El plan de Macri para sostener a Milei alimenta la desconfianza en Casa Rosada

Actualidad - Nacional19/10/2025
981542-232097-macri-20na-20-282-29_0

Mauricio Macri aceptó diluir el amarillo PRO en una alianza violeta y evitar una estrepitosa caída en medio de la polarización que enfrenta a libertarios con peronistas. Su segundo paso apunta a liderar la liga de nuevos aliados que el Gobierno necesitará si quiere aprobar el Presupuesto, además de las reformas laboral y tributaria en un Congreso que le seguirá siendo adverso después de la elección del próximo domingo.

Como un déjà vu del ballotage, y con la idea de frenar posibles pactos personales como los que hicieron Patricia Bullrich y Luis Petri, el expresidente busca ser una voz de consulta y partícipe del próximo esquema del Ejecutivo. El viernes reapareció junto a Guillermo Dietrich --uno de sus candidatos para el gabinete-- a punto de subir a un vuelo low cost con destino Villa la Angostura, tras una semana de descanso familiar en Europa. Salvo una catástrofe electoral, el jefe de Estado parece preferir la sumisión a Trump antes que tener como socio pleno y con acción de oro al líder del PRO. Según dicen, sí podría hacerle lugar en las segundas líneas.  

Un tuit de Macri mereció esta semana la respuesta del cada vez más influyente Santiago Caputo, que lo leyó con cierto recelo. Si bien el expresidente no dijo nada que no hubiera expresado en la charla privada que tuvo con Milei dos días antes de la eyección de José Luis Espert en medio del narcoescándalo, la novedad la constituyó la pública presión a favor de una nueva mayoría, porque “la gente necesita dejar atrás rápidamente el estancamiento y pasar de la estabilidad al crecimiento”. El texto calificó a la baja inflación como un objetivo alcanzado “parcialmente”, una crítica casi en tono opositora sobre lo que Milei considera su mayor éxito. Esta semana quedó claro, además, que el jefe de Estado no acepta “interpretaciones” que relativicen sus banderas.

En el mismo sentido, y como una orquesta afinada, los gobernadores acuerdistas Rogelio Frigerio, Alfredo Cornejo y Leandro Zdero hablaron en el coloquio de IDEA sobre el posible apoyo de una quincena de mandatarios provinciales a las reformas promovidas. Sin embargo, el esquema está supeditado al desempeño de cada fuerza a nivel nacional y en cada territorio en particular.

En el caso de Frigerio, lo escuchan pero no lo obedecen las huestes amarillas que no se aliaron a LLA. El radical Cornejo no tiene chances de reelección y ya recibe las esquirlas de la disputa por su ‘herencia’. En tanto, al chaqueño intentan seducirlo desde Provincias Unidas. “Si conseguimos diez puntos a nivel nacional nos van a mirar con más cariño”, dijeron a este diario integrantes de esa tercera vía.

En Balcarce 50 hacen el mismo análisis que Macri, pero no terminan de digerirlo como protagonista central de lo que viene. Por el contrario, Milei anticipó que entre los cambios de su gabinete dará un rol destacado a Santiago Caputo que, junto a Karina Milei, trabajó para licuar el poder macrista. A Macri lo necesitan dentro, pero domesticado. También a posibles aliados parlamentarios hacia los que tienden puentes sin tenerlo como intermediario.

La primera prueba después del 26 será el debate del Presupuesto para el que Macri pidió consenso. Operan en forma anticipada Guillermo Francos y Lisandro Catalán desde jefatura de Gabinete y el Ministerio del Interior, pero también Caputo que llevó a Cristian Ritondo, a Rodrigo De Loredo y a Miguel Angel Pichetto a una charla reservada con el asesor Barry Bennet que, en nombre de Donald Trump, vino a hacer lobby a favor de Milei y del auxilio americano.

Justamente la respuesta de Santiago Caputo a Macri pareció ser favorable cuando en realidad fue un límite al jefe del PRO. “Argentina necesita una nueva mayoría reformista que empuje en el Congreso los cambios de fondo que el Presidente Javier Milei lidera”, coincidió en X el asesor poniendo el acento en el jefe de Estado como el número 1.

