Milei se reunirá con Georgieva para intentar cerrar el nuevo acuerdo





En medio del escándalo cripto y sus esquirlas, el presidente Javier Milei concretará esta semana su viaje clave a EE.UU., en donde no solo se reunirá con el presidente Donald Trump y con el asesor presidencial Elon Musk, sino también con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en el marco de la negociación de un nuevo acuerdo que para el Gobierno es fundamental para lo que viene: con el peso apreciado y el dólar subiendo a un ritmo de apenas el 1% mensual, son imperiosos los dólares financieros para cubrir una balanza externa en rojo desde hace siete meses. El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que al acuerdo solo le falta definir el monto y admitió que deberá pasar por la aprobación del Congreso.
El escándalo generado por la difusión en X, por parte de Milei, de una nueva cripto que terminó en una estafa vía rug pull, despertó fuertes incertidumbres en lo financiero. En el cortísimo plazo, eso se expresó con una suba del riesgo país que lo dejó de nuevo al borde de los 700 puntos, lo que en realidad fue un reflejo de algo más con mirada a mediano plazo, que es la incerteza acerca de si tanto el FMI como los privados seguirán enviando dólares, a través de la cuenta financiera, para cubrir el rojo de siete meses que sigue dejando la cuenta corriente (la cuenta de la economía real más los intereses de la deuda). El Gobierno, en palabras de Milei, estima en USD11.000 M la necesