Premio al CEO: Telecom Argentina, Pan American Energy y Ualá, distinciones y nuevas inversiones

Recursos Humanos03/12/2021
pp

En un año complejo por la continuidad de la pandemia pero en la que el mundo corporativo mostró una gran capacidad de adaptación y retomó los planes de expansión, la entrega de los Premios al CEO 2021 distinguió esta tarde el desempeño de Roberto Nobile, CEO, de Telecom Argentina; Alejandro Bulgheroni, presidente de Pan American Energy Group; y Pierpaolo Barbieri, fundador y CEO de Ualá.

 
Los galardones otorgados por PwC Argentina, El Cronista y revista Apertura, toman en cuenta el resultado de una encuesta online, coordinada por Cio Research, en la que empresarios, periodistas, consultores, funcionarios y políticos eligen al CEO Innovador, al CEO de Mayor Trayectoria y al CEO del Año. 
En base a la evaluación de los diversos atributos profesionales y la visión estratégica de más de 150 empresas del país. El acto de premiación estuvo a cargo de Santiago Mignone, socio a cargo de PwC Argentina, y Hernán De Goñi, director Periodístico de El Cronista.

En esta ocasión, los distinguidos fueron:  

 
CEO INNOVADOR

Pierpaolo Barbieri, fundador y CEO de Ualá

 
CEO DE MAYOR TRAYECTORIA 
 
Alejandro Bulgheroni, presidente de Pan American Energy Group  

 
CEO DEL AÑO

Roberto Nobile, CEO de Telecom Argentina 

 
Algunos de los atributos que les han reconocido sus pares fueron capacidad de adaptación, gestión, integridad, compromiso, innovación, transparencia, previsión, valores, trayectoria y liderazgo.

Con destacada actuación en actividades tan diversas con el mundo fintech, la industrias petrolera y vitivinícola, y las telecomunicaciones y el cuádruple play, con servicios y contenidos audiovisuales en telefonía, fija, comunicaciones móviles, internet y televisión, se destaca como hilo conductor en las compañías galardonadas la innovación y las fuertes inversiones que han realizado y prevén seguir haciendo.

Esto además del hecho de que prevalece en todos los casos el trabajo en equipo y la incorporación de tecnología como soportes fundamentales del negocio.

FINTECH Y ALGO MÁS

Pierpaolo Barbieri señaló que Ualá trabaja para crear un ecosistema financiero y avanzar en la "inclusión financiera y la sustentabilidad en el país" y en México donde la compañía abrió oficinas recientemente.

Este joven historiador que en 2017 fundó Ualá, se reconoce como admirador de los grandes unicornios que surgieron en el país como Mercado Libre, Globant y otros, y admite que la competencia es un incentivo para mejorar.

"El capitalismo no es ganar siempre, también es saber perder. El capitalismo es competencia, no es tener la vaca atada" señaló Barbieri. Y aclaró: "Cuando uno es monopolio, no compite, no mejora y no puede exportar".

Al respecto, reconoció que él tuvo el privilegio de estudiar y vivir durante 13 años en el exterior, por lo que sintió la necesidad de volver al país para desarrollar una empresa aquí.

En ese punto, valoró el trabajo en equipo en la firma y dijo que "necesitamos muchísima inversión, en 5G, en cerrar los contratos, poner las torres, tienen que tener un rol el estado pero también las empresas". 

LARGO CAMINO EN LA INDUSTRIA 

El presidente de Pan American Energy Group, Alejandro Bulgheroni, fue distinguido por su trayectoria empresaria de más de medio siglo, iniciándose en 1965 en Bridas, la compañía petrolera fundada por su padre al calor de la apertura del sector petrolero a los capitales privados impulsada por el presidente Arturo Frondizi.

 
Bulgheroni señaló que siempre tuvieron la intención de internacionalizar las operaciones y contó cuando en los 90 llegaron a Turkmenistán, un destino en que "todo era interesante hasta que se pelearon con los rusos y les cerraron las válvulas". 

"Teníamos muy buenos contratos pero al final nos confiscaron, fuimos a la justicia y nos pagaron varios años después". Sin embargo, admitió que deben haber cobrado "un décimo de todo lo que se llevaron".
Consultado sobre cómo ve la actualidad del sector petrolero en el país, Bulgheroni, dijo que "soy muy positivo, sobre el desarrollo de Vaca Muerta, no era así hace 10 años, era muy escéptico", admitió.

Pese a ello, el empresario señaló que "hemos recién pasado la exploración y estamos en la etapa de delineación, pero la gente que no sabe y no conoce cree que ya está, que sólo hay que ir allá a ordeñar la vaca". Y agregó que "desarrollar Vaca Muerta nos va a llevar 70 años, ya llevamos 10 pero falta mucho todavía".

TECNOLOGÍA E INVERSIONES

Roberto Nobile fue reconocido como el CEO del Año, y lidera una compañía de que toma la innovación y las inversiones permanentes como el eje de sus actividades. 

 
Para Nobile, que dirige Telecom Argentina, una compañía de 23.000 personas y llega al 95% de los hogares del país, que pone el foco en el trabajo en equipo como él mismo se encarga de aclarar, la transformación que vive el mercado de telecomunicaciones no es sólo digital, sino que es "una transformación cultural". 

Aseguró que Telecom invirtió u$s 5000 millones en los últimos cinco años pero la "necesitamos seguir invirtiendo, seguir comprando espectro, porque hoy el espectro pasa a ser una necesidad, y por supuesto invertir para evolucionar hacia el 5G", explicó el ejecutivo.

"El plan de inversión apuntando a la reconstrucción, seguimos dándole capacidad a la red actual, que aumenta 30% por año, y tenemos toda una avenida de desarrollo de back office", remarcó Nobile.

Nota publicada por https://www.cronista.com/

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email