Cuáles son las prepagas más baratas de Argentina en 2025

Economía26/07/2025
594760

Si bien la inflación bajó considerablemente con respecto al 2024, aún se considera alta si se compara con otros países, por lo que los aumentos de precio siguen impactando en el bolsillo de los argentinos.

Uno de los rubros que sube mes a mes e incluso lo hace por encima del IPC del INDEC es la cuota de la medicina prepaga. En el presente mes de julio, las empresas volvieron a aplicar aumentos, aunque más moderados que meses atrás.

OSDE tuvo un alza de precios de un 1,85 %, Swiss Medical, un 1,1 % en los planes con copago y un 1,4 % en los sin copago. Medicus, por su parte, un 2,65 %, y otras como Hospital Italiano, Avalian y Galeno, entre un 1,3 % y un 1,9 por ciento.

De esta forma, con los últimos cambios, las cuotas base de las principales empresas de medicina prepaga de la Argentina, si se deja de lado las empresas locales, las de menor cantidad de afiliados o algunas asociadas a sindicatos, para planes individuales parten desde los $121.500 y pueden superar los $220.0000.

Los planes más baratos de las prepagas
Según la edad del afiliado, la cobertura elegida, entre otras cuestiones, es el valor del plan mensual. En el caso de incluir copago, el precio puede reducirse entre un 20% y 30% si el plan incluye un copago.

Estos son valores adicionales que debe abonar el afiliado por consulta, estudio o práctica médica, por lo que la cobertura no es total, sin tener en cuenta la internación, la cual es cubierta por la prepaga. De hecho, en julio, los planes con copago S1 y S2 de Swiss Medical para una familia tipo, conformada por dos adultos y dos hijos, cuestan $442.000 y $596.700. 

Se debe tener en cuenta que la diferencia entre ambos planes es la cartilla, más amplia en el segundo caso. El S1 para una sola persona de entre 26 y 35 años tiene un valor de $138.125. En el caso de Medicus, cuenta con versiones con copagos para sus planes Íntegra y Family, bajo la denominación Flex.

En el caso del Íntegra Flex, la cuota para una familia tipo en julio fue de $303.875 y $348.075 aproximadamente, en el caso del Family Flex. A su vez, la empresa ofrece un plan para personas de entre 26 y 35 años en $107.185, el Íntegra Flex, y en $122.655, el Family Flex.

En paralelo, Medifé cuenta con sus planes Plus y Bronce Classic en versiones con copagos. Para personas de entre 26 y 35 años, el primer plan, individual, tiene un precio aproximado de $124.865 de $147.965.

En el caso de un matrimonio con dos hijos, el primer plan es de $405.535, y el segundo, de $464.100. Asimismo, los hospitales de comunidad, como el Italiano, el Alemán y el Británico, cuentan con planes propios con copagos.

En el caso del Hospital Italiano, cuentan con planes individuales con copago para personas de 26 a 35 años en $122.655 y para un matrimonio con dos hijos, en $364.650. El plan para jóvenes de 16 a 25 vale $89.505.

Asimismo, el Hospital Británico ofrece un plan individual de 16 a 25 años, el plan Red, en $96.135 y Hospital Alemán, su plan individual para el mismo sector, el L200, también cerca de los $96.000. En cuanto al L200 del Alemán tiene un precio cercano a $127.075 para menores de 35, y sube a $154.700 para quienes tienen entre 36 y 50.

Cabe mencionar que el Plan Red del Británico se ubica en niveles similares. Ambas opciones cuentan con buena cobertura dentro de sus instituciones, pero tienen cartillas más acotadas fuera de ellas.

En los casos de matrimonios con dos hijos, el Alemán ofrece el plan L200 en $388.855 y el Británico, su plan Red en $319.345. Omint cuenta con un plan individual con copago para personas de entre 16 y 25 años en $164.645 y otro con una cartilla más amplia, en $193.375.

Para un matrimonio con dos hijos, la misma prepaga cuenta con un plan con copago en $576.705 y otro con más cartilla, en $638.690 pesos. OSDE no tiene planes con copagos, aunque mantiene su posición de liderazgo por cobertura y por confianza de marca.

Su plan 210 incluye internación y atención ambulatoria sin restricciones, a pesar de que no ofrece reintegros ni acceso a clínicas premium como los planes superiores. En este caso, para un afiliado de hasta 35 años el 210 se ubica en torno de $165.750 por persona y sube a $273.040 en la siguiente franja etaria. De esta forma, si se tiene en cuenta a las empresas de medicina más conocidas, los planes más económicos están en los hospitales de comunidad.

Nota:iprofesional.com

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email