Qué es la nube (cloud) y cómo usarla para guardar tus documentos

Recursos Humanos15/08/2025
589716

En los últimos años, la nube o cloud computing pasó de ser un servicio que solo algunos usuarios experimentados utilizan a convertirse en parte del día a día de las personas. Desde guardar fotografías, hasta documentos que luego se comparten con tan solo un clic, cada vez son más los usos que se le da a esta tecnología.

Esto se debe a sus significativas ventajas como su facilidad de operar en cualquier parte del mundo, acceder archivos desde cualquier dispositivo, entre otros beneficios.

Qué es la nube
La nube es un servicio que permite el almacenamiento y acceso a datos a través de internet, en reemplazo de guardarlos únicamente en el disco duro o sólido de una computadora o teléfono. Es decir, documentos, imágenes, videos o aplicaciones no se guardan en el dispositivo en el que se opera, sino en servidores remotos que pertenecen a empresas especializadas.

Los mismos se encuentran ubicados en centros de datos alrededor del mundo y funcionan las 24 horas, asegurando que la información se encuentre disponible en cualquier momento y lugar, siempre que se tenga conexión a internet.

Por ejemplo, cuando se sube un archivo a Google Drive, no se almacena dentro de la computadora, sino en los servidores de Google, a los que se puede acceder con tu cuenta desde cualquier dispositivo.

Ventajas y desventajas de usar la nube para guardar archivos
El almacenamiento en la nube ofrece una gran cantidad de beneficios que superan ampliamente a las soluciones tradicionales:

Acceso desde cualquier lugar: solo se requiere una conexión a internet y un dispositivo compatible para acceder a tus documentos. Esto facilita trabajar desde casa, la oficina o incluso de viaje
Copias de seguridad automáticas: muchos servicios sincronizan tus archivos de forma automática, evitando la pérdida de información por fallas técnicas, robos o accidentes
Espacio flexible: no es necesario preocuparse por el límite físico de un disco duro. La mayoría de plataformas ofrecen planes gratuitos y pagos que se ajustan a tus necesidades
Colaboración en tiempo real: es posible compartir un documento con otras personas y editarlo simultáneamente, algo muy útil para proyectos laborales o académicos
Seguridad: las empresas de almacenamiento en la nube aplican cifrado de datos, autenticación en dos pasos y protocolos de seguridad avanzados para proteger tu información

En cuanto a sus desventajas son las siguientes:

Dependencia de internet: sin conexión, no se puede acceder a tus archivos (a menos que actives el modo sin conexión en algunos servicios)
Costos adicionales: en caso de necesitar mucho espacio, se tiene que pagar un plan mensual o anual
Riesgo de seguridad: a pesar de que es bajo, siempre existe la posibilidad de hackeos, por lo que es fundamental elegir un proveedor confiable

Cómo usar la nube para guardar tus documentos
Es importante mencionar que no todas las soluciones en la nube son iguales. Estas se pueden clasificar:

Nube pública: son ofrecidas por empresas como Google, Microsoft o Dropbox. Suelen estar disponibles para cualquier usuario y son un servicio económico
Nube privada: están diseñadas para una sola organización, con mayor control sobre la seguridad y la personalización
Nube híbrida: combina elementos de la nube pública y privada, por lo que suele ser una gran opción para empresas que manejan datos confidenciales, pero también necesitan flexibilidad y/o la facilidad de un servicio probado
Para uso personal, la nube pública es la más común y suficiente. De esta forma, para un usuario típico, los pasos generales son los siguientes:

Crear una cuenta: registrarse en el servicio deseado. Por lo general, solo se requiere de un correo electrónico y una contraseña
Subir documentos: se puede subir archivos desde el navegador o instalar una aplicación que sincronice de forma automática las carpetas
Organizar la documentación: es posible crear carpetas con distintos nombres y ordenarlas por fecha, nombre, tema o proyecto, ahorrando tiempo al hacer una búsqueda
Compartir los archivos: a través de los enlaces para compartir, otras personas pueden ver y/o editar los archivos almacenados. Para evitar que se filtre información sensible, siempre se debe revisar la configuración de permisos
Por último, la clave está en sincronizar los dispositivos para que siempre se visualice, en tiempo real, la última versión. En el caso de la nube privada, la cuenta suele ser provista por la empresa.

Nota:iprofesional.com

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email