


VERGUENZA: El histórico aviso ARA Alférez Sobral de la Armada Argentina será hundido en alta mar
Actualidad - Nacional25/05/2025




Luego de múltiples iniciativas frustradas para su preservación como museo dado su invaluable valor histórico por su heroica participación en la Gesta de Malvinas, el ex aviso ARA Alférez Sobral (A-9) de la Armada Argentina será hundido en aguas del Mar Argentino durante una “etapa de flota”, según indicaron distintas fuentes.


El buque, inactivo desde hace varios años, permanecía amarrado en la Base Naval Mar del Plata. En septiembre de 2024, había sido retirado formalmente de la Subasta Pública 0010/2024 con la intención de que pudiera ser conservado como buque museo, dada su enorme carga simbólica. Sin embargo, ninguna de las propuestas para su rescate logró concretarse.
Cabe destacar que hubo intentos por trasladarlo al puerto de Olivos o a Ushuaia, mientras que las provincias de Santa Cruz, Chubut, Entre Ríos y Santa Fe también manifestaron su interés. No obstante, el elevado costo para ponerlo en condiciones de ser remolcado, (alrededor de 250 mil dólares), resultó inalcanzable.
El Sobral fue protagonista de uno de los episodios más dramáticos del conflicto del Atlántico Sur. El 1 de mayo de 1982, mientras realizaba una operación SAR a unas 100 millas náuticas al norte del estrecho de San Carlos, fue atacado por helicópteros británicos con misiles Sea Skua. El impacto destruyó completamente el puente de mando, provocando la muerte de ocho tripulantes, entre ellos su comandante, el Capitán Sergio Gómez Roca. A pesar de los daños, la unidad logró mantenerse a flote y navegó por sus propios medios hasta Puerto Deseado.
Por su valor histórico y simbólico, su destino final genera controversia. La gacetilla oficial de la Armada, difundida en 2024, había dejado la puerta abierta a una donación con fines museísticos, siempre que se presentara un proyecto viable con recursos propios para su traslado. Pero dicho plazo venció sin resultados concretos, y la opción del hundimiento se impuso como única salida.
Si bien la posición exacta donde fuera hundido se desconoce, desde el portal Pescare indicaron que el mismo sería a unas 90 millas náuticas de la ciudad de Necochea. Resulta oportuno señalar que para llevar a cabo su hundimiento, la Armada Argentina desplegó a los avisos ARA Puerto Argentino y ARA Bahía Agradable, la corbeta ARA Espora, y el patrullero ARA Contralmirante Cordero.
En paralelo, se observó también la zarpada de la ex corbeta ARA Drummond, otra de las unidades incluidas en la misma subasta, y que habría corrido igual suerte. A diferencia del Sobral, no pesaba sobre ella un valor conmemorativo tan fuerte, lo que facilitó su disposición final.
Fuente: www.zona-militar.com
*Imagen de portada empleada en carácter ilustrativo.-







