Julio arrancó con las cotizaciones en alza: ¿por qué sube el dólar?

Economía02/07/2025
dollars

El dólar  arrancó julio con una fuerte suba y cerró la jornada del martes arriba de los 1220 pesos. El paralelo aumentó $10 en el día y alcanzó su valor más alto desde mediados de abril, tras tocar un pico intradiario de $1.230. 

En el segmento mayorista, el tipo de cambio avanzó $17 para finalizar en $1.222. Esta cotización se toma como referencia para el comercio exterior y otras operaciones financieras.

 En tanto, los contratos de dólar futuro también registraron incrementos, reflejando las crecientes expectativas del mercado.

Factores que explican la suba del dólar

Según Federico Filippini, analista de Adcap Grupo Financiero, la presión cambiaria  responde a una combinación de factores. "Después del fallo judicial adverso en la causa YPF, el dólar comenzó a moverse al alza. Además, hay una fuerte demanda estacional: muchos individuos están dolarizando sus aguinaldos y se mantiene firme la demanda del sector importador", explicó a BAE Negocios .

A esto se suma que, en la última licitación de deuda en pesos, el Gobierno solo logró renovar el 60% de los vencimientos. "Esa decisión dejó más pesos dando vueltas, y eso también empuja al tipo de cambio", advirtió Filippini.

Por qué hay volatilidad en el dólar

Por su parte, el economista Leo Anzalone interpretó el movimiento como parte de una dinámica esperable en un contexto de mayor libertad cambiaria tras el desarme del cepo. "Es lógico que haya cierta volatilidad. El dólar empieza a moverse según oferta y demanda, y eso es parte de la normalización del mercado", señaló a BAE Negocios.

Anzalone también resaltó que esta época del año suele generar una mayor demanda de divisas, producto del pago de aguinaldos, compromisos financieros y coberturas puntuales tras varias semanas de carry trade. "No estamos ante un cambio de tendencia, sino ante un reacomodamiento natural", concluyó.

Rol del agro, YPF y las “manos amigas”

Fuentes del mercado indicaron que el repunte del dólar paralelo comenzó el lunes, luego del nuevo revés judicial contra el Estado argentino por el caso YPF. “El dólar ya venía subiendo levemente, pero se aceleró con la noticia del fallo. El lunes habría intervenido alguna ‘mano amiga’ (posiblemente el Banco Nación) para frenar la suba, pero este martes esa ayuda no apareció”, aseguraron.

El lunes se registró el mayor ingreso diario de divisas del agro desde mayo de 2023, producto del fin de la rebaja temporal de retenciones, la suba del dólar indica que la demanda fue incluso superior. “La calle está más líquida por los aguinaldos, por eso puede tratarse de una suba transitoria”, señalaron operadores.

Finalmente, desde las mesas de dinero también apuntaron que se observa un alza en el dólar spot y en los futuros, sin señales claras de intervención del Banco Central como ocurrió en mayo. 

BaeNegocios

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email