De Narváez, en avanzadas conversaciones para quedarse con Carrefour en la Argentina

Actualidad - Nacional23/11/2025
221125denarvaezcedocg-2141816

Francisco de Narváez se encuentra en conversaciones para adquirir Carrefour Argentina, con lo que podría volver a convertirse en uno de los más importantes supermercadistas del país. “Fuimos, somos y seremos retailers”, el lema que lleva el Grupo de Narváez (GDN), a través del que viajó a París para acercar una propuesta cercana a los US$ 1.000 millones y así hacerse de las operaciones locales de la compañía francesa.

El martes pasado venció el plazo para la entrega de las ofertas vinculantes ante el Deutsche Bank, la entidad encargada de la búsqueda de un comprador para la sucursal argentina. Al mismo tiempo se encontraban interesados el grupo Coto y el fondo Klaff Realty, de Estados Unidos. La decisión la tendrá la casa matriz, tras lo que arrancarían las negociaciones finales sobre montos y condiciones.

GDN es el accionista mayoritario del consorcio que pretende quedarse con Carrefour. El otro 40% está en manos de L Catterton, uno de los fondos de inversión más grandes del mundo en compañías de consumo masivo e indumentaria. De Narváez y Catterton ya comparten negocios en las marcas de ropa Caro Cuore y Rapsodia y la corporación estadounidense es además dueña de Luigi Bosca y desde hace cinco años tiene participación minoritaria en NotCo y Despegar.

La compra de GDN coronaría el regreso del “Colo” al retail. Casa Tía fue la cadena de supermercados fundada por la familia De Narváez Steuer en Argentina en 1946, tras lo que se expandió por toda la región. Los inicios en el rubro se dieron en Praga, en la exChecoslovaquia, por parte de su abuelo materno. La Segunda Guerra Mundial lo llevó a emigrar a América Latina.

De Narváez vendió Casa Tía en 1999 y volvió a retail local en 2020 tras comprar Walmart

De Narváez vendió Casa Tía en 1999 a Exxel Group por US$ 650 millones. Luego, Carrefour lo adquirió del fondo de inversión junto a la línea de supermercados Norte.

Para hacerse de liquidez que le sirva para quedarse con la cadena francesa, De Narváez busca desprenderse de Ta-Ta, que posee 93 locales en Uruguay. En este caso se encuentra cerca de cerrar contrato con el grupo paraguayo Vierci.

El regreso de De Narváez en el supermercadismo en el país lo hizo en 2020, cuando adquirió las tiendas de Walmart. Esto lo habría cerrado por US$ 44 millones, según trascendió, tras lo que había anunciado sus planes de invertir US$ 120 millones y el cambio de nombre a Changomás.

Carrefour Argentina tiene aproximadamente 17 mil empleados y sus operaciones se extienden por 110 municipios, con una fuerte concentración en el área metropolitana de Buenos Aires. Esto colaboraría en reforzar las actividades de Changomás, con presencia federal. De consolidarse la operatoria, GDN manejaría cerca del 29% del mercado nacional del comercio minorista.

El Grupo De Narváez cuenta con 645 locales y 21.817 empleados a nivel global, de los cuales 7.937 se encuentran en Argentina. En el país posee 55 sucursales, distribuidas por casi todas las provincias con diferentes formatos, que incluyen Hiper Changomás, Super Changomás, Punto Mayorista, Más Farma y Más Autocenter. En Ecuador despliega hasta ahora la mayor presencia: 9.069 empleados en 295 tiendas. Mientras que sus operaciones en Uruguay abarcaban a diciembre del año pasado 4.811 trabajadores y 178 locales, todo según la página web de la compañía. Si cierra la compra de Carrefour, aumentaría sustancialmente sus actividades locales y Argentina se convertiría en el país con mayor peso para el grupo.

Por Ezequiel Orlando / Perfil

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email