Qué, quién, donde, cuándo, por qué

Actualidad24/08/2025
24ago25

El diálogo habría ocurrido en julio de 2024 en un bar y restaurante. Fue una de las varias consultas que hizo el entonces interventor de la Asociación Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, en busca de asesoramiento sobre cómo eludir responsabilidades penales por los desfalcos que se cometían en la comercialización de medicamentos, con retornos de 500 a 800.000 dólares mensuales que diversos laboratorios reunirían para sobornar a la Zarina. Especialista en limpieza de imagen, vinculado familiarmente con una figura de La Libertad Avanza, enraizado en los servicios de inteligencia y los medios de comunicación, el consultor lo grabó en secreto. "Tu hermana está choreando", dice Spagnuolo que le dijo al Presidente. Y advierte que no le tiren a él este fardo.

—Llega a haber algún quilombo y no me cuidan, tengo todos los WhatsApps de Karina.

Algunos comenzaron a circular cerca de la medianoche del viernes. Los pagos que se describen eran la condición para que la ANDIS adquiriera los medicamentos de esos laboratorios. Mientras el gobierno se sumió en catatónico silencio y ni se animó a esbozar alguna defensa, la única vocera voluntaria fue la diputada Lilia Lemoine, quien acusó de ejecutar una maniobra contra el gobierno a su colega, la periodista Marcela Pagano. Llamativo.

Spagnuolo menciona como prueba de que el tema está trascendiendo, la entrevista que por esa misma época le realizó el guacamayo preferido del Presidente Javier Milei, que se identifica a sí mismo como "un viejo lobo de mar" (sic), aunque no es más que un animalito lengua larga, que ya otras veces puso en apuros al gobierno que quería defender. Le dijo que se cuide y que no se deje usar, por estafas en Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, o "en Lule, Tucumán". El intendente de Chivilcoy, un ex comisario general de la policía bonaerense, que se alejó de LLA para explorar una de las terceras vías en gestación, pidió explicaciones. Eduardo Lule Menem no dijo esta boca es mía. Tampoco su primo, Martín Menem, que preside la Cámara de Diputados. Todos los audios de Spagnuolo se difundieron al día siguiente de la primera intervención del Ministro de Salud sobre el envenenamiento masivo con ampollas de fentanilo contaminadas con una bacteria. Oh casualidad.

Mario Lugones lloró cuando se refería al centenar de víctimas. La circulación del anestésico fue permitida por la ANMAT pese a las documentadas constataciones de los riesgos que implicaba. Comunicadores oficiales reclamaron la renuncia del Ministro, "porque está más sucio que una papa". (El juez federal Ernesto Kreplak no adhirió al pedido, pero separó al Ministerio de Salud como querellante, por la responsabilidad que le corresponde en los hechos.)

El entrevistador a quien el Presidente Milei considera su primer amigo en los medios también le habló a Spagnuolo de la "voracidad genética" de algunos funcionarios. Esa interpretación fue desmentida por un primo de Lule y Martín Menem, ministro en el gobierno riojano de Ricardo Quintela. Según Alfredo Menem,

Alfredo-Menem

La difusión del audio fue una primicia de los periodistas Ivy Cángaro y Mauro Federico en su streaming Carnaval y en su página Data Clave. Durante décadas, Federico editó la revista El Médico del Conurbano, y Cángaro es una de las periodistas más destacadas en la investigación de temas que además de contactos requieren background cultural. En la grabación, Spagnuolo identificó como gestor del trato con la droguería Suizo-Argentina y los laboratorios que pagaban las coimas a Eduardo Lule Menem. Su primo Martín es fabricante del  suplemento deportivo Gen Tech, que esa droguería distribuye. La Suizo ya había sido objeto de una denuncia judicial por compras directas sin licitación. Pero fue archivada por el juez Sebastián Casanello, porque esa forma de contratación no está prohibida en determinadas situaciones. La nueva denuncia volvió a tocarle a Casanello, quien la delegó en el fiscal Franco Picardi.

