Más allá del home office: 7 alternativas de trabajo flexible

Recursos Humanos20/11/2025
670f496504852.r_d.953-369

La flexibilidad laboral no sólo tiene cara de home office: las empresas cuentan por ahora con siete modalidades más para ofrecer valor, retener y atraer talento, de acuerdo con un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Explorar esas otras caras es necesario para las compañías en un entorno donde el 95% de los trabajadores considera la flexibilidad laboral como un factor decisivo para quedarse o aceptar un trabajo, lo que choca con la preferencia de los empleadores por la presencialidad, de acuerdo con la Guía Salarial 2026 de Michael Page. 
 
“El reto será cómo se alinean las expectativas o las interpretaciones que hacen los empleados y ver las expectativas que tiene el talento (...) cada organización tiene la obligación de revisar cuáles son sus objetivos y cómo es que un esquema determinado, ya sea híbrido o remoto va a ayudar a realmente a alcanzar dichos objetivos”, considera Oliver Odreman, senior director de la firma de reclutamiento Michael Page.

La flexibilidad laboral se refiere a la modificación del esquema de trabajo tradicional de un trabajador asalariado, indica el BID en su informe El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe.

Si bien el home office implica una transformación de la forma tradicional de acudir a un local a realizar un trabajo, no es la única opción en que se puede llegar a un arreglo laboral.

“Las compañías comienza a cuestionar cómo implementar esquemas de flexibilidad dentro de sus organizaciones y cuando hablo de flexibilidad tiene muchas caras. Se debe buscar ser flexible con la flexibilidad”, agrega Odreman.

Al respecto, Estrella Vázquez, CEO y fundadora de Time2Grow, menciona que las áreas de Recursos Humanos han de apelar a la creatividad para lograr los “como sí” dentro de una organización para ofrecer a los colaboradores alternativas de acuerdo a sus necesidades y no sólo el teletrabajo, que, recuerda, no es posible en sectores donde se requiere la presencia del trabajador.

Además, señala que tras la experiencia del trabajo remoto durante la pandemia de Covid-19 los datos indican que la productividad en home office puede bajar 10 por ciento.

Un 48% de los empleadores en México prefiere el trabajo presencial y sólo 6% el trabajo remoto. De ahí que las empresas busquen opciones más allá del teletrabajo si los empleados buscan flexibilidad laboral.

7 tipos alternativas de trabajo flexible
Si no es home office, entonces qué. De acuerdo con el BID, las empresas cuentan con al menos siete alternativas de arreglos flexibles en el trabajo, que son acuerdos entre empleadores y trabajadores que permiten ampliar el margen para definir la duración de la jornada, cómo se organiza y el lugar donde se realizan las funciones.

Smartworking: es un arreglo en el que se puede decidir no sólo desde dónde laborar, sino cuándo hacerlo.
Horarios flexibles: los trabajadores eligen el horario de inicio y finalización de la jornada con base en los rango determinados por la compañía.
Banco de horas: los empleados acumulan créditos de horas extra trabajadas que se compensan con tiempo libre pagado o para vacaciones.
Semana comprimida: consiste en trabajar la misma cantidad de horas semanales en menos días, con jornadas más prolongadas.
Ciclos semanales: se promedian las horas de trabajo en períodos mayores a una semana.
Trabajo a tiempo parcial: el trabajo dura menos que una jornada de tiempo completo.
Trabajo compartido: un trabajo de tiempo completo se comparte entre dos personas.
De las empresas que usan esquemas de flexibilidad laboral la mayoría recurre al home office con un 85%, de acuerdo con el informe del BID. La segunda modalidad son los horarios flexibles con 73%, luego semanas cortas o compartidas con 21%, el job sharing o trabajo compartido con apenas 14% y el 20% restante usa otros esquemas.

Otras formas de flexibilidad: Los paquetes de compensación
Las compensaciones más allá del salario y el home office son altamente valoradas por los trabajadores, en particular entre la Generación Z, de acuerdo con la Guía Salarial 2026 de Michael Page.

Sin embargo, sólo 34% de los encuestados por la firma consideró que su paquete de compensación es atractivo, y el 29% lo valora como regular.

“Los colaboradores mayores esperan mayor estabilidad, en cambio los más jóvenes valoran la flexibilidad y el balance vida-trabajo”, indica el informe.

En el país, de acuerdo con este reporte, la flexibilidad laboral más allá del teletrabajo considera los horarios flexibles, viernes cortos o cumpleaños libres.
 

Nota:eleconomista.com

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email