


El ideólogo de la convertibilidad respaldó el plan de dolarización impulsado por Milei
Economía20/08/2023


El economista norteamericano e ideólogo del Plan de Convertibilidad, Steve Hanke afirmó que para resolver la crisis inflacionaria se debe "cerrar" el Banco Central, al respaldar la propuesta de dolarización impulsada por el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei.


Hanke fue uno de los arquitectos del Plan de Convertibilidad de Domingo Cavallo y actualmente es el principal impulsor de la dolarización en el país desde Estados Unidos y asesora al candidato presidencial de La Libertad Avanza.
"La única forma de resolver el problema sistémico de la inflación en la Argentina es cerrar el Banco Central y el peso y ponerlos en un museo", afirmó el economista.
¿Qué vínculo tiene Steve Hanke con Javier Milei?
"Estoy enfocado en un solo elemento de la plataforma de Javier Milei, la dolarización, que es la única medicina económica que puede salvar al paciente", explicó en declaraciones periodísticas. En ese mismo sentido, afirmó que dicho proyecto "simplemente libraría a la Argentina del peso, que es el combustible de la inestabilidad económica y la pobreza".
Y, al hablar sobre su vínculo con el postulante presidencial, manifestó: "No estoy en contacto directo con Milei. Sin embargo, estoy en contacto con algunos de sus asesores en lo que se refiere al tema de la dolarización".
Además, agregó que actualmente está "trabajando con ellos en un documento de trabajo que aborda las objeciones a la dolarización y los clichés que sus oponentes sacan a relucir".
Hanke calificó de "inexpertos" a los economistas que critican la dolarización y señaló que "uno de los argumentos que suelen utilizar en la Argentina los opositores a la dolarización es que, con el dólar, la Argentina no tendría forma de defenderse de los shocks económicos externos".
Al refutar el argumento señaló que esa opinión "es tan patética que hace gracia, ya que el BCRA tiene un historial de ser una institución que verdaderamente ha refinado el arte y la ciencia de generar shocks económicos".
Hanke explicó que hay varios modelos y, tras recordar que fue asesor en los procesos de dolarización de Montenegro, Ecuador y Zimbabue, afirmó que "fueron todas muy exitosas".
Finalmente, argumentó que la dolarización "siempre ha resultado en el establecimiento de estabilidad y una base para un auge económico y prosperidad".
Ámbito Financiero