A diferencia de otras causas escandalosas, esta vez Picardi y Casanello no perdieron tiempo. Realizaron media docena de allanamientos, en la ANDIS, en la Droguería Suizo Argentina, en los domicilios particulares de los directivos de la droguería, Emmanuel y Jonathan Kovalivker y en los de Spagnuolo y Daniel Garbellini, a quien Spagnuolo había mencionado como la pieza clave de la maniobra, impuesto por los Menem, bajo la autoridad de la Zarina. Kovalivker intentó huir, pero le secuestraron más de 250.000 dólares ensobrados y papeles con anotaciones. También Spagnuolo fue hallado mientras subía a un auto en su casa de Pilar. No fue detenido, pero le secuestraron el telefonito, igual que a Garbellini. A todos se les prohibió la salida del país.

En enero de este año, Cángaro narró que Spagnuolo, además de abogado personal de Javier Milei, "mantiene una gran amistad personal con la Vicepresidenta". Agrega que "cuando no va a la Quinta de Olivos a escuchar ópera con Javier Milei, [Spagnuolo] se junta a cenar con Villarruel, semana por medio, en el restorán Kansas de Vicente López o bien, en la casa de Virginia de las Nieves Villarruel, la hermana de Victoria".

13Además de abogado, candidato.
­­ 

­Con-Milei-768x403

 COn-Espert

Con-Karina

vv Spagnuolo con Espert, los Hermanos Milei y Victoria Villarruel. Abogado y amigo. Un hombre del poder.

Estas tres fotos documentan la proximidad de Spagnuolo con el poder, lo mismo que su más de un centenar de ingresos documentados entre la Casa Rosada y  la Residencia de Olivos. Sólo una compulsa minuciosa puede determinar si había alguien más próximo. Pero esto no esclarece si la filtración de su audio proviene del Mago del Kremlin o de "la traidora Vicepresidenta". Spagnuolo ya había sido reprendido por su participación en un encuentro en Cumelén entre la Vice y el ex Presidente Macrì, que la Zarina consideró conspirativo. A medida que se agrava la crisis económica, que crecen la deuda y las tasas, mientras caen la producción y el empleo, cierran y emigran empresas de distinto tamaño y se aproximan las elecciones, el gobierno se parece cada vez más a un todos contra todos. El ministro de Economía Luis Caputo intentó convencer a los bancos que las últimas medidas que los perjudicaron fueron iniciativas personales de Milei. Hasta el jefe de gabinete Guillermo Francos dijo que no pone las manos en el fuego por ningún funcionario. Caputo niega responsabilidad en la difusión, pero deja saber desde la SIDE que la hermana presidencial recibió a Spagnuolo junto con Lule Menem y lo intimó a que no volviera a hablar con el Presidente. Hay ligeras variantes en el relato. Ambas dicen que la Zarina le advirtió:

—Lule soy yo.

Otra ubica en la escena al propio operador. La más palmaria confesión del rol de su hermana a lo largo de los años provino del propio Milei, antes de ser Presidente. Dijo que vivía de lo que cobraba por cada una de sus actividades y que quien se encargaba de eso era la Zarina.

Cángaro y Federico reprodujeron el audio fragmentado en varios tramos, para intercalar sus explicaciones y subtitular un diálogo con mucho ruido de fondo. Lo hicieron mientras la Cámara de Diputados debatía el veto presidencial a la ley de emergencia en materia de discapacidad. Otra casualidad. El veto fue rechazado por los 2/3 de los diputados presentes. En cambio no se alcanzó la misma proporción para rechazar el veto a la ley que mejoró la retribución de los jubilados, gracias a la abstención de María Eugenia Vidal y otros PROcaces afectos a la humillación. Aquí podés escuchar el diálogo de Spagnuolo con un interlocutor por ahora no identificado, pero que parece muy próximo al gobierno nacional, igual que él. Y luego una desgrabación de su contenido.

"Lule lo que está haciendo… están choreando de una manera, a mí me están desfalcando la agencia. A mi me pusieron un tipo que maneja todo lo que es la caja mía, un delincuente, ese es un delincuente que estaba en la gestión de Macri y cuando se fue, se fue con denuncias y llevó los discos rígidos de la computadora. Garbellini, un delincuente.

 Garbellini Daniel Garbellini.


Con-Macri Macrì con los Kovalivker. Paddle y negocios.

[Durante la gestión macrista, Spagnuolo fue asesor en temas de salud del intendente de Pilar, Nicolás Ducoté, curioso porque no es médico sino abogado.] Tanto como la presencia simultánea en las noches de Olivos de Spagnuolo y de Mauricio Novelli, uno de los gestores de la criptoestafa $Libra.

