Creó un negocio millonario a los 60 años y se convirtió en el rey del pollo frito





El 6 de julio se celebra el Día del Pollo Frito en los Estados Unidos. Si bien nació en Europa, hoy es uno de los platos más populares en el mercado estadounidense. Según el Consejo Nacional del Pollo, durante el Super Bowl de 2022 se consumieron alrededor de 1420 millones de alitas y la mitad de los estadounidenses comen pollo frito al menos una vez por semana.
Dentro de este negocio, KFC se alza como el rey. Cuenta con más de 27.000 locales en el mundo y su fundador, el mítico Coronel Sanders, se convirtió en un ícono de la industria gastronómica. Empezó sirviendo su plato en la cocina de su casa y recién a los 66 años decidió transformar su receta en una marca a nivel nacional. Hoy la cadena factura más de u$s 31.000 millones por año.
El origen de la receta
Harland Sanders nació en 1890 y se crio en la granja de su familia en Henryville, Indiana. Su padre murió cuando era pequeño y, mientras su madre trabajaba, él cocinaba para sus hermanos.
Durante su juventud tuvo múltiples ocupaciones, desde vendedor de seguros hasta obstetra e incluso estudió abogacía. En 1930 compró una estación de servicio en Corbin, Kentucky, que sería la piedra fundacional de su proyecto gastronómico.
Ahí empezó a cocinar distintos platos para los camioneros y viajeros que pasaban por su local. Los preparaba y servía en la misma cocina de su casa. La clientela creció con el boca a boca y tanta gente acudía a probar su menú que tuvo que mudarse a un local más grande situado frente al emprendimiento original.
El nacimiento de KFC
Desde 1950 abrazó el nombre de Coronel Sanders. Si bien había servido brevemente en el ejército, nunca había obtenido ese rango, sino que el gobernador de Kentucky se lo otorgó de forma honoraria en 1935. Al mismo tiempo terminó de delinear su nuevo personaje con su icónico traje blanco con corbata de lazo negra.
Su plato estrella, por supuesto, era el pollo frito. Con el tiempo Sanders perfeccionó su receta creada a partir de una mezcla de 11 hierbas y especias. A su vez, encontró una técnica más rápida para freír las piezas utilizando una olla a presión. Antes las cocinaba en una sartén y tardaban, al menos, media hora en estar listas.
El coronel decidió apostar por el negocio gastronómico y abrió una sucursal de Sanders Café en Carolina del Norte. Sin embargo, una serie de eventos desafortunados empañaron su sueño. Primero se incendió su local original en Corbin, luego su proyecto nuevo no tuvo la performance esperada. Además, construyeron una circunvalación en la autopista que cercaba a su restaurante entonces muchos viajeros dejaron de pasar.
El tour que lo volvió nacional
Pero Sanders había disparado otra punta de negocio antes de la debacle. En 1952 había vendido una franquicia de su local de pollo frito en Salt Lake City, Utah. Lo bautizó Kentucky Fried Chicken y otorgó los derechos a cambio de una comisión por cada pieza vendida.
Tras el incendio, vendió su comercio en Corbin y salió a recorrer ciudades para vender su marca. En su auto cargó un par de ollas a presión, harina y frescos llenos de su mix de hierbas y especias. Sanders bajaba en cada restaurante que veía y hacía una demostración de su pollo frito. Su tour le permitió abrir alrededor de 600 sucursales de su cadena.
A los 74 años, en 1964, decidió desprenderse de su creación. Le vendió la marca a un grupo inversor por u$s 2 millones y se mantuvo como embajador global de la compañía. En 1971 la cadena fue adquirida por la alimenticia Heublein. Sanders murió en 1980 a los 90 años.
Los números de KFC
Kentucky Fried Chicken se simplificó en KFC en 1991 ya bajo el mando de PepsiCo, que la compró en 1986 por u$s 850 millones. En 1997 la alimenticia escindió su vertical gastronómico y conformó Yum! Brands (antes conocida como Tricon Global Restaurants) que también engloba a cadenas de la talla de Taco Bell y Pizza Hut.
Historias de marcas Compró una receta por u$s 100, inventó los "chizitos" y creó una marca global
Según el reporte anual de resultados de 2022, KFC cuenta con 27.760 sucursales en 149 países. Con u$s 31.116 millones en ventas es la marca que más ingresos le genera al holding.
El 86% de sus locales están fuera de los Estados Unidos. Al mercado argentino llegó en 2013 de la mano de Degasa. Actualmente la firma está en manos del grupo ecuatoriano Int Food Services y maneja 24 sucursales en el país con sedes en Buenos Aires, CABA, Rosario y Mendoza.
Nota:apertura.com