La importancia de la oficina frente al teletrabajo

Recursos Humanos23/05/2025
Oficina-teletrabajo

El 86 % de los empleados en España siguen un modelo híbrido de trabajo, con un 49 % que afirma teletrabajar uno o dos días a la semana.

Pese a valorar positivamente las facilidades que les ofrece esta nueva modalidad de trabajo, el 65 % de los profesionales aprecia la importancia de la oficina como lugar físico de trabajo, puesto que el contacto directo con otros empleados refuerza la cohesión del equipo y favorece la innovación.

Así lo pone de relieve ISS en el informe Evolving Workplaces: el espacio de trabajo como motor de crecimiento, que recoge las opiniones y valoraciones de casi 11.000 profesionales de 12 sectores y 15 países, incluyendo España, destacándose que en los últimos años, el modelo semipresencial ha dejado de ser una tendencia pasajera para convertirse en la opción más habitual.

Trabajar desde casa mejora la flexibilidad y favorece la conciliación para compaginar mejor las responsabilidades personales y laborales. Además, reduce el tiempo y los costes de desplazamiento, permitiendo gestionar mejor el horario. Sin embargo, el modelo remoto plantea diversos inconvenientes, como la falta de dinamismo y la dificultad de desconexión.

Teletrabajo versus oficina
En este sentido, el 71 % de los encuestados por ISS en España advierte de riesgos a largo plazo asociados al teletrabajo. Cuatro de cada diez afirman que la falta de presencia en la oficina daña sus relaciones laborales, recorta sus redes de contactos y ralentiza su progreso profesional.

Así mismo, el 24 % advierte que el trabajo en remoto puede poner en riesgo su salud física o mental.

Uno de los puntos clave del informe es que pone de relieve el papel de las oficinas en el mundo laboral. El 99 % de las personas encuestadas, tanto en España como en el resto de países, valoran positivamente las ventajas que ofrece.

Si bien el teletrabajo presenta diversas facilidades, limita las posibilidades de socializar y debilita las relaciones. Así, un 48 % de los españoles admite que el principal beneficio de acudir a los lugares de trabajo es la interacción social y la experiencia en la oficina.

El equilibrio entre el teletrabajo y la presencialidad en la oficina se presenta como la opción más satisfactoria. Las personas que trabajan en remoto solo uno o dos días a la semana muestran una mayor satisfacción frente a quiénes lo hacen cinco días a la semana.

El tiempo compartido en los entornos laborales es un elemento clave en la productividad de las empresas, permitiendo el intercambio de ideas y favoreciendo la innovación entre equipos.

"Es necesario invertir en lugares que inspiren y conecten a las personas, creando espacios claves que cultiven la energía colectiva y consoliden el sentimiento de pertenencia", señala Beatriz Santos, gerente de workplace y servicios auxiliares en ISS España.

Incentivos para ir a la oficina
Respecto a los incentivos para motivar la asistencia en los espacios físicos de trabajo, el 60 % de los españoles afirma que unas mejores instalaciones y experiencias les animaría a acudir más a su puesto laboral.

De igual manera, el 32 % de encuestados en España considera que un entorno profesional ideal debe incluir aspectos que contribuyan a su productividad, mientras que el 42 % señala que desearían contar con elementos orientados al bienestar.

Sostenibilidad
Por otra parte, el informe subraya que el 84 % de los empleados en España considera importante que la empresa tenga iniciativas que promuevan tanto la sostenibilidad social como medioambiental.

Entre las prácticas más valoradas destacan la reducción en el uso del papel, la mejora de la eficiencia energética y el fomento de opciones de transporte sostenibles.

"El verdadero valor de la oficina ya no reside en sus metros cuadrados o su atractivo, sino en la calidad de las interacciones que promueve. Con un enfoque que combina flexibilidad, ergonomía y sostenibilidad se pueden crear espacios físicos que, además de favorecer la realización de las tareas, inspiren y evolucionen a sus ocupantes", concluye Beatriz Santos.

Nota: https://www.rrhhpress.com/

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email