


Villaverde bajo la lupa del Senado: rechazaron su diploma en comisión y su futuro se definirá en el recinto
Actualidad - Nacional20/11/2025




En una reunión cargada de tensión política, maniobras cruzadas y acusaciones de “doble vara” al oficialismo, la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado aprobó el rechazo del diploma de la rionegrina Lorena Villaverde, electa por La Libertad Avanza (LLA). La decisión, sin carácter vinculante, trasladó el conflicto a la sesión preparatoria del 28 de noviembre, donde el recinto deberá resolver si la libertaria puede o no asumir la banca. La escena dejó expuesta una batalla con final abierto antes mismo del recambio legislativo.
La jornada también dejó otra disputa inesperada: Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y senadora electa, activó una jugada de último minuto al intentar impugnar los diplomas del peronista Martín Soria y del chaqueño Jorge Capitanich. La presentación cayó mal entre senadores de distintas bancadas y no logró el respaldo suficiente, lo que terminó aislando políticamente la movida.
La discusión, sin embargo, giró casi por completo alrededor del caso Villaverde, cuya situación abrió un frente sensible para el oficialismo en plena transición parlamentaria.
Tras las críticas de Patricia Bullrich, Victoria Villarruel se distanció de la interna libertaria en el Senado con una jugada inesperada
Un pliego atravesado por acusaciones y fracturas políticas
El rechazo al diploma de Villaverde reunió 12 de las 19 firmas de la comisión, un número contundente en una instancia cargada de tensión política. La oposición peronista actuó en bloque, pero la sorpresa llegó del lado de dirigentes que suelen estar lejos del kirchnerismo y más cerca del oficialismo.
El salteño Juan Carlos Romero fue decisivo para formar la mayoría. Su postura marcó un quiebre en la reunión: planteó que el caso excede las discusiones partidarias y habló de antecedentes en Estados Unidos vinculados a tráfico de drogas y una presunta relación con el empresario extraditado Federico “Fred” Machado. Para Romero, se trataba de una cuestión de “preservación institucional”.
“Todos tenemos conocidos en diferentes sectores, pero Villaverde tiene muchos vínculos con esa gente rara que anda con las drogas. Tiene acusaciones de fraude en el sistema inmobiliario, relación de amistad con gente que trabajó con Machado. En Argentina no tiene ninguna causa, pero si hubiéramos aprobado ficha limpia, esta gente no estaría acá”, recordó.
También se expresó en contra el radical Pablo Blanco, quien señaló que su “conciencia” no le permitiría avalar la incorporación de una senadora con ese nivel de cuestionamientos. Alejandra Vigo, presidenta de la comisión, acompañó la decisión y ordenó que el dictamen fuese tratado junto con el resto de los diplomas.
Del otro lado quedaron las defensas de dirigentes del PRO y de LLA, que denunciaron un “show mediático” y argumentaron que la diputada ya había superado los filtros electorales al ser elegida previamente en la Cámara baja.
El cordobés Luis Juez insistió en que existían fallos judiciales que contradicen varias de las acusaciones sostenidas por la oposición: “La impugnación que estamos tratando tiene dictamen judicial. Investigué y documenté si lo que se estaba diciendo era cierto y permítanme que les diga que es absolutamente mentira. No lo digo yo, lo dicen las resoluciones judiciales que investigan el tema”, dijo el cordobés. “Acá no estamos discutiendo la conducta de Fred Machado; estamos hablando de una senadora que antes fue votada como diputada y damos por sentado situaciones judiciales que no son”, aseguró.
Desde el oficialismo en general respondieron que la Constitución exige una condena firme para impedir una jura y que las acusaciones eran “políticas, no jurídicas”. También señalaron que la voluntad popular debe ser respetada, en alusión al resultado electoral del 26 de octubre.
El debate derivó en una discusión técnica sobre los alcances de la idoneidad moral como requisito constitucional, un terreno históricamente poco explorado por el Senado.
Bullrich intentó dos impugnaciones a último momento: Soria y Capitanich
La jugada inesperada llegó de la mano de Patricia Bullrich. Minutos antes del inicio de la reunión, desde Mesa de Entradas ingresaron dos impugnaciones contra Soria y Capitanich, firmadas por terceros, pero promovidas por la ministra.
La operación generó sorpresa en la comisión y también malestar. Fuentes parlamentarias explicaron a PERFIL que la maniobra fue vista como “desprolija” y que varios senadores consideraron improcedente presentar impugnaciones sin documentación completa ni fundamentos consistentes. En el caso de Soria, incluso faltaban datos personales en el escrito.
La estrategia, lejos de generar un efecto espejo ante el caso Villaverde, terminó debilitándose rápidamente. Ninguno de los dictámenes de mayoría incorporó los pedidos de Bullrich, que no logró sumar acompañamientos fuera de su propio espacio.
Para legisladores opositores consultados por PERFIL, la jugada expuso la tensión interna en LLA y la decisión del oficialismo de defender el pliego de Villaverde con todos los recursos disponibles.
El nuevo Senado define y la Corte Suprema podría intervenir
La discusión no terminó en la comisión. Como los dictámenes no son vinculantes, el 28 de noviembre el recinto deberá resolver si la libertaria puede jurar o si su diploma queda rechazado.
Ese día podrán estar presentes los 72 senadores en funciones, incluidos los electos, pero solo podrán votar los que continúan en sus cargos. La definición podría reconfigurar las tensiones internas en cada bloque y marcar el tono de las sesiones extraordinarias que prepara el Gobierno.
En caso de un rechazo, Villaverde tendría dos caminos: judicializar la decisión, lo que dejaría su banca vacía hasta que se pronuncie la Corte Suprema, o renunciar para que asuma su suplente.
En ese clima, Villaverde ya anticipó que se presentará igual en la sesión preparatoria. Su futuro, sin embargo, dependerá de una votación que promete tensiones y que podría convertirse en la primera prueba de fuerza del nuevo Congreso frente al Gobierno de Milei.
Fuente: Perfil
