Con-Novelli Novelli y Spagnuolo, juntos en las trasnoches de Olivos con Milei.

"Él [Presidente] no está metido, pero es toda la gente de él. Entonces van a pedirle guita a los prestadores. Yo fui y le dije, Javier, escúchame, yo estoy denunciando todo el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita.

"Entonces, cuando yo vaya y toque a uno, van a decir, oíme flaco, está todo bien, ¿vos estás tratando de [arreglar esto] y venís a pedirme guita con estos delincuentes? Entonces, Javier, ¿qué hago? Yo no lo jodí más, yo me dedico a controlar que lo mío esté ordenadito porque el quilombo lo hacen atrás, a mis espaldas, y yo ahí ya no tengo nada que ver. No puedo tener control de lo que pasa a mis espaldas, pero lo que yo firmo, eso está todo prolijito. Que es lo que a mí me importa también. Estos pibes pusieron a este tipo acá.

"Entonces, este tipo tiene que recaudar de medicamentos y sube la guita. Está bien, fantástico. Lo que pasa es que también vos después tenés transporte y tenés otro tipo de prestaciones, como son las internaciones, que es lo que estoy denunciando yo.

"Entonces, estos tipos dicen, bueno, ésta la subimos, pero todo esto que está acá dando vueltas, aprovechan y quieren armarse el kiosquito. Esto lo hacen de ratas, o sea, es un kiosquito no sé, de 20, 30.000 dólares por mes. Es un cachito así, al lado de todo el resto del quilombo que están haciendo.

"¿Vos viste la entrevista que me hizo Fantino? Me dice, Diego vos sos bueno, sos esto, sos lo otro...  [menciona funcionarios con voracidad genética]. Dice porque vos tenés chorros en Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, y en Lule, provincia de Tucumán. O sea, lo nombró con nombre y apellido.

"La gente de la Suizo llama a los demás proveedores, le dice 'escúchame, ya no es más el 5 ahora tenés que ponernos el 8, son más chorros que los Kirchner, que los que cobran de medicamentos.

“Ahora tenés que ponernos el 8, lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia. Por teléfono, así: tac, con prestador. Así están manejando.

"¿Y qué hacen estos tipos? Dentro del negocio de medicamentos, es una gama enorme de negocios que hay. Hay medicamentos que tienen descuento, entonces la droguería lo consigue más barato y le da una rentabilidad mayor. Hay medicamentos que no tienen descuento, entonces la rentabilidad es menor.

"¿Qué hace la Suizo? Todos los que tienen descuento van para ellos. Seguramente a Karina le deben llevar el 3 o el 4%. Yo calculo que le deben llegar el 3 a Karina, porque seguramente le digan, ese 5, el 1% lo tenemos que repartir entre la operatoria, se va a la operatoria, 1% para mi, y vos Karina te llevas el 3. Seguramente le deben hacer una cosa así, están pegando una cogida olímpica. A mi [Javi] me dice, yo voy a hablar con Lule. Lo voy a agarrar la semana que viene, y me va a decir […] Javi, no solamente no hablaste con Lule sino que hay un periodista que está pidiendo información de todo lo que está pasando. Te imaginás, estamos hablando de entre medio palo y 800 lucas de medicamentos por mes. Lule me quiso meter una mina en una dirección nacional, lo freezé. Me quiso meter uno en recursos humanos, lo freezé, no le dejé meterme nada. Acá me lo tuvo que meter, solamente me metió, el más importante de todos, por Karina, para chorear". Incluye una advertencia que está poniendo en práctica ahora: "Si me tiran ese fardo a mí, yo declaro que se lo conté al Presidente".

Spagnuolo no negó la autenticidad del audio ni presentó la renuncia como exigían los medios comerciales adictos al gobierno. Uno de ellos dijo, corrupción hay en todos los gobiernos. La clave es qué hace el gobierno con eso. En forma indirecta el Poder Ejecutivo luego de un día de pesado silencio, confirmó que la grabación no era falsa: la vocería presidencial anunció la remoción provisoria de Spagnuolo de la ANDIS, tal como estaban exigiendo los voceros oficiosos en las pantallas de Clarín y La Nación. Hizo lo mismo con el director nacional de Acceso a los Servicios de Salud de Andis, Daniel Garbellini, mencionado por Spagnuolo. Pero no se anunció ninguna medida respecto de los primos Menem ni de la hermana presidencial. La vocería dijo remoción, pero el decreto posterior "liberó de sus funciones a ambos". Es parte de la jerga burocrática. La misma fórmula se aplicó en 2023 para reemplazar a la anterior directora de ANDIS.

