Nuevo parte médico del papa Francisco: "Estado crítico"

Actualidad - Internacional24 de febrero de 2025
1677500945915

El estado de salud del papa Francisco tiene en vilo a millones de personas de todo el mundo. Este domingo por la tarde, la Oficina de Prensa de la Santa Sede publicó un nuevo parte médico sobre el pontífice, en su noveno día de internación.

Según dio a conocer el Vaticano, "el Papa sigue en estado crítico en el hospital Gemelli". Aunque "no ha tenido nuevas crisis respiratorias", algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control, reportó Vatican News, la agencia de prensa oficial de la Santa Sede,

El parte oficial Vaticano agregó que "el Santo Padre permanece alerta y bien orientado" y señaló que "la complejidad de la situación clínica y el tiempo necesario para que el tratmiento farmacológico muestre resultados requiere que la prognosis permanezca reservada".

El mensaje del papa Francisco para el Ángelus del domingo

Algunas horas antes, el Vaticano difundió un mensaje del Papa con motivo del Angelus de este domingo, que fue redactado hace unos días, en el que dice que el Sumo Pontífice continúa con su recuperación y pide: “Recen por mí”.

“Continuo con confianza mi hospitalización en el policlínico Gemelli, siguiendo con los tratamientos necesarios: ¡y el descanso también forma parte de la terapia!”, escribió Francisco a los fieles apostados en el Vaticano para la tradicional ceremonia.

“Agradezco de corazón a los médicos y al personal sanitario de este hospital por la atención que me están demostrando y por la dedicación con la que realizan su servicio entre las personas enfermas”, dice el texto publicado por la cuenta del Vaticano en X. 

El parte médico del papa Francisco del domingo por la mañana

Antes, el domingo por la mañana, el Vaticano había informado que el pontífice argentino "pasó una novena noche tranquila" en el hospital Gemelli de Roma (Italia). Este informe se conoció un día después de que anunciaran que su estado de salud era crítico.

El Sumo Pontífice se encuentra hospitalizado hace más de una semana. El pasado 14 de febrero fue internado a causa de una bronquitis y los reportes de salud fueron diversos con el correr de los días. Actualmente, Francisco continúa en estado delicado tras sufrir el sábado una "crisis respiratoria asmática prolongada", por lo que requirió la aplicación de alto flujo de oxígeno, según informaron el  en la Sala de Prensa del Vaticano.

Por otro lado, el equipo de médicos confirmó que “los análisis de sangre del sábado también evidenciaron trombocitopenia, asociada a anemia, que requirió la administración de transfusiones de sangre”. La trombocitopenia es una afección que se produce en el cuerpo cuando hay un recuento bajo de plaquetas en la sangre -es decir, las células sanguíneas que se producen en la médula ósea y que ayudan a que la sangre coagule-.

vaticano-informe-salud-papa-francisco-domingo-23-de-febrero-jpg.El reporte de salud del Papa Francisco de este domingo 23 de febrero, según el Vaticano

El reporte de salud del Papa Francisco de este domingo 23 de febrero, según el Vaticano.
Horas después del parte médico que informaron desde el Vaticano, Francisco publicó un tuit en sus redes sociales (@Pontifex_es) y agradeció por el apoyo que le hizo llegar gente de distintas partes del planeta: "En estos días me han llegado muchos mensajes de afecto y me han impresionado especialmente las cartas y dibujos de los niños. ¡Gracias por esta cercanía y por las oraciones de confortación que he recibido de todo el mundo!".

papa-francisco-tuit-sobre-su-estado-de-salud-jpg.Papa Francisco publicó tuit agradeciendo por los mensajes de apoyo

Qué es la trombocitopenia

La trombocitopenia es una afección médica caracterizada por una disminución anormal del número de plaquetas en la sangre. Las plaquetas (o trombocitos) son células sanguíneas esenciales para la coagulación, ya que ayudan a detener hemorragias formando coágulos en los vasos sanguíneos dañados.

1739904805408El papa Francisco afronta un complicado cuadro de salud.

Causas de la trombocitopenia

Puede originarse por diversos factores, entre ellos:

  • Trastornos de la médula ósea, como leucemia o insuficiencia medular.
  • Infecciones virales severas, como dengue, hepatitis o VIH.
  • Deficiencias nutricionales, especialmente de vitamina B12 y ácido fólico.
  • Enfermedades autoinmunes, como el lupus o la púrpura trombocitopénica idiopática (PTI).
  • Efectos secundarios de medicamentos, como la quimioterapia o ciertos antibióticos.
  • Problemas hepáticos o del bazo, que pueden provocar la destrucción de plaquetas.

Síntomas

Los síntomas pueden variar en intensidad, pero incluyen:

  • Aparición de moretones espontáneos (equimosis).
  • Sangrado nasal frecuente (epistaxis).
  • Encías sangrantes.
  • Puntos rojos en la piel (petequias).
  • Hemorragias prolongadas tras cortes o heridas leves.
  • En casos graves, sangrado interno, que puede manifestarse con sangre en la orina o en las heces.

Tratamiento

El tratamiento depende de la causa subyacente y de la gravedad de la trombocitopenia. En algunos casos leves, no es necesario tratamiento. Sin embargo, en situaciones más graves, puede requerirse:

  • Transfusiones de plaquetas.
  • Corticosteroides o inmunosupresores, si la causa es autoinmune.
  • Suspensión de medicamentos que puedan estar afectando la producción de plaquetas.
  • Tratamiento de la enfermedad de base, si la trombocitopenia es secundaria a otra patología.

El Destape

Te puede interesar