Empresa alemana busca trabajadores y ofrece sueldos de 2.700 euros: ¿cómo aplicar?

Recursos Humanos18 de febrero de 2025
577449

La falta de mano de obra en diversos sectores ha llevado a varios países desarrollados a aumentar la contratación de trabajadores extranjeros. Entre ellos, Alemania se posiciona como uno de los destinos más atractivos debido a su estabilidad económica y social, su calidad de vida y los salarios que ofrece.

Para los argentinos que buscan oportunidades laborales en el país europeo, existen ventajas considerables, como la posibilidad de ingresar sin necesidad de visa.

Sin embargo, es necesario cumplir con ciertos requisitos para obtener un permiso de trabajo y ejercer legalmente.

Oportunidades laborales disponibles en Alemania
En el marco de esta búsqueda de personal, el Servicio de Empleo Estatal (SEPE) alemán informó recientemente sobre una oferta de la empresa Gate Gourmet. Esta compañía busca cubrir puestos en las áreas de conducción, limpieza y servicios de camareros.

Entre las tareas principales que se solicitan se incluyen la organización y planificación de vuelos mediante un smartphone proporcionado por la empresa, la conducción de vehículos dentro del aeropuerto (requisito que demanda contar con una licencia de conducir tipo B) y la carga y descarga de carros con comida y bebida.

El salario base ofrecido para estos puestos se encuentra entre los 2.400 y los 2.700 euros mensuales, con la posibilidad de generar ingresos adicionales. Además, Gate Gourmet garantiza un contrato por tiempo indefinido y se compromete a cubrir el alojamiento durante los primeros cuatro meses de trabajo.

Entre los requisitos para postularse, se solicita disponibilidad horaria de ocho horas, en turnos que abarcan tanto la mañana como la tarde; una buena condición física; y un nivel de inglés certificado equivalente al nivel B2. Los interesados deben enviar su currículum vitae a través de Eures, la plataforma oficial de empleo de la Unión Europea.

Requisitos para trabajar en Alemania
Aunque los ciudadanos argentinos no necesitan visa para ingresar a Alemania como turistas, trabajar legalmente implica la obtención de un permiso de trabajo. En el caso de los ciudadanos de países de la Unión Europea (UE) o Suiza, no se requiere ningún trámite adicional, ya que pueden trabajar sin restricciones. Sin embargo, quienes provienen de fuera de la UE, incluyendo Argentina, deben solicitar una visa de empleo para poder laborar en el país.

Existen excepciones para ciudadanos de países como Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia e Israel, quienes pueden ingresar a Alemania sin visa por un período de tres meses y gestionar el permiso de trabajo una vez dentro del país.

Proceso para obtener la visa de empleo
La solicitud de una visa de empleo en Alemania requiere el cumplimiento de ciertos pasos y la presentación de documentación específica. A continuación, se detallan los requisitos:

Formulario de solicitud: Se debe completar y firmar el formulario correspondiente, disponible en el sitio web de la Embajada de Alemania o en la sede diplomática.
Pasaporte válido: Es necesario contar con un pasaporte en regla y presentar una copia reciente del mismo.
Fotografías tipo carné: Se solicitan fotos actualizadas en formato estándar.
Comprobante de alojamiento: Se debe acreditar dónde residirá el solicitante, ya sea mediante la reserva de un hotel, un contrato de alquiler o una invitación de un residente en Alemania.
Solvencia económica: Es necesario demostrar que se cuenta con los recursos financieros suficientes para mantenerse en el país. Esto puede incluir estados de cuenta bancarios u otros documentos que prueben ingresos.
Títulos académicos y certificaciones: En caso de contar con títulos profesionales, se recomienda presentar un certificado de reconocimiento en Alemania, si aplica.
Currículum vitae y carta de presentación: Estos documentos deben incluir información detallada sobre la experiencia laboral previa y los planes para trabajar en Alemania.
Ventajas para argentinos interesados en emigrar

Alemania representa una opción interesante para quienes buscan estabilidad y oportunidades en el mercado laboral internacional. La ausencia de visa de ingreso simplifica el proceso inicial para los argentinos. Sin embargo, es clave que quienes deseen trabajar gestionen el permiso de empleo de manera adecuada para evitar inconvenientes legales.

La demanda de trabajadores en sectores como el de servicios, limpieza y logística continúa creciendo, lo que amplía las posibilidades de inserción laboral. Además, el apoyo brindado por empresas como Gate Gourmet, que cubren alojamiento durante los primeros meses, representa una ventaja para quienes enfrentan los costos iniciales de una reubicación internacional.

El país se encuentra en un contexto en el que las políticas migratorias buscan equilibrar la necesidad de mano de obra calificada con el interés de atraer talentos de diversas partes del mundo. Esto incluye iniciativas como las de Eures, que centralizan las ofertas de empleo en la región y facilitan la conexión entre empleadores y trabajadores.

Nota:iprofesional.com

Te puede interesar