Al mismo tiempo, la Cámara de Diputados dispuso reactivar la comisión investigadora sobre la responsabilidad presidencial en la estafa con la memecoin $Libra. En síntesis: en plena campaña electoral, el gobierno enfrenta

  • el rechazo a varias de sus políticas por el Poder Legislativo,
  • la muerte de un centenar de personas por el consumo de un medicamento, ante cuya toxicidad el gobierno ha actuado en forma asombrosamente pasiva.
  • la investigación, judicial y parlamentaria, de una estafa de centenares de millones de dólares con la memecoin $Libra, iniciada con una recomendación pública del Presidente.
  • la fractura del reducido bloque de diputados libertarios, con el que rompieron Marcela Pagano, Carlos D'Alessandro, Gerardo González y Lourdes Arrieta, quienes formaron el bloque Coherencia, alegando intolerancia con la corrupción. Pagano dirigió una carta abierta a Milei en la que le dice que está manipulado por la casta, que lo lleva hacia un abismo. Son "los que festejan el hambre de los jubilados con memes de Twitter, como si el sufrimiento del pueblo fuera una ocurrencia de TikTok. Los que insultan como política, gritan como doctrina y destruyen como estilo. No tienen programa, tienen cuentas troll. No buscan el orden, sino la revancha".


Pagano Marcela Pagano, Carlos D'Alessandro, Gerardo González y Lourdes Arrieta. Coherencia.

Estas son las piezas de un puzzle que no es sencillo armar, y que incluye pero no se agota en la confrontación de la Zarina y los Menem con Santiago Caputo y su granja de trolls celestiales. Milei respondió desde un lugar exótico, el Council of Américas en el hotel Alvear. "Fue un espectáculo macabro, un Congreso secuestrado por el kirchnerismo que tiene como objetivo la quiebra del país", dijo. Si él lo cree está en dificultades: 2/3 es una cifra mágica.

Los territoriales coparon todos los lugares disponibles en las listas para los comicios del 26 de octubre, sin un solo lugar para los virtuales. Por eso, el estallido del escándalo mientras una gran cantidad de discapacitados se manifestaban frente al Congreso, exponiendo sus dolorosas historias, se atribuyó inicialmente a una devolución de gentilezas por parte de los ingenieros del caos. Esa hipótesis fue puesta en duda por la sustitución provisoria de Spagnuolo por el Ministro Mario Lugones, quien designaría al nuevo interventor. Lo hizo pocas horas después, con la promoción de secretario de gestión sanitaria, Alberto Alejandro Vilches. Lugones es padre de uno de los principales colaboradores de Caputo y esa fue su vía de acceso al gabinete.

Pasaron apenas unas horas desde que concluyó al alba la sesión de la Cámara de Diputados, hasta que se reunieron los senadores para tratar los proyectos que ya tenían media sanción. Son las leyes que aseguran el financiamiento de las universidades nacionales y la emergencia pediátrica, tal como lo reclaman los médicos del Garrahan. También los decretos

