







China Eastern Airlines anunció conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland (Nuev Zelanda) a partir de diciembre de 2025.


De esta manera, por primera vez en la historia, Argentina y China estarán conectadas por una ruta aérea directa, gracias a un acuerdo firmado por China Eastern Airlines con el Aeropuerto de Auckland.
De acuerdo a lo informado, el nuevo servicio unirá Shanghai (PVG), Auckland (AKL) y Buenos Aires (EZE) y comenzará a operar a fines de este año, sujeto a la aprobación final de las autoridades regulatorias. Contará con dos vuelos semanales, que serán operados con aeronaves Boeing 777.
Esta nueva ruta, bautizada por la compañía como el "Corredor Sur", permitirá a China Eastern ingresar al mercado sudamericano y restablecer conexiones directas entre tres continentes.
Ventajas de la escala en Auckland
Originalmente, China Eastern había recibido autorización en 2023 para operar una ruta entre Shanghái y Buenos Aires con escala en Madrid. Sin embargo, el nuevo plan vía Auckland representa ventajas logísticas:
Tiempos de vuelo más cortos
Menor exposición a zonas de conflicto geopolítico
Fortalecimiento de relaciones bilaterales con Nueva Zelanda
Un factor decisivo para este nuevo itinerario es que, desde noviembre de 2025, Nueva Zelanda implementará una exención de visa de tránsito para ciudadanos chinos. Gracias al sistema NZeTA, los pasajeros evitarán trámites burocráticos y costos adicionales, lo que agilizará el tránsito por Auckland.
China Eastern aspira a obtener derechos de quinta libertad para el tramo Auckland–Buenos Aires, lo que le permitiría vender pasajes y transportar carga entre estos destinos, incluso para pasajeros que no viajen a China.
De lograrlo, se restablecería también una conexión directa entre Argentina y Nueva Zelanda, interrumpida desde 2020 tras la salida de Air New Zealand por la pandemia.
Con esta iniciativa, China Eastern ingresaría a un mercado estratégico donde actualmente LATAM Airlines es el principal operador entre Sudamérica y Oceanía. LATAM vuela desde Santiago de Chile a Auckland y, desde fines de 2025, ampliará su operación con nuevos vuelos hacia Sídney y Melbourne, sumando hasta 150.000 asientos durante la temporada alta (noviembre-marzo).
Como miembro de la alianza SkyTeam, China Eastern podría establecer acuerdos de código compartido con Aerolíneas Argentinas, facilitando conexiones nacionales y regionales a través del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, que ganaría relevancia como hub sudamericano hacia Asia y Oceanía.
La nueva ruta también será atractiva para el mercado brasileño, al ofrecer un trayecto menos expuesto a los riesgos de conflictos en Europa del Este, Medio Oriente o Asia Central, que suelen complicar o encarecer las rutas tradicionales hacia Asia vía Europa o Estados Unidos.
Un antecedente en pandemia
La única vez que Argentina tuvo vuelos directos con China fue en ocasión de la pandemia de COVID-19, cuando Aerolíneas Argentinas operó vuelos especiales para traer vacunas desde Asia. Ahora, por primera vez, habrá una conexión regular entre ambos países.
Nota:iprofesional.com







