


Un antiguo trabajador en Recursos Humanos confirma lo que sospechas de la edad: "Da igual si el perfil tiene más de 36 años"
Recursos Humanos25/11/2025




Buscar empleo se ha convertido en un proceso largo, incierto y muchas veces desesperante. La alta competencia, la falta de experiencia en perfiles jóvenes, la rápida evolución tecnológica que deja obsoletos numerosos puestos y la escasez de vacantes en determinados sectores son solo algunos de los factores que complican el mercado laboral.
A ello se suman los sistemas de filtrado automático de currículums (ATS), que dejan fuera a miles de candidatos antes incluso de que una persona lea su perfil. Pero, según revela un antiguo trabajador de Recursos Humanos, ni siquiera la experiencia garantiza oportunidades, de hecho la edad sigue siendo una barrera real.
“Da igual si el perfil tiene más de 36 años"
Un antiguo empleado de Recursos Humanos ha desvelado en su cuenta de Tiktok @mejoratuexitolaboral tras contar lo que vivió al trabajar en selección de personal. Su testimonio confirma lo que muchos sospechan pero casi nadie dice: la edad continúa siendo un criterio determinante para filtrar candidatos.
“Cuando empecé a trabajar en 2012 en recursos humanos, algo muy heavy (fuerte) era que clientes importantes, grandes empresas, te obligaban a no contratar perfiles de más de 35 años”, explica. Asegura que, cuando proponía a un candidato de 36 años “perfecto para el puesto”, la respuesta era siempre la misma: “Da igual, es demasiado mayor”.
El exreclutador señala que este problema no afecta únicamente a personas de más de 40 o 45 años, sino también a perfiles relativamente jóvenes que ya empiezan a ser descartados por superar la barrera tácita de los 35. “Con la edad tenemos un problema muy gordo en el mercado laboral”, lamenta.
Una práctica extendida y difícil de demostrar
Aunque discriminatorio e ilegal, este tipo de sesgo está profundamente arraigado en muchos procesos de selección. El extrabajador recuerda que durante años observó irregularidades e ilegalidades que jamás deberían tener peso en la contratación, pero que siguen influyendo en decisiones clave.
Según cuenta, estas prácticas convierten la búsqueda de empleo en una carrera de obstáculos para miles de personas que, aun teniendo experiencia, formación y disponibilidad, son descartadas sin ninguna opción de demostrar su valía.
Nota: https://www.huffingtonpost.es/
