  • 62/25, que suprime la autonomía institucional de los Institutos Nacionales de Tecnología Agropecuaria (INTA), de Tecnología Industrial (INTI), de Propiedad Industrial (INPI) y de Vitivinicultura (INV), que pasan a depender de distintas secretarías del Ministerio de Economía. También disuelve el Instituto Nacional de Semillas (INASE), la Comisión Nacional de Semillas, la Agencia Reguladora de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).
  • 345/25, que convierte el Instituto Nacional del Teatro y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), que eran autárquicos en dependencias de la Secretaría de Cultura. Lo mismo con los institutos nacionales sanmartiniano, de investigaciones históricas Eva Perón; la comisión nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos, y los institutos Yrigoyeneano y de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas, que se fusionan.
  • 346/25 que disuelve el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Domingo Perón y la Comisión Permanente Nacional de Homenaje al Teniente General Juan Domingo Perón.
  • 351/25: que convierte el Banco Nacional de Datos Genéticos en un organismo desconcentrado dependiente de la Jefatura de Gabinete.
  • 461/25: por el que se disuelve Vialidad Nacional, cuyas funciones pasan al Ministerio de Economía; la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), cuyas competencias se reparten entre la Secretaría de Transporte y la Gendarmería Nacional, y reorganiza la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y la Junta de Seguridad en el Transporte, que deja de investigar incidentes ferroviarios, automotores y marítimos.
  • 340/25: Este último es un decreto de necesidad y urgencia que coló la anulación del derecho a huelga para todas las actividades en el régimen para la marina mercante nacional, al ampliar los conceptos de servicios esenciales y servicios de importancia trascendental. La vigencia de ese DNU ya había sido suspendida por varios fallos judiciales, pero el gobierno confiaba en convertirlo en ley con el mayor contingente de diputados y senadores con los que piensa contar en el próximo Congreso.

Un acuerdo transversal entre todos los bloques no libertarios tratará de modificar antes del 10 de diciembre la ley que regula los decretos de necesidad y urgencia, cuya inconstitucionalidad es evidente. De acuerdo con el texto vigente, esos decretos incluidos en la reforma constitucional de 1994, salvo aquellos que regulen materia penal, tributaria, electoral o de régimen de los partidos políticos, fueron adoptados con entusiasmo por cada gobierno, porque les permite eludir el voto del Congreso. Basta con que una de las dos cámaras no se pronuncie, para que conserve vigencia por tiempo indeterminado, aunque la otra lo haya rechazado. El proyecto en elaboración invierte los términos: los decretos de necesidad y urgencia caerían sino los aprobaran las dos cámaras del Congreso, en no más de 90 días, y si fueran rechazados, no generarían derechos adquiridos en el lapso de su vigencia.

Consejos no solicitados

Esta columna incluye un par de consejos no solicitados, como diría Juan Tokatlián. Una parte está dedicada a los partidarios del peronismo y otra a los del antiperonismo. La semana pasada publicamos una respuesta al enamoramiento de Juan Grabois con Steve Bannon, el ideólogo de la ultraderecha global, a quien considera un tipo humilde y un humanista. El mes pasado, Grabois dijo que no podía aceptar dócilmente "que el espacio peronista hoy lo hegemonice Sergio Massa, alguien que le hizo daño a Bergoglio". Agregó que Fuerza Patria no puede "permitir que una persona que pertenece a la derecha del peronismo sea hoy el que hegemoniza la cosa, el que publica los spots". De este modo consiguió el tercer lugar en la lista de candidatos para las elecciones del 26 de octubre. Si el parámetro elegido es la relación con el difunto Papa Francisco, a quien cita cada dos oraciones, cuesta entender el deslumbramiento con Bannon, cuyo eje principal de acción en los últimos años ha sido la diatriba contra aquel Pontífice, a quien llegó a calificar de ilegítimo. Sus aliados en esa cruzada fueron los cardenales Robert Sarah, Raymond Burke, Gerhard Müller y Péter Erdő. Cuando el diario inglés The Guardian le pidió una entrevista, Bannon puso como condición que le dejaran hablar "contra el falso Papa". Católico tradicionalista, aunque se ha divorciado tres veces, Bannon ha acusado a Bergoglio de ser un marxista subversivo y un globalista anti-estadounidense. En 2013, cuando un periodista le preguntó si había homosexuales en el Vaticano, Francisco respondió:

—¿Quién soy yo para juzgar?

Bannon respondió:

—Oye, amigo, eres el Papa. Ese es el truco. Se supone que debes juzgar. Esta 'empatía' es pura farsa. Él trajo la terapia del siglo XX a la iglesia. Se supone que la iglesia no es terapéutica.

Otro de los tópicos de esa aversión de Bannon es el cuidado papal por los inmigrantes y su permisividad con el control del Partido Comunista sobre la Iglesia Católica.

Arderá en el infierno solo por eso —dijo Bannon sobre el acuerdo con China.

Según Bannon, la Iglesia Católica necesita inmigrantes ilegales para llenar las iglesias.