La desconfianza en Macri no es exclusiva potestad de algunos integrantes de La Libertad Avanza. “Juega a dos puntas”, apuntaron en Provincias Unidas sobre el plan del líder amarillo para que la Cámara de Diputados tenga un nuevo presidente. Unos mencionan a Ritondo -–“el empleado del mes”, según los críticos amarillos puros-- ,en tanto, Macri podría tentar al cordobés Juan Schiaretti. Sin embargo, cerca del exgobernador y figuras como Florencio Randazzo juran que no serán parte del Poder Ejecutivo aunque estén dispuestos a sentarse a conversar. Alegan que serán oposición constructiva sin acompañar a libro cerrado las iniciativas del Gobierno.

“No nos convoca Macri”, agregaron voceros bien informados que apuestan a posicionar a la “U” como polo independiente y heterogéneo que incluya a más fuerzas políticas retomando parte del espíritu de Juntos por el Cambio camino al 2027. En la lista apuntan a dirigentes de la Coalición Cívica, del peronismo, y a figuras del PRO como Silvia Lospenatto o María Eugenia Vidal --que hizo campaña con Ignacio Torres en Chubut; con Juan Martín en Río Negro y con Gisela Scaglia en Santa Fe--. En las redes de Provincias Unidas la anunciaron como parte del espacio. “Fue una operación”, negaron internamente el pase de la titular de la fundación Pensar.

La tropa del PRO sigue a su máximo jefe partidario entre la ilusión y el desconcierto. Martín, presidente del partido en Río Negro, le pidió consejo antes de cerrar una alianza con La Libertad Avanza. Macri le dijo que hiciera el mejor acuerdo posible, pero le dio vía libre. El diputado provincial firmó la alianza en el despacho de Lorena Villaverde, alianza que rompió una semana después y justo antes del narcoescándalo de Espert. El caso derivó en revelaciones sobre una causa judicial que Villaverde tuvo en Estados Unidos, también vinculada con drogas. Ahora, Martín compite con ella por la senaduría nacional y exige que baje su candidatura para evitar la dispersión de votos y el triunfo del peronista Martín Soria. Entre los amarillos rionegrinos denuncian un eventual entendimiento entre la Casa Rosada y el gobernador Alberto Weretilneck, que para el Senado de la Nación postula al legislador Facundo López y a Andrea Confini, exsecretaria de Energía, directora de YPF y, además, esposa del mandatario de Juntos Somos Río Negro.

Las reuniones de Macri con Milei y sus mensajes a favor de un acuerdo causaron malestar, tanto en el Sur como en Mendoza, donde Gabriel Pradines, presidente del PRO local, se postula por Provincias Unidas. Finalmente Macri envió un video a Juan Martín para expresarle su apoyo y curar heridas.

En cambio, al cordobés Oscar Agost Carreño lo hizo desautorizar. “No representa los valores, ni los principios y tampoco la identidad de nuestro espacio”, se indicó en un comunicado del PRO sobre el dirigente que integra Encuentro Federal junto a Miguel Pichetto, Emilio Monzó y Nicolás Massot. Agost Carreño fue uno de los diputados que viajó a Estados Unidos en busca de pruebas contra el Presidente y su hermana en el caso de la criptomoneda $Libra.

Otros posibles dialoguistas “racionales”, como los llamó el vocero Manuel Adorni en el coloquio de IDEA, prefieren mantener el bajo perfil. “Ni queremos aparecer”, respondieron a Página/12 desde una fuerza provincial gobernante atentos a que Adorni seducía al Círculo Rojo con un panorama de tranquilidad sobre el próximo Congreso.

Una estrategia similar a esos silenciosos gobernadores mantiene Jorge Macri. Herido por la embestida violeta en la Capital, el jefe de Gobierno porteño evitó, hasta ahora, participar de la campaña. Este sábado regresó a Buenos Aires después de un viaje a Dubai, Abu Dabi y Shanghai, donde fue en busca de inversiones para la Ciudad. Probablemente, antes del fin de semana manifieste finalmente algún comentario de apoyo a la lista de candidatos de La Libertad Avanza, en la que los únicos amarillos presentes no le responden a él sino a su primo Mauricio. 

Fuente: Pagina12

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email