


Nueva Facultad de Medicina en la Argentina: en esta ciudad se aprobó la unidad académica
Recursos Humanos10/11/2025


La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) concretó un hito histórico para la educación pública y la salud de la región: la Escuela Superior de Medicina se transformó oficialmente en Facultad de Medicina. Este cambio de estatus, aprobado por unanimidad por la Asamblea Universitaria de la UNMDP el 14 de mayo de 2025 y formalizado este 1 de noviembre, marca el final de un proceso de nueve años y el inicio de una nueva era de autonomía académica y de gestión para la unidad.
El anuncio fue recibido con "orgullo y emoción" por la comunidad universitaria, que ve en este logro una consolidación del proyecto institucional. Este paso refuerza la convicción de la UNMDP de fortalecer la universidad pública y su compromiso con la formación de profesionales de la salud.
La nueva Facultad ya formalizó su estructura de gobierno. En su primera sesión del Consejo Académico, se eligieron a sus primeras autoridades: los doctores Adrián Alasino como Decano y Gabriel Angelini como Vicedecano. La unidad académica se integra plenamente al conjunto de facultades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, con sede en Ayacucho 3537.
Universidad de Mar del Plata: qué implica el cambio de Escuela a Facultad
El ascenso de Escuela Superior a Facultad no es solo un cambio de nombre, sino una transformación crucial en la madurez institucional de la unidad académica que garantiza una mayor autonomía de gestión y académica.
Mientras que una Escuela Superior suele depender directamente del Rectorado o de otra unidad académica mayor para sus decisiones, el estatus de Facultad otorga plena capacidad para autogestionarse en áreas fundamentales.
Los principales cambios que se habilitan con esta nueva categoría son:
Autonomía académica: Plena capacidad para crear y modificar planes de estudio de la carrera de Medicina sin dependencia directa de órganos superiores.
Oferta de posgrado: Capacidad para proponer nuevas carreras de grado y posgrado, ampliando la oferta de especialización para los profesionales de la salud.
Estructura propia: Potestad para organizar sus propios departamentos, institutos y centros de investigación, impulsando la producción de conocimiento científico y técnico específico.
Gobierno propio: Elegir sus propias autoridades (Decanos y Vicedecanos), además de conformar su Consejo Directivo con representación de docentes, estudiantes y graduados, garantizando la participación de toda la comunidad.
La Facultad de Medicina de Mar del Plata, entre las más importantes del país
Este logro institucional tiene un peso específico dado el rápido crecimiento que tuvo la unidad en la última década. La nueva Facultad de Medicina de la UNMDP se ha consolidado como un centro de formación de alta productividad a nivel nacional.
Actualmente, esta unidad académica se encuentra entre las cinco principales del país que gradúan un promedio de alrededor de 200 médicos por año. Esta cifra la posiciona como una de las facultades con mayor capacidad de formación de nuevos profesionales para el sistema de salud argentino, lo que subraya la relevancia de su integración plena al gobierno de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
La creación de la Facultad y la elección de sus primeras autoridades sella un proceso transformador que inició con figuras clave como el exrector Francisco ‘Pancho’ Morea, y que hoy continúa con el compromiso de fortalecer la universidad pública al servicio del derecho a la salud de la comunidad de Mar del Plata y toda la región.
Nota:iprofesional.com
























