectores populares y llamar la atención sobre distintos aspectos de la realidad. Siguiendo también un gesto realizado en varias ocasiones por el Papa, algunos obispos y sacerdotes lavaron los pies a jubilados, cartoneros y personas en situación de calle.
El cardenal Angel Rossi, arzobispo de Córdoba y vicepresidente primero de la Conferencia Episcopal, hizo un llamado a llevar “la buena noticia a los pobres” en la misa crismal del jueves santo y advirtió que “no se trata de hacer cosas, sino de dejarnos tocar por las historias de nuestra gente, de acompañar sus dolores, alegrías, fracasos y esperanzas”. Citando a Romano Guardini, el prelado cordobés advirtió que “el corazón del pastor se va deshilachando, a veces se nos parte”. Y en este contexto le dijo a sus pares sacerdotes que “si estás dispuesto a entregarle el corazón a tu pueblo, prepárate… te lo van a partir”. Aludiendo al Papa el cardenal Rossi dijo que “el pueblo de Dios es cansador” pero parafraseando al propio Francisco agregó que se trata de “un cansancio lleno de alegría honda” porque “ese desgaste no es en vano, sino que es bueno, el que nace del amor y da frutos”.
El arzobispo de Santiago del Estero, cardenal Vicente Bokalic, protagonizó la ceremonia litúrgica del lavado de los pies a un grupo de adultos mayores en la parroquia de Nuestra Señora de La Banda, bajo la consigna “A los pies de nuestros abuelos”. "Queremos reconocer su dignidad, que tengan medicamentos y todo lo que necesitan" afirmaron los sacerdotes y agentes pastorales la Familia Grande Hogar de Cristo.
El cardenal santiagueño pidió salir “al encuentro de la gente que sufre” y advirtió acerca de “cuántos testimonios tenemos de aquellos que mandonean, que están al frente, que son grandes, aquellos que nos prometen cosas y no cumplen”. Al respecto agregó que “Jesús no vino a prometer nada, vino a servir y este es nuestro camino; el camino en nuestra vida es el servicio”. Remató diciendo que “la Iglesia debe ser servidora de los más postergados, de los más olvidados, castigados por la sociedad” y por ese motivo, “debemos comprometernos en este camino de servir, buscar siempre a aquellos que nos necesitan en nuestras familias, en nuestras comunidades”.
En Buenos Aires, el arzobispo porteño Jorge García Cuerva encabezó la celebración principal en la parroquia Virgen Inmaculada de Villa Soldati. En su homilía el obispo expresó que “queremos reconocer su dignidad (la de los jubilados), que tengan medicamentos y todo lo que necesitan” y un ingreso que les permita “descansar con dignidad tras una vida de trabajo”.
En otro lugar de la ciudad, frente al edificio del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, los sacerdotes Ignacio Baggatini y Lorenzo “Toto” De Vedia, celebraron una misa, bendición y lavado de pies a los excluidos que trabajan en el reciclado callejero para que las autoridades “vean y sientan el clamor de los pobres trabajadores”. La actividad contó el respaldo del arzobispo García Cuerva.
“Le pedimos a Dios y a la Virgen para que las autoridades del Gobierno de la Ciudad abran canales de diálogo genuino para generar un camino de ordenamiento de la actividad que permita continuar con tan importante trabajo que realizan centenares de cartoneros”, dijo el cura “Toto”, capellán de los cartoneros.
Durante el Jueves Santo, el arzobispo de La Plata, Gustavo Carrara, visitó el Hospital de Niños de La Plata. "Estamos en un hospital y el hospital es siempre un misterio muy grande y más grande aún cuando se acompaña y se trata de cuidar a los más pequeños, a los niños", dijo Carrara en su homilía.
Recordando la celebración litúrgica de la “última cena” el arzobispo platense aseguró que en esa ocasión "Jesús enseñó el nuevo mandamiento del amor: 'Ámense los unos a los otros como yo los he amado' ”. Porque, agregó, “Jesús amó hasta el extremo de dar la vida y también, en la última cena, les lava los pies a sus discípulos y da vuelta nuestro mundo, enseñándonos otra lógica".
Por su parte el arzobispo Marcelo Colombo, titular de la arquidiócesis de Mendoza y presidente de la Conferencia Episcopal, difundió un video en el que, en nombre de todos los obispos, saluda por las Pascuas y en el que finaliza haciendo un llamado a renovar la “paciencia y esperanza en el Señor” que propone el papa Francisco e invita a que “en ese entretejido de paciencia y esperanza, que es la historia humana, nosotros seamos portadores de la buena noticia de Jesucristo, muerto y resucitado, por amor a los hombres”.
Por Washington Uranga / P12