


Qué electrodomésticos se pueden traer desde Chile y otros países tras el nuevo cambio en Aduana
Actualidad26/07/2025




El Gobierno nacional, a través de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), implementó una modificación en las condiciones de ingreso de productos por parte de viajeros al país. A partir de una resolución publicada por la Dirección General de Aduanas, se habilitó el ingreso de electrodomésticos de línea blanca, que hasta el momento estaban prohibidos. La medida, promovida por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, modifica el marco vigente desde hace décadas y habilita un procedimiento específico para estos bienes.


Hasta esta resolución, los viajeros que ingresaban al país no podían traer consigo heladeras, cocinas, microondas, calefones, termotanques, aires acondicionados, hornos eléctricos, estufas, campanas extractoras ni congeladores. Estos productos estaban incluidos en una lista de artículos excluidos del régimen de equipaje acompañado, en base a la Resolución ANA N.º 3.751/94, vigente desde mediados de los años noventa.
Según lo informado por el Ministerio de Desregulación, la normativa anterior equiparaba a los electrodomésticos de gran porte con bienes no permitidos por razones de seguridad, tales como armas o estupefacientes. La nueva disposición elimina esa categoría y redefine las condiciones bajo las cuales estos artículos pueden ser ingresados por ciudadanos argentinos o residentes, siempre que no estén destinados a fines comerciales o industriales.
Aduana: cambios en el procedimiento de ingreso de electrodomésticos del exterior
El nuevo régimen permite el ingreso de un (1) electrodoméstico de línea blanca por persona por año calendario, siempre que se cumpla con una serie de requisitos. Los interesados deberán realizar un trámite obligatorio en línea a través del micrositio "Viajeros" de ARCA, donde deberán completar el formulario OM2153-A. Esta presentación tiene carácter de declaración jurada y debe ser realizada antes del ingreso al país.
El proceso requiere que la persona identifique el producto, detalle su uso personal, y acepte las condiciones del nuevo régimen. Una vez validada la información, el sistema genera una liquidación de impuestos que incluye un código QR para abonar los tributos correspondientes. Solo con el pago efectivo se habilita la importación del bien.
A diferencia del régimen tradicional de franquicias para viajeros, este nuevo esquema no permite el uso del cupo libre de tributos. La importación del electrodoméstico queda sujeta al pago de aranceles conforme al régimen general y no se puede acumular con otros beneficios tributarios. La condición central es que el bien sea nuevo, para uso propio y que no supere la unidad anual permitida por persona.
La disposición, formalizada mediante la Resolución IG-2025-3-E-ARCA-DGADUA, lleva la firma del Director General de Aduanas, José Andrés Velis. El texto detalla además la inmediata puesta en vigencia de la medida y ordena la intervención de las áreas técnicas y legales para su implementación y fiscalización. Asimismo, ARCA habilitó canales de información y asistencia para facilitar el uso del nuevo sistema.
Electrodomésticos alcanzados por la medida
Entre los artículos que podrán ser adquiridos fuera del país e ingresados por este nuevo mecanismo se encuentran:
Heladeras
Aires acondicionados
Microondas
Hornos eléctricos
Congeladores
Calefones
Termotanques
Cocinas
Estufas
Campanas extractoras
Estos productos estaban previamente excluidos del régimen de equipaje acompañado por su volumen, peso o valor, y por considerarse que no respondían a una lógica de uso personal inmediato. Ahora, bajo el nuevo sistema, se establece un canal formal para su ingreso individual y no comercial, bajo condiciones preestablecidas y controladas.
Fundamentos del cambio normativo
La modificación forma parte del proceso de desregulación administrativa impulsado por la actual gestión. Según se señaló desde el Ministerio de Desregulación, el objetivo es reducir la burocracia en trámites para ciudadanos que realicen compras personales en el exterior. También se apunta a eliminar lo que se describió como una "zona gris" en la normativa aduanera, que impedía formalizar el ingreso de ciertos bienes sin base técnica clara.
Desde el gobierno explicaron que la medida responde a la necesidad de modernizar un régimen que había quedado desactualizado frente a las prácticas de consumo actuales, donde es común que viajeros adquieran productos en otros países por razones de precio, tecnología o disponibilidad.
En sus redes sociales, el ministro Sturzenegger comparó la anterior prohibición con otras restricciones de carácter penal, en un tono informal que buscó enfatizar el contraste entre la naturaleza del bien y las sanciones aplicadas. La nueva resolución busca corregir esa desproporción regulatoria, sin abrir el ingreso indiscriminado, sino estableciendo condiciones concretas para el ingreso individual y documentado.
Control, fiscalización y sanciones
El nuevo esquema mantiene el control de la Dirección General de Aduanas sobre la documentación y la trazabilidad del producto. Todo bien ingresado por esta vía deberá ser declarado, y podrá ser revisado en los puntos de control. Además, se contempla la intervención de otros organismos de fiscalización si el producto requiere verificaciones técnicas específicas.
La normativa establece que cualquier incumplimiento –como superar la cantidad permitida, falsear la declaración jurada o destinar el producto a actividades comerciales– será causal de sanciones, inhabilitaciones y medidas disciplinarias previstas en el Código Aduanero.
La información sobre los pasos del procedimiento, los productos habilitados y el acceso al formulario digital se encuentra disponible en el sitio web de ARCA, en el apartado "Viajeros". Allí también se pueden consultar guías detalladas sobre los requisitos y condiciones de la importación individual de electrodomésticos.
Con esta resolución, el Gobierno modifica un aspecto histórico del régimen de equipaje para viajeros e incorpora una vía formal para el ingreso limitado de productos de uso personal, en un contexto de reestructuración de los marcos regulatorios aplicables a la circulación de bienes entre países.
Nota:iprofesional.com