Bannon ha alentado al actual viceprimer ministro italiano, Mateo Salvini, en su batalla contra la inmigración ilegal, y en 2016 le sugirió que concentrara sus críticas en el Pontífice. Salvini le hizo caso y poco después se dejó fotografiar con una camiseta que proclamaba: "Mi Papa es Benedicto". Bannon concentró su oposición a Francisco a través de su Instituto Dignitatis Humanae, con sede en un monasterio del siglo XIII en la cima de una montaña, no lejos de Roma, cuyo presidente honorario es el cardenal Burke y su presidente el ex diputado italiano Luca Volontè , denunciado por corrupción tras aceptar sobornos de Azerbaiyán. Cuidado con tus pasiones, profesor.

Salvini Salvini siguiendo el consejo de Bannon.
 

El expulsao

Los Libertarios designaron como cabeza de su lista de candidatos a diputados por la Capital Federal al abogado Alejandro Fargosi. En 2010, en alianza entre el Colegio de Abogados de la City de Buenos Aires y la UCR, se impuso en la elección para designar un consejero de la magistratura. Dos años después debía ceder su lugar al radical Juan Pablo Zanchetta, pero se negó a hacerlo y se atornilló a su poltrona.

Igual que su hermano, había sido director y abogado externo de Aerolíneas Argentinas y Austral, cuando su padre, Horacio Fargosi, presidente de la Bolsa de Comercio, las presidió, designado por la empresa española Marsans. Durante esa gestión se investigó la caída de un avión de Austral en la localidad uruguaya de Fray Bentos el 10 de octubre de 1997, que causó la muerte de 74 personas. Había sido comprado tres años antes a la española Iberia cuando, en realidad, se trataba de una nave de “descarte”.

Luis-y-Alejandro Horacio y Alejandro Fargosi.
 
En 2006, los sindicatos de pilotos y técnicos aeronáuticos advirtieron que los Fargosi fueron corresponsables de “la ominosa administración de nuestra aerolínea de bandera que culminó con su vaciamiento y presentación en concurso de acreedores en Junio de 2001 por parte de la sociedad estatal española SEPI, entidad que designó precisamente al estudio jurídico Fargosi & Asociados como patrocinante legal de Aerolíneas Argentinas en dicho concurso”. En vez de saldar deudas de Aerolíneas Argentinas, Marsans usó 300 millones de dólares que la SEPI española le había entregado para comprar esa deuda, con lo que se convirtió en el principal acreedor de Aerolíneas Argentinas. De esta manera fraudulenta se quedó con 114 millones de dólares en créditos de Aerolíneas Argentinas, dijeron los sindicalistas. Mientras se falsificaron los balances de 2002, 2003 y 2004, en los que aparecen pasivos inexistentes por aquellos 114 millones de dólares, se transfirieron activos, rutas, mercados y pasajeros de la línea aérea argentina a otras empresas del Grupo Marsans. Debido al desvío de fondos públicos por 700 millones de dólares, Gerardo Díaz Ferrán fue condenado en Madrid a pagar 400 millones de euros e inhabilitado para cualquier actividad comercial por 15 años, por cargos de lavado de dinero y evasión impositiva en el vaciamiento de Marsans. Cuando Aerolíneas fue vaciada, su patrocinante legal en el concurso fue el estudio de los Fargosi.

 AustralLa tragedia de Austral.

En 2021 Alejandro Fargosi compartió en Twitter una imagen con un textual de Myriam Bregman, en el que alega que ella “no canta el himno porque no la representa y porque es de izquierda”. “¿Vos votás estas ideas?”, preguntó el letrado. Al pie de aquella foto, se describe a la política como una “militante judía del Frente de Izquierda”. Alejandro Fargosi también fue abogado en la Argentina del fondo buitre Burford, el que compró el juicio contra el país por la expropiación de YPF. E integra la comisión revisora de cuentas titular del CELTYV, el grupo de presión de Victoria Villarruel. El curriculum que distribuye Fargosi dice que representó al Colegio de Abogados de la City de Buenos Aires en el Consejo de la Magistratura. Lo que omite, y el Colegio se lo recordó, es que fue expulsado por haber consentido con su voto las irregularidades del escandaloso concurso 140, donde hubo postulantes que se copiaron, otros que recibieron el temario antes de la prueba o cuyo orden de mérito fue alterado a posteriori. Joya, nunca taxi.

Por Horacio Verbotzky 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email