El Gobierno de Milei prometió al FMI que hará una reforma integral en el sistema previsional





El Gobierno de Javier Milei se comprometió con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a reformar el sistema previsional argentino de forma integral. Lo hizo en el marco del nuevo acuerdo de facilidades extendidas firmado con el organismo multilateral. La meta está clara: tener un nuevo diseño para diciembre de 2026. El documento ya fue publicado por el propio Fondo.
La reforma previsional figura como uno de los "criterios estructurales" del programa, es decir, una de las promesas que no se pueden patear. Según el texto oficial, el objetivo será "mejorar la equidad y la sostenibilidad del sistema".
El sistema actual, al que se acusa de estar fragmentado y de no alinear bien los aportes con los beneficios, quedará bajo la lupa.
Este paso se inscribe dentro de un paquete más amplio que incluye la tan mentada obsesión libertaria por el déficit cero. Según el Gobierno, ese logro marca "el primer superávit en casi 20 años".
El programa también contempla un rediseño del régimen cambiario. La idea es dejar atrás el esquema actual y moverse hacia un tipo de cambio más flexible. El plan busca recomponer reservas y blindarse ante futuros shocks externos. Mientras tanto, el dólar sigue su propio camino.
Los nuevos objetivos a cumplir con el FMI
En el terreno tributario, el Gobierno promete reemplazar impuestos "distorsivos" por una estructura más "simple y eficiente", con tributos directos sobre empresas y hogares.
También se espera una ofensiva contra el monotributo, que será "armonizado", y una revisión de los llamados "gastos tributarios" que hoy benefician a sectores y provincias específicas.
A nivel federal, Milei se compromete a reducir Ingresos Brutos, revaluar tierras y bienes inmuebles (especialmente rurales), y rediscutir la coparticipación. Las provincias, que ya vienen con la soga al cuello, deberán ajustar también.
Como frutilla del postre, el Gobierno promete profundizar reformas estructurales para "abrir la economía", "flexibilizar mercados" y "mejorar la eficiencia del Estado".
BaeNegocios