La profunda reflexión de Bill Gates sobre el trabajo y el éxito

Recursos Humanos01 de abril de 2025
566479

En su autobiografía, Código fuente, publicada en junio del año pasado, Bill Gates -una de las personas más ricas del mundo y co-fundador de la tecnológica Microsoft- reveló hitos, secretos y reflexiones sobre larga y exitosa carrera.

Uno de los puntos sobre los que reflexiona es la falta de equilibrio entre el trabajo y su vida. Contó que "trabajaba sin descanso los fines de semana mientras construía Microsoft".

También señaló que salir de vacaciones también se olvidaba, y que dedicó demasiados años a trabajar sin parar, hasta el punto en el que Gates se dio cuenta de que esta intensidad no siempre era apropiada ni adecuada para la empresa.

"A medida que envejecí, y especialmente una vez que me convertí en padre, me di cuenta de que tanto en términos de hacer tu mejor trabajo como de tener una gran vida, esa intensidad no siempre era apropiada. No esperes tanto como yo para aprender esta lección", aconsejó en un discurso a los graduados de la Universidad del Norte de Arizona en 2023.

De esta manera, el magnate explicaba cómo esta presión constante no siempre era la mejor manera de lograr el éxito, y es que esa mentalidad de no parar ni darse un descanso no es algo sostenible. "No eres un perezoso si te das un respiro", señaló Gates, una lección que aunque a él le costó años aprender ahora quiere que las nuevas generaciones no cometan este error, y se den tiempo para descansar y de disfrutar otros aspectos de la vida.

Lecciones de Bill Gates a jóvenes graduados
En su discurso en NAU en 2023, Gates recordó que como él dejó la universidad tras tres semestres para fundar Microsoft, nunca tuvo un acto de graduación o un título universitario real. 

Que no deben dedicarse solo a trabajar sin descansar fue uno de los cinco consejos que dio Bill Gates en esa tarde, y que según afirmó, son los que le habrían gustado escuchar de haber tenido un acto de colación. Estos son los siguientes: 

"Lo primero es que sus vidas no son una obra de un solo acto. Seguramente sienten mucha presión ahora para tomar decisiones sobre su carrera, y se siente como si esas decisiones fueran permanentes. Pero no lo son: lo que hagan mañana o incluso los próximos 10 años, no tiene que ser lo que hagan para siempre", afirmó el fundador de Microsof. "No solo está OK que cambies de idea y tengas una segunda carrera, puede ser algo muy bueno", añadió. 

Su segundo consejo es que nadie es tan inteligente como para no estar confundido: "Pensé que sabía todo lo que necesitaba saber cuando dejé la escuela. Pero el primer paso para aprender algo nuevo es abrazar lo que no sabés en lugar de enfocarte en lo que sabés. En algún punto de sus carreras se encontrarán con un problema que no puedan resolver por sí mismos. Cuando eso pase, no entren en pánico. Respiren hondo, piensen las cosas bien y luego busquen personas inteligentes de las cuales aprender."

"Todo lo que he logrado, lo hice buscando el conocimiento de personas que sabían más. Las personas quieren ayudarlos, la clave es no tener miedo de preguntar," sumó sobre ese punto el hoy filántropo full time. 

Su tercer consejo fue que graviten hacia trabajos que resuelvan problemas importantes. Consideró que los avances en ciencia y tecnología hicieron más fácil que nunca tener un gran impacto en los problemas de la sociedad. "Cuando pasas tus días haciendo algo que resuelve grandes problemas, te energiza parahacer tu mejor trabajo, te forza a ser más creativo y le da a tu vida un fuerte sentido de propósito", describió el emprendedor. 

Lo último que les recomendó es que "no subestimen el poder de la amistad". Les apuntó que las personas con las que asistieron a clases no son solo sus compañeros, son su red de contactos, so futuros co-fundadores y colegas. 

 Nota:iprofesional.com

Te puede interesar