El dólar colchón quedó sin anuncio

Economía16/05/2025
6823507c6fae25c90dc80e81_LAUNCHPAD_dolar-colchon_0525_600x600

Luego de su cierre de campaña del miércoles, el vocero presidencial y candidato a legislador porteño Manuel Adorni decidió suspender el anuncio que iba a hacer este jueves junto al ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, para posibilitar el uso de los "dólares del colchón" sin justificar el origen. El mercado estaba a la expectativa de este anuncio que muestra la desesperación del gobierno por hacerse de dólares.

"No vamos a permitir que el kirchnerismo tenga la oportunidad de acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales para todos los ahorristas argentinos", escribió en su cuenta de redes sociales, sin especificar cuándo se haría el anuncio.

Si bien se desconoce si la medida ya estaba cerrada, este no es el único anuncio con tinte electoral hecho por el candidato oficialista. Durante esta semana informó que se va a firmar un decreto para modificar el régimen migratorio y, de esta manera, endurecer las políticas contra los extranjeros que viven en el país. 

Recientemente, Caputo dijo que el Gobierno alentará a que los argentinos utilicen sus dólares ahorrados y en su mayoría no declarados estimados en unos 200.000 millones de dólares, para respaldar la actividad económica.

En tanto, en lo que refiere al mercado de cambios, se registró que el dólar oficial mayorista extendió su rebote este jueves y tocó su mayor valor en siete jornadas, en el marco de otra rueda con moderado volumen negociado y sin la participación del Banco Central, algo ya habitual desde el inicio del nuevo régimen cambiario.

Pese a la nueva suba en la plaza donde operan los grandes jugadores del mercado, el billete minorista del Banco Nación cerró sin cambios por cuarto día consecutivo en los 1150 pesos. Por su parte, el promedio del dólar oficial minorista en los bancos se apreció 1,73 pesos (+0,2 por ciento) a 1155,20 pesos para la venta, según difundió el Banco Central. En tanto, el blue cerró sin cambios en 1165 pesos, y va camino hacia su quinta baja semanal consecutiva.

Por su parte, las acciones argentinas frenaron su dinámica y cedieron hasta 3,5 por ciento en Wall Street, lo que influyó en la performance del S&P Merval en dólares, que bajó por primera vez en ocho jornadas. A la par, los bonos en dólares cayeron hasta 1,8 por ciento y aumentó el riesgo país.

Las mayores ganancias de la jornada pertenecieron a Transener luego de un buen balance corporativo (7,3 por ciento), Transportadora Gas del Norte (5,8 por ciento) y Transportadora Gas del Sur (4,7 por ciento). Cayeron Banco de Valores (-2,9 por ciento), BBVA (-2,8 por ciento) y Grupo Supervielle (-2,2).

A su vez, los papeles argentinos bajaron hasta 3,5 por ciento en Wall Street, encabezados por las empresas bancarias: BBVA (-3,5 por ciento), Grupo Supervielle (-2,8 por ciento) y Banco Macro (-2,4 por ciento). Por su parte, subieron Transportadora Gas del Norte (3,6 por ciento), Loma Negra (0,9 por ciento) y Mercado Libre (0,8). 

En el segmento de renta fija, la deuda soberana en dólares cayó hasta 1,8 por ciento y los títulos más afectados fueron el Global 2030, el Global 2041 y 2046 (-1,2 porciento). Así, el riesgo país medido por el J.P Morgan rebotó por encima de los 650 puntos.

Pagina12

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email