Suiza busca empleados argentinos: cómo postularse

Recursos Humanos20/09/2021
su

La tasa de desempleo en Suiza es una de las más bajas a escala mundial y este año, según datos de la Secretaría de Asuntos Económicos del país, la cifra de desempleo general rondó el 2,8%. 
De acuerdo al mismo informe, el Gobierno calcula que 132.000 personas están buscando empleo, de un total de 8.545 millones de habitantes.

 
A pesar de que la tasa de desempleo es baja en Suiza, las empresas de tecnología y las farmacéuticas están sufriendo escasez de profesionales. Se necesitan ingenieros, desarrolladores, programadores y expertos en tecnología como también farmacéuticos para trabajar en Suiza y frente a la alta demanda, los salarios pueden alcanzar los US$ 7.000 al mes.

A continuación, cómo trabajar en Suiza siendo argentino, cuáles son los requisitos y cómo encontrar trabajo.

 
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA TRABAJAR Y RESIDIR EN SUIZA?

De acuerdo a fuentes de la Embajada Suiza en la Argentina, un trabajador que quiere residir durante más de tres meses en el país deberá tramitar un permiso en las oficinas de migración.

En esta línea, hay tres tipos de permisos: uno de estancia breve, que tiene una duración de menos de un año, de estancia limitada y de residencia ilimitada.

El tipo de permiso necesario para una estancia de más de tres meses en Suiza depende de la nacionalidad del que la solicita y, en el caso de ser argentino y contar con pasaporte de la Unión Europea, podrán vivir y trabajar en Suiza.

Así lo explica Ch.Ch, el sitio oficial de las autoridades de Suiza: "Los ciudadanos de la Unión Europea tienen derecho a entrar, vivir y trabajar en suiza. Para ejercer una actividad lucrativa no necesitan permiso de residencia. Sin embargo, el empleador está obligado a notificar la actividad".

Una vez que pasaron los tres meses, los argentinos con pasaporte de la Unión Europea pueden solicitar el permiso de residencia en el municipio del domicilio. 

Los requisitos son un documento de identidad, pasaporte válido, declaración de empleo o demostrar que se trata de un trabajador freelance, es decir, que trabaja por cuenta propia.

¿CÓMO BUSCAR TRABAJO EN SUIZA?

Los argentinos ciudadanos de la Unión Europea pueden viajar a Suiza para buscar trabajo y permanecer hasta tres meses sin permiso.

Si la búsqueda de empleo dura más tiempo, deben solicitar un permiso de residencia de corta duración, que es válido por otros tres meses. Una aclaración: podrán quedarse buscando trabajo en Suiza siempre que dispongan de medios financieros suficientes para mantenerse a sí mismos.

Una vez que son contratados, los empleadores deben solicitar un permiso de trabajo el primer día de actividad, incluso para actividades de menos de tres meses.

Para encontrar un empleo en Suiza, los ciudadanos extranjeros utilizan varias plataformas digitales. Las más populares son Expatica (en este enlace se accede); el Portal Europeo de Movilidad Laboral, conocido por sus siglas EURES (en este enlace está disponible); SwissLinx, una página para trabajadores de tecnología (se ingresa en este enlace); Swissdev Jobs (se accede en el siguiente enlace); y agencias de contratación privadas como Manpower y Adecco.

En cuanto a los salarios, la legislación suiza no estipula ningún salario mínimo ni medio sino que el salario percibido se acuerda entre el empleador y el empleado a la hora de la contratación.


Lo que sí hay es una ley de compensación mínima para los trabajadores. En la actualidad, los sueldos de un trabajador con poca experiencia laboral oscilan entre los US$ 2.300 y US$ 4.500 al mes. En cambio, un trabajador calificado y con más experiencia puede llegar a ganar hasta US$ 5.700 mensuales.

Según PayScale, una plataforma que reúne información sobre sueldos, un desarrollador de software gana en promedio US$ 89.000 al año, es decir, US$ 7.400 al mes en Suiza. Su sueldo es más alto que el promedio debido a la alta demanda y a la escasez del mercado.

En este sentido, un farmacéutico -otra profesión que necesitan las empresas de Suiza- tiene un salario promedio anual de US$ 86.000 al año, unos US$ 7.100 al mes.

FINLANDIA BUSCA EMPLEADOS URGENTE: CÓMO POSTULARSE DESDE ARGENTINA

En mayo, el Gobierno de Finlandia puso en marcha un Plan de Recuperación y Resiliencia y se trata de un programa de crecimiento sostenible, proyectos de inversión y reformas de todo tipo para beneficiar la economía a largo plazo.

 
 

Uno de los puntos del plan es "el empleo y las competencias", debido a que el país europeo tiene un alto déficit de trabajadores calificados, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

En esta línea, el Ministerio de Finanzas anunció que promoverán la inmigración de trabajadores y están buscando perfiles orientados a la creación de servicios digitales, es decir, programadores, desarrolladores de software, ingenieros informáticos, entre otros profesionales.

Conforme a información extraída del sitio oficial de la Embajada de Finlandia en la Argentina, los argentinos pueden trabajar y residir en el país libremente por un máximo de tres meses. Una vez que caduca el período, se deberá registrar el derecho de residencia en una oficina de migraciones en Finlandia.

En el caso de contar con pasaporte de la Unión Europea, Noruega o Suiza, no es necesario tramitar la residencia y es posible ir a trabajar directamente al país.
Antes de viajar al país por primera vez, hay que solicitar un derecho previo, según la representación diplomática. Se trata de un trámite electrónico, que se realiza a través de correo electrónico y que consiste en llenar un formulario con datos personales.

Paso seguido, la Embajada de Finlandia en la Argentina llama al argentino para una entrevista y deberá abonar las tasas correspondientes para finalizar el trámite.

Una vez que la tramitación se completa, la persona obtiene una tarjeta y una documentación para viajar a Finlandia y residir allí por tres meses.

En el caso de contar con pasaporte de la Unión Europea, Noruega o Suiza, no es necesario tramitar la residencia y es posible ir a trabajar directamente al país.
Por otro lado, para encontrar trabajo en Finlandia desde la Argentina, se recomiendan agencias gubernamentales como Talent Boost y sitios web como "Jobs in Finland" (se puede ingresar en este enlace). 


El requisito para postularse a los puestos vacantes de Jobs in Finland es saber inglés y no es obligatorio tener conocimientos en finés.
Algunos de los puestos que buscan las empresas son ingeniero junior, ingeniero de software, técnico de energía eólica, especialista en marketing, enfermeras, ingenieros de proyectos, analistas de datos, programador Python, hacker de crecimiento, consultores de recursos humanos, científico de datos, entre otros.

Según el sitio Salary Explorer, el sueldo de un desarrollador de software oscila entre los US$ 2.300 y US$ 8.200.

Nota publicada por https://www.infotechnology.com/

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo