El PRO busca distanciarse del escándalo de las coimas libertarias

Actualidad - Nacional24/08/2025
1747704785917

Desde la irrupción del mileismo, el macrismo se abrazó a las buenas formas del PRO para mostrar un diferencial. Respeto por el que piensa distinto, libertad de expresión, relaciones internacionales, experiencia y buenos modales fueron algunas de las cualidades que los amarillos destacaron de sí mismos para aparecer como una opción política parecida pero distinta.

Los escándalos de corrupción que envuelven al gobierno nacional ponen en una situación incómoda al partido fundado por Mauricio Macri que decidió aliarse a La Libertad Avanza dos semanas antes de que estallara la bomba atómica.

MAPA PRO ALIANZAS

El macrismo decidió acordar con el gobierno en nueve provincias: Buenos Aires, CABA, La Pampa, Entre Ríos, Misiones, Tucumán, Catamarca, Chaco y Tierra del Fuego. La alianza con La Libertad Avanza fue el formato más repetido por el PRO para estas elecciones. Y todas ellas se definieron el 7 de agosto, dos semanas antes del terremoto.

En seis distritos, los macristas reiteraron coalición con la UCR y otras fuerzas políticas: Chubut, Santa Fe, Corrientes, Formosa, Santiago del Estero y Jujuy. En cuatro competirán aliados con partido locales: Neuquén, Mendoza, San Juan y La Rioja. En tres lo hará en soledad: Santa Cruz, Río Negro y Córdoba. Finalmente, en Salta y San Luis directamente no competirá.

De este modo, si bien el denominador común de la elección no es la alianza con La Libertad Avanza, sí es cierto que la coalición con el partido de gobierno fue la más repetida por el PRO en todo el territorito nacional. Sin embargo, dos fuentes del espacio amarillo intentaron limitar esos acercamientos: “Son más los distritos en los que vamos separados que en los que vamos juntos”.

Con la intención de profundizar la distancia con LLA, desde el PRO se minimizó el vínculo incluso en aquellos lugares donde existe el acuerdo. La coalición es sólo para “elecciones legislativas que también comparten otros espacios”, se sostuvo. En Buenos Aires, por ejemplo, la alianza también está integrada por Unidos, Partido Fe y Partido Demócrata, mientras que en la CABA el armado incluye al Partido Demócrata Progresista y al Partido Libertario.

En Chaco y Entre Ríos la situación es similar, frentes electorales amplios. Pero en La Pampa, Tucumán, Misiones, según los datos de la Cámara Nacional Electoral, LLA y PRO son los únicos miembros de las respectivas alianzas para competir en las urnas en octubre.

Pero la razón fundamental por la que el PRO toma distancia está vinculada a una cuestión de responsabilidades y Poderes. “No somos gobierno”, aseguró una fuente amarilla. “No es un tema que tiene que ver con con lo partidarios, es un tema de gestión que no tiene nada que ver con con el PRO como partido”, reforzó otro dirigente del espacio.

Hasta el momento, el partido amarillo apunta a una mejor coordinación parlamentaria y hay quienes no descartaban, antes del torbellino, integrar un futuro gabinete de un segundo mandato de Javier Milei. Pero por ahora con cierta lejanía del Poder Ejecutivo. 

El plan del PRO es empezar a pensar en la renovación y una reversión del partido con los que decidan quedarse, apalancados en la gestión. La gran duda es qué es el PRO, cuáles son sus límites, quiénes son capaces de migrar a filas libertarias y cuántos son los que todavía representan un "murmullo socialista interno", mérito para ser expulsados.

Por Carla Pelliza / El Destape

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email