





La revista “Conecta” del Tecnológico de Monterrey ha publicado recientemente un artículo que ofrece quince consejos para combatir el estado de agotamiento emocional, físico y mental conocido como burnout, causado por el estrés excesivo y prolongado. Los consejos han sido proporcionados por Paloma Lerma, coordinadora del espacio de reflexión “Punto Blanco” del campus Monterrey, y Marcela Rodríguez, psicóloga de Asesoría y Consejería del Tec campus Monterrey.


Estos son los quince puntos para prevenir y combatir el burnout:
1. Es importante identificar las señales de agotamiento en tu cuerpo y mente, como patrones de alimentación, descanso, energía y niveles de motivación, entre otros. De esta forma, podrás actuar de manera efectiva para prevenir el burnout.
2. Aprende a regular tu respiración, utilizando técnicas de respiración profunda y lenta para reducir el estrés y la ansiedad que pueden acompañar al burnout.
3. Establece una rutina al final del día y desconéctate de los estudios para separar tu vida personal de la profesional.
4. Únete al reto del detox digital, estableciendo horarios fijos para desconectarte y descansar de la saturación tecnológica.
5. El decluttering y el orden son importantes formas de practicar el autocuidado, ya que te permiten tomar el control de tu hogar, tu vida y tus cosas.
6. Realiza tus hobbies y actividades preferidas para desconectarte del estrés y estimular tu mente y cuerpo.
7. Aprende algo nuevo para estimular tu mente y combatir el aburrimiento y el agotamiento mental.
8. Mantén una dieta equilibrada y realiza ejercicio de manera regular para mantener una buena salud física.
9. Mantén un horario de sueño saludable para mejorar tu productividad y estado de ánimo.
10. Dedica tiempo al aire libre para reducir el estrés y los efectos del burnout.
11. La lectura puede ser una excelente forma de entretenimiento que fomenta la creatividad y la comprensión del mundo.
12. Practica la gratitud activa, reflexionando diariamente sobre las cosas por las que estás agradecido en la vida para cambiar tu perspectiva y centrarte en los aspectos positivos. Crea un muro de gratitud en tu hogar para practicarla de manera más activa.
13. Sal de tu zona de confort y realiza actividades o pasatiempos nuevos, incluso si te dan miedo, para romper la sensación de repetitividad y hartazgo de tus ciclos habituales. Involúcrate en actividades nuevas en compañía de otros.
14. Aprovecha el tiempo libre y las vacaciones para reunirte con tus seres queridos sin restricciones de horario, lo que puede tener resultados positivos en tu salud mental.
15. Prioriza las tareas más importantes y establece metas realistas para tus pendientes. Haz una lista de lo que puedes hacer en un día para evitar saturarte y mantener una visión fresca. La pausa y el descanso también son importantes para generar ideas más diversas y creativas.
Nota:infobae.com





