Cómo lograr que te ofrezcan un salario inicial más alto en el trabajo

Recursos Humanos10/05/2025
594917

No necesitás preguntarle a ChatGPT cómo conseguir una oferta salarial alta, pero es probable que si necesites aprender cómo interactuar con ChatGPT para triunfar en el mercado laboral: el 96% de los empleadores afirman que pagarían un salario más alto a los empleados que cuenten con microcredenciales, aquellas que se obtienen haciendo, por ejemplo, cursos online.

Además, 9 de cada 10 empleadores están dispuestos a ofrecer a las personas que tienen microcredenciales un salario inicial más alto. Incluso, un número aún mayor (92%) contrataría a un candidato con menos experiencia que cuente con una credencial en Inteligencia Artificial Generativa (IA Gen) que a alguien más experimentado que no la tenga. 

¿Cuánto más podrían pagarle a un candidato a un empleo por contar con alguna certificación o curso que incremente su empleabilidad? La respuesta que dieron los empleadores consultados en un reciente informe de Coursera es que la oferta salarial podría ser entre un 10 % y un 15 % más alta para los candidatos con credenciales reconocidas o con créditos.

Y el 87% de ellos contrataron al menos a una persona que cuenta con microcredenciales en el último año.

Salario pretendido
Lograr una mejora del poder adquisitivo consiguiendo un nuevo empleo viene siendo una estrategia que muchos argentinos ponen en juego para ganarle a la inflación desde hace años.

Una buena oferta salarial inicial es la manera de conseguir un alza que sea mayor al ajuste salarial por aumento de precios que están haciendo las empresas, sobre todo para empleados dentro de convenio, que tienen que lidiar con paritarias que batallan con el techo de 1% mensual que está pidiendo el Gobierno para homologar los acuerdos.  
En ese marco, el salario pretendido promedio de los argentinos viene superando la inflación del 2025, tras casi equipararse a fines del año pasado. Alcanzó casi el millón y medio de pesos ($1.427.606 por mes) en febrero, según informó la plataforma de búsqueda de empleo y talento Bumeran.

Esa solicitud está por encima del promedio de mercado para los salarios del sector privado, que en enero fue de 1.234.658,40 pesos por mes, de acuerdo al indicador que mide la Subsecretaría de Seguridad Social. Se trata de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), que mide los sueldos declarados en los casos en los que el trabajador aportó a un mismo empleador en los últimos 13 meses.

En ese marco, las pretensiones salariales promedio que mide Bumeran vieron un incremento intermensual del 3,46%, superando ampliamente la inflación oficial del período, que de acuerdo al INDEC habría sido de solo 2,4%. 

Las habilidades para conseguir trabajo
Claro que el set ideal de habilidades para conseguir un empleo dependen mucho del puesto en particular, pero hay algunas "skills" que están más en demanda en el mercado en general.

Al consultarles Coursera a los empresarios cuáles son las principales habilidades que buscan en los empleados para el día a día, mencionaron las siguientes 5 habilidades:

Comunicación empresarial
Resilienciay adaptabilidad
Gestión del cambio
Escuha Activa
Priorización

Ahora bien, al consultarles por las habilidades técnicas, la IA volvió a ser la líder absoluta, y luego prefieren candidatos con capacidades en ciberseguridad, analítica comercial, marketing digital o e-commerce, y nuevamente, priorización. 

En este contexto, la buena noticia es que en la Argentina la mayoría de los trabajadores ya incorporó IA a su trabajo diario. Un estudio reciente de Bumeran relevó que el 55% de las personas trabajadoras utiliza inteligencia artificial en sus tareas diarias, un aumento de 24 puntos porcentuales respecto a 2024

El 98% de los talentos la considera útil o muy útil y el 60% cree que utilizar IA ahorra tiempo. Pero son las compañías las que optan por no hacer nada cuando alguno de sus colaboradores se muestra interesado en aprender e incorporar IA. 

La tendencia la confirmó un informe de la consultora Mercer en abril último, que indicó que en la Argentina, solo el 28% de las organizaciones la utilizan regularmente y solo el 9% de los líderes de recursos humanos en estas empresas creen que ha provocado un cambio fundamental en su modelo de negocio.

Qué quieren estudiar los jóvenes
Nueve de cada 10 estudiantes consultados por Coursera consideran que esas credenciales ganadas son clave para alcanzar el éxito laboral, y esto es especialmente cierto para los cursos y certificaciones sobre Inteligencia Artificial Generativa (IA Gen). El 96% dijo que estaría a favor de que las formaciones en IA Gen se incluyan en los programas de grado.

Y el 85% de los que ya obtuvieron alguna de las certificaciones que proponen plataformas como Coursera, Google Garage, edX, entre otros espacios en los que se pueden tomar cursos gratis de reconocidas compañías y universidades, comentó que si mejoró sus perspectivas laborales.

La GenAI predomina como la habilidad técnica más crucial: un 86 % de los estudiantes la priorizan por encima de otras habilidades en demanda, como la estrategia de datos y el desarrollo de software.

Sin embargo, hasta ahora solo el 17% de los estudiantes ya obtuvo una microcredencial de GenAI. De ellos, el 90% reconoce que esto mejoró sus habilidades de IA para el trabajo académico.

Al reconocer estas tendencias, las instituciones de educación superior están utilizando las credenciales profesionales para reforzar las perspectivas profesionales a largo plazo de los estudiantes.

Segun el estudio que dio a conocer Coursera, la plataforma de cursos online abiertos y masivos, el 53% de las universidades que ofrecen microcredenciales ofrecen opciones con créditos, y el 82 % planea hacerlo en los próximos años. Será hora de poner manos a la obra para obtener las credenciales en IA Generativa por las cuales los empleadores hacen ofertas salariales más altas a los candidatos. 

Nota:iprofesional.com

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email