¿Puedo renovar mi licencia de conducir sin pagar multas? Así podés comprobarlo





Es una escena que se repite a diario: al intentar renovar la licencia de conducir de su auto, la persona interesada en efectivizar el trámite se ve obligada primero a presentar el libre deuda de multas. Al hacerlo, descubre varias infracciones que desconocía.
Como resultado, se le impide renovar el registro o la licencia y, ante la urgencia, opta por pagarlas. Esta es una herramienta del Estado para cobrar las sumas adeudadas, como las multas de tránsito, de manera eficiente.
La vulneración de derechos constitucionales en la renovación de la licencia de conducir
Sin embargo, esta solución plantea un problema importante desde el punto de vista constitucional, lo que la convierte en inválida. Existe un derecho fundamental que establece que toda decisión administrativa debe poder ser revisada judicialmente.
Es decir, cualquier persona tiene el derecho de defenderse de un acto del Estado, y debe existir un control por parte de un juez independiente, incluso si se presume que las actas de infracción que originan las multas de tránsito son correctas. Este principio se fundamenta en el concepto republicano que separa los poderes del Estado, y es un derecho básico que nos corresponde como ciudadanos y ciudadanas.
Por lo tanto, si el Estado no permite impugnar (apelar) una multa de tránsito y nos obliga a aceptarla y pagarla por la urgencia de renovar la licencia, no solo estamos frente a un problema ético, sino también a una vulneración de derechos constitucionales. Se está impidiendo a la persona ejercer su derecho a la defensa.
De acuerdo con la legislación argentina, los conductores deben saldar cualquier multa de tránsito pendiente antes de renovar su licencia de conducir. No obstante, en algunos casos, este requisito ha sido impugnado con éxito en los tribunales, basándose en los argumentos mencionados.
El conflicto entre la renovación de la licencia de conducir y las multas de tránsito
Conforme la ley argentina, los conductores deben pagar cualquier multa de tránsito pendiente antes de renovar su licencia de conducir. No obstante, hubo casos en los que los conductores han logrado impugnar con éxito este requisito en los tribunales, argumentando diversas razones legales.
En uno de estos casos, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires sostuvo que los conductores no deberían verse obligados a abonar las multas antes de renovar su licencia. En ese precedente, el tribunal falló a favor de la Defensoría, estableciendo que los conductores no están obligados a pagar multas que no hayan sido definitivamente resueltas antes de renovar su licencia.
A pesar de este fallo, es fundamental recordar que el pago de multas de tránsito sigue siendo una obligación legal en Argentina. Si un conductor tiene multas pendientes, puede enfrentar sanciones como la suspensión de su licencia o el registro de su vehículo.
El Estado puede exigir el pago de esas multas una vez que estén firmes, agotada la posibilidad de apelarlas o si se ha perdido esta opción, a través de la vía de apremio o un juicio ejecutivo.
Este es un proceso rápido y breve, que puede incluir embargos o acciones para asegurar el cumplimiento. Por lo tanto, no es la única forma de cobrar las multas exigir su pago como requisito previo para renovar la licencia de conducir.
De este modo, es recomendable revisar periódicamente las multas de tránsito y solicitar los antecedentes para evitar sorpresas al momento de renovar la licencia de conducir. En caso de ser necesario, la forma de hacer valer este derecho es a través de una acción de amparo, que, aunque puede ser rápida, podría demorar y requiere la asistencia de un abogado.
Nota:iprofesional.com