El dólar blue cayó en enero y el Banco Central sigue comprando

Economía01 de febrero de 2025
multimedia.miniatura.845ff8921e083183.bXVsdGltZWRpYS5taW5pYXR1cmEuODE1MWU0MDU0MzFfbWluaWF0dXJhLmdpZg== (1)

El mercado cambiario terminó el primer mes del año con un dato curioso: el dólar blue y los financieros cerraron a la baja, en un contexto donde el Banco Central sigue acumulando divisas y la inflación muestra una marcada desaceleración. 

El billete informal quedó en $1.220 por tercer día consecutivo, $10 menos o un 0,8% respecto del cierre de diciembre. En el segmento financiero, las intervenciones oficiales y la oferta del dólar blend ayudaron a mantener los precios contenidos. 

El MEP finalizó a $1.169,23 y el contado con liquidación a $1.180,81, apenas por debajo de los $1.185,64 de fin de 2024.

Mientras tanto, el dólar mayorista subió a $1.053,50, con un alza del 2,08% en enero. A partir de febrero, el Banco Central reducirá el ritmo de devaluación del 2% al 1% mensual, un movimiento que busca mantener la estabilidad cambiaria en un año electoral.

El BCRA sumó reservas en el cierre de enero
Pese a la calma en los precios, la autoridad monetaria compró USD 1.748 millones en el mes, con USD 163 millones adquiridos solo en la última rueda. 

No obstante, las reservas internacionales cayeron por quinta jornada consecutiva, restando USD 1.121 millones para ubicarse en USD 28.307 millones. La baja responde a movimientos contables de los bancos por el cierre de mes y pagos de vencimientos con el BID y los Bopreal, según fuentes del BCRA.

En el frente bursátil, el S&P Merval cayó 1,3% y el riesgo país subió a 618 puntos, lo que refleja la incertidumbre de los inversores ante la posibilidad de un nuevo acuerdo con el FMI. 


  
BaeNegocios

Te puede interesar