


Milei le habla sólo a los convencidos en el tramo final y apunta a Córdoba y Rosario
Actualidad - Nacional19/10/2025


“Estamos en el camino correcto mientras que la líder de ellos anda en tobillera y no puede pisar la calle”, disparó Javier Milei en pleno estado de euforia durante su visita a Santiago del Estero, primera escala de su tour de campaña del fin de semana previo a las elecciones del 26 de octubre. El Presidente eligió visitar la provincia en la que cosechó el 22%, es decir, el distrito donde menos voluntades sumó durante la primera vuelta de 2023. Se enfocó en su votante más leal, en su núcleo duro, sin mensajes para sumar mayorías esquivas. Horas más tarde hizo lo mismo en Tucumán. Ambos movimientos fueron bajo protestas de diversos sectores sociales, un verdadero dolor de cabeza para el oficialismo que marcó toda la campaña electoral de este año.
El jefe de Estado se dedicó una vez más, tal como se vio reflejado en sus últimos actos, a polarizar contra el peronismo y tratar de que el votante que lo acompañó en 2023 vuelva a apostar a La Libertad Avanza en el próximo test electoral. Con discursos muy breves, que no superaron los 15 minutos, Milei repitió los principales slogans de campaña megáfono en mano.
Con ese marco, el líder libertario se paró en una camioneta ubicada frente al local partidario santiagueño. La provincia norteña representa el 2,3% del padrón electoral y el 26 también elegirá a su próximo gobernador. Este sábado por la mañana Milei se encargó de hablarle a la militancia, que asistió vestida de remeras de color violeta. No quiso dar nombre y apellido pero aludió a Cristina Kirchner en un distrito adverso para la fuerza libertaria desde hace dos años y que está en manos de un dirigente que supo ser aliado del kirchnerismo, Gerardo Zamora. Precisamente, un mandatario cuyos legisladores colaboraron con los éxitos legislativos del Gobierno.
“Tienen a su líder presa, con tobillera. Y se asocian, fueron socios, con la narco dictadura de (Nicolás) Maduro y (Hugo) Chávez. A nosotros nos respetan en todo el mundo”, dijo a los gritos. Además, volvió a arengar a sus militantes: “Estamos a mitad de camino. Sigamos abrazando el cambio, no volvamos al pasado. Por eso les pido que no aflojen”, enfatizó. La respuesta de los militantes libertarios fue con el grito de “Cristina tobillera”.
A su lado, estuvo permanentemente Italo Cioccolani, el candidato de La Libertad Avanza que tratará de alcanzar la gobernación desafiando al oficialista Frente Cívico, que lleva como postulante a Elías Suárez. Los comicios que determinarán al nuevo mandatario en reemplazo de Zamora se producirá el 26 de octubre y por eso el despliegue de Milei fue por partida doble.
¿Quién es Cioccolani? Es un ex referente del PRO local que saltó hace dos años a LLA y hoy es titular de la ANSES de Santiago del Estero. Cuenta con otra característica: dispone del total respaldo de Karina Milei, la secretaria general de la Presidencia, y La Púrpura, una tribu libertaria de élite que nuclea a profesionales de distintos ámbitos e intenta apuntalar a la formación de cuadros técnicos para el Estado.
Milei, antes de salir a escena, compartió una conversación de aproximadamente 20 minutos con su carta para la gobernación y los dirigentes que figuran en la boleta para alcanzar una banca al Congreso y la Legislatura provincial. Ante las consultas de PERFIL, un testigo del encuentro resaltó que el economista estuvo relajado, animado y trató de motivar en todo momentos a los suyos. Compartió mensajes de campaña aunque visiblemente transpirado, vestido con su ya característica campera de cuero negro y su pantalón jogging del mismo color.
La vereda de enfrente
Como suele suceder en cada paso que da, las protestas de distintos sectores sociales, afectados por los recortes, fueron parte de la escena santiagueña. A metros del local partidario, decenas de personas se dedicaron a insultar a Milei y fueron contenidos por las fuerzas de seguridad que montaron vallados y anillos con personal para que el Presidente no sufra ningún sobresalto. En el partido provincial sabían que una situación de esas características se iba a producir porque, reconocieron, hay malestar entre jubilados, estudiantes y discapacitados por los recortes presupuestarios que aplicó la motosierra de Milei.
Ni bien finalizó su actividad en Santiago del Estero, el jefe del Ejecutivo voló hacia San Miguel de Tucumán para encabezar un acto en avenida Aconquija y Lobo de la Vega, barrio de Yerba Buena, una de las zonas mas coquetas del núcleo urbano. La zona estaba blindada de policías y, como siempre, se reeditó una marcha para repudiar al economista. Fue desarmada por la seguridad con mucha velocidad antes del arribo del principal protagonista de la jornada, quien se subió a una tarima armada en una plaza y habló, nuevamente, megáfono en mano.
“Abrazamos las ideas de la libertad para no volver a la barbarie kirchnerista. Yo entiendo que es un momento duro pero nunca dije que iba a ser fácil, estamos a mitad de camino. El 26 hay dos opciones: o La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”, sostuvo en su sucinta participación, que duró alrededor de 5 minutos.
La campaña, en su epílogo, tiene agenda con casilleros completos. El Presidente estará en los tres principales distritos electorales del país. El martes 21 de octubre, volverá a Córdoba (8,4%, más de 3 millones de electores) con su candidato a diputado, Gabriel Roca. Al día siguiente, encabezará un evento en Ezeiza, provincia de Buenos Aires. Será un cierre de campaña con Diego Santilli y Karen Reichadt, sus dos principales postulantes bonaerenses. La última aparición previa a la veda será el jueves 23 en Rosario, Santa Fe. Una provincia que, como reconocen en el oficialismo, tienen “muchas posibilidades” de ganar. Sobre Córdoba no dicen lo mismo.
Fuente: Perfil





