“A veces tenemos las soluciones para mejorar la vida de los vecinos y algunos concejales ponen trabas”

Actualidad - Provincial09/11/2025
md (44)

En principio, la edil se refirió a la aprobación de los indicadores urbanísticos para un sector del barrio Akar: “Este es un proyecto que presentó uno de los bloques y es un trabajo que se venía haciendo con el desarrollador, la Secretaría de Hábitat y los vecinos del barrio. El proyecto permite que los vecinos continúen con el trámite para llevarles los servicios”.

“Cuando se presentó, hubo cuatro concejales que pidieron que pase a comisión. La verdad es que la necesidad de tener los servicios básicos ameritaba que nos constituyamos en comisión y hagamos ese trabajo, para adelantarnos, evacuar dudas y presentar en el momento”, contó.  

Por ello, “en primera medida, hubo un cuarto intermedio en el que tuvimos una reunión con el desarrollador, el Ejecutivo municipal y los vecinos del barrio. Se pudieron sacar las dudas aquellos concejales que querían que pase a comisión. Lo siguiente fue que nos constituimos, dimos el dictamen y pasó a la sesión”.

Ávila manifestó que “como cualquier proyecto que va a cambiar la calidad de vida de los barrios, tiene discusiones. Quizás un poco excedidas. Algunos tienen dudas, otros quieren avanzar a toda costa y otros ponen palos en las ruedas para que estos proyectos no salgan. Se piensa que el avance de la ciudad es mérito para el Ejecutivo, pero cuando tenemos las soluciones para los vecinos y vecinas, no sé por qué damos tantas vueltas”.

“Cuando hay una articulación entre el desarrollador, el Ejecutivo y Concejo Deliberante, tenemos que llevarla adelante. En definitiva, lo que queremos es que los vecinos vivan bien”.
 
Por su parte, planteó que “si ya estaba el proyecto; los vecinos pedían el servicio; el desarrollador se había puesto de acuerdo; el Ejecutivo venía trabajando con la concejala autora, no entendía por qué seguir dándole vuelta al asunto. Nos podíamos constituir como comisión para subsanar las dudas de los concejales”.

“Escuché a alguien diciendo que ya teníamos los votos. Es verdad, pero queríamos que los concejales que querían que pase a comisión se puedan sacar las dudas. El proyecto terminó saliendo por unanimidad”, destacó.

Por otro lado, puso en valor la sanción de la ordenanza que institucionaliza el programa “Mujeres en Marcha”: “Articulando con el trabajo que hace Alejandra Vuoto, nos parece importante institucionalizar este programa que le permite tener una ampliación en la oferta laboral a más de 200 mujeres. Estos oficios que se vienen enseñando permiten que los lugares, destinados únicamente a varones, tengan una apertura”, dijo.

“Es un claro ejemplo que cuando el programa se articula y hay un objetivo en común, las cosas funcionan”.
La concejala valoró que “hoy la Secretaría de la Mujer pudo formar soldadoras, plomeras, carniceras, procesadoras y fileteras de productos de mar. Calderistas, constructoras de muebles de melamina, electricistas y pintoras. Esto abre un abanico de posibilidades. Pareciera que es un programa más, pero es transformador de la ciudad de Ushuaia”.

“Esta política pública es un reconocimiento a quienes crearon y llevan adelante este programa, que el sector privado acompaña directamente. Si estaban el público, el privado y los sindicatos, tenemos que ponerle valor e institucionalizarlo. Ojalá algún día no sea necesario, porque esté naturalizada, y que esta ordenanza pase a ser parte de otras cosas”, enfatizó.

Respecto a la ampliación presupuestaria aprobada en la séptima sesión ordinaria, la referente justicialista explicó: “Cuando uno habla de ‘ampliación presupuestaria’ es porque la plata ya está incorporada dentro del Ejecutivo. Vino por una devolución, o por un convenio con algún organismo que giró fondos, y necesitamos hacer uso de ese presupuesto”.

Y lamentó que “hubo tres que votaron en contra, pero el Ejecutivo contará con estos fondos para ejecutar políticas para la ciudad. Están buenos los reclamos, pero se necesitan fondos y, cuando vamos a pedir la ampliación presupuestaria, siempre se vota en contra”.

En esta línea, habló sobre el inicio del tratamiento del Presupuesto para el Ejercicios 2025: “Está trabajando la Comisión de Presupuesto, a cargo del concejal Fernando Oyarzún. Llevarán adelante la agenda para discutir hacia dónde se planifica la ciudad y los gastos que se realizarán”, dijo.

“Todos los concejales tendrán la oportunidad de sacarse las dudas con los responsables de las áreas, y plantear algunas discusiones que se dan entre nosotros para discutir con los funcionarios”.
 
Además, Laura Ávila aseveró que “si los vecinos necesitan algún proyecto para sus barrios, se pueden contactar con nuestros bloques para ser incorporados en la próxima sesión. Pueden comunicarse por nuestras redes sociales. Si no, estamos en Pasaje Tomás Beban 1044. Muchas veces se acercan vecinos a los que ayudamos a que presenten sus proyectos. Si necesitan asesoramiento, estamos a disposición”.

“Se viene movimiento dentro del Concejo Deliberante y seguiremos trabajando en encontrar los consensos necesarios para dar soluciones a los vecinos y vecinas de la ciudad. La discusión del presupuesto será incorporada. Hoy la discutirá la concejala presente, pero el año que viene estará quien reemplace a Belén, que se va al Senado de la Nación. Lo importante es que encontremos los consensos necesarios”, recalcó.

Consultada por una encuesta que advierte sobre la preocupación por el crecimiento de la ludopatía infanto-juvenil, mencionó: “Hace dos años que venimos hablando de esto. En su momento dije que los vecinos no estaban preocupados por el trabajo, sino porque la plata no alcanzaba y tenían entre dos y tres trabajos. Otra cosa que pasaba era lo de las apuestas online”.

“Las apuestas online son un flagelo que llegó para quedarse, como la droga. Es una adicción que tiene que empezar a tratarse de chicos en los hogares y las escuelas, para que los jóvenes y adultos no caigan en este sistema adictivo. Es muy difícil, casi imposible, controlar que un hijo o hija no esté jugando online, cuando todos los juegos son virtuales”, analizó.

Para cerrar, Ávila manifestó que “es una problemática visibilizada. Todos sabemos lo que está pasando. La única forma que tenemos de enfrentarla es hablando”. 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email