Preocupado por las coimas de Andis, Milei acusa a la "casta"

Actualidad - Nacional29/08/2025
mihail-tregubov-vnwtTdVjnI4-unsplash-scaled

Faltan menos de diez días para la elección en la provincia de Buenos Aires y en la Casa Rosada crece el nerviosismo por los números que arrojan las encuestas después del  escándalo de las coimas. Ayer, Milei habló del tema y dijo que fue "una burda operación difamadora" por parte de "la casta". Desde el Gobierno insisten con victimizarse y repiten que el escrache que el miércoles sufrieron los hermanos Milei en Lomas de Zamora fue "un intento de magnicidio", y así salió a decirlo ayer el vocero Manuel Adorni, que reapareció en una conferencia de prensa "sin preguntas". Sin embargo, en una clara contradicción, fuera de micrófono los funcionarios cercanos al Presidente confirman que van a seguir con la campaña como si nada hubiera ocurrido, y que la semana que viene el Presidente encabezará el cierre de la misma en el municipio de Moreno, con un acto proselitista. Después de ese evento, el mandatario viajará a Estados Unidos y volverá un día antes de la votación. 

La Casa Rosada busca eclipsar el escándalo de la Andis, victimizarse y evitar así el impacto en las elecciones de la semana próxima. "Ayer un grupejo violento irrumpió por la fuerza y empezó a arrojar piedras hacia nosotros. Y como todos también saben, esto se dio en medio de un contexto de burdas operaciones difamadoras", dijo ayer Milei en el foro empresario del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP). Y apuntó con el kirchnerismo y el "Círculo Rojo, que sabíamos que se dedicarián a difamarnos, calumniarnos, e injuriarnos".  

Los estrategas de campaña de la Libertad Avanza están terminando de definir si el acto en el municipio que gobierna Mariel Fernández (intendenta del peronismo) será el miércoles o el jueves, y también cuál será la locación. Ese será el próximo y último evento que protagonizará Milei antes de la elección. Según supo este diario, es más factible que el mitin se lleve a cabo el miércoles porque el jueves, una vez que comience la veda electoral, Milei emprenderá un viaje a Estados Unidos. La gira, que será la número diez al país del norte en menos de dos años, lo llevará a las ciudades de Los Ángeles y Las Vegas, para participar de encuentros con empresarios. El seis de septiembre, un día antes de la votación, el Presidente regresará a la Argentina.

Para el oficialismo es cada vez más complejo hacer campaña en el conurbano bonaerense. Los efectos del ajuste sobre los sectores más vulnerables de la sociedad están cada vez más a flor de piel y la paciencia comienza a escasear. Milei estuvo al comienzo de la campaña bonaerense en el municipio de La Matanza, donde se sacó una foto con sus candidatos, y se fue en menos de 20 minutos; también participó de un evento la semana pasada en Junín, donde hubo incidentes al ingreso y los vecinos increparon al candidato a diputado nacional José Luis Espert, y este miércoles visitó Lomas de Zamora. Después de insultar por las calles a vecinos y vecinas que estaban con sus hijos, el Presidente se tuvo que escapar junto a su comitiva porque el repudio popular no lo dejó avanzar con la caravana más de tres cuadras. Algo parecido le pasó ayer a su herman Karina y a Martín Menem en el cierre de campaña de Corrientes (ver aparte). Aún no se sabe cómo será el operativo de seguridad para el acto en Moreno, pero desde Balcarce 50 se victimizan y señalan: "Vamos a ir igual porque no les tenemos miedo". 

Sebastián Pareja, armador de Karina y candidato a diputado nacional para las elecciones de octubre, después de los incidentes en Lomas de Zamora salió a decir que el operativo de seguridad había fallado y que quienes habían manifestado en contra del Presidente eran "energúmenos, tipos discapacitados y personas que están fuera de la lógica que podemos entender todos nosotros". En un punto Pareja estaba en lo cierto. Varios de los manifestantes enojados eran personas con discapacidad y sus familiares, que denuncian que ya no pueden comprar medicamentos ni pagar sus terapias por el ajuste que está aplicando contra ellos la Casa Rosada.

Este jueves, en tanto, el vocero Manuel Adorni retomó sus "conferencias de prensa" que, desde que estalló el escándalo de las coimas, fueron suspendidas. Sin embargo, a diferencia de todas las anteriores, esta vez el vocero no permitió preguntas de los periodistas acreditados. Adorni volvió a insistir con que lo ocurrido en Lomas de Zamora fue "un ataque de la oposición", y señaló que el mandatario se encuentra "en muy buen estado de salud". 

Sobre las coimas, Adorni solo se limitó a decir que el gobierno "tomó conocimiento de la situación", que "se inició una auditoría interna", y que se designó un nuevo interventor después de haber desplazado a Spagnuolo, abogado y amigo del Presidente. Sin "poner las manos en el fuego" por los Menem, señaló que "ellos aseguraron no tener vínculo con las contrataciones de Andis", y volvió a repetir que las filtraciones se dieron "en un contexto electoral", como si eso le quitara gravedad a la denuncia de corrupción contra la hermana del Presidente y Lule Menem.

Otro de los funcionarios que este jueves salió a declarar y repetir el mantra oficial, fue el jefe de gabinete Guillermo Francos. En el gobierno tratan de despegar a Spagnuolo de Milei y, además de decir que el extitular de Andis es "un mitómano", ahora Francos añadió: "Si el Presidente confiaba en esa persona (por Spagnuolo), no debió haber confiado". Luego subrayó: Milei es una persona absolutamente honesta y transparente, no es de los que se abrazan a la caja fuerte, pero claramente Spagnuolo no lo era".

Milei, que tenía la orden explícita de no hablar más del caso coimas, ahora deberá cumplir otra orden: La de disminuir la cantidad de insultos en sus discursos de acá a los comicios. "Tengo una veda de insultos", admitió jocoso ayer ante los empresarios.

Según analizó uno de los economistas preferidos de Milei, Ricardo Arriazu, en otro foro empresario que también se hizo el jueves, "los politólogos dicen que el apoyo a Milei es de los varones, jóvenes, pobres y de poca educación. No entienden nada de lo que les dice Milei. Están enojados con lo anterior y lo apoyan por esperanza". La incógnita a resolver es hasta cuándo esa esperanza de los sectores populares más ajustados le servirá a La Libertad Avanza como insumo electoral. El siete de septiembre será uno de los termómetros para poder evaluarlo. El 26 de octubre, en tanto, se llevará adelante la elección que más le interesa a la Casa Rosada. Quieren arrasar en esos comicios para fortalecer los bloques legislativos oficialistas y poder imponer reformas estructurales. No solo con la reforma laboral y previsional, sino también avanzar con las privatizaciones de empresas públicas, entre otras. 

Por Melisa Molina / P12

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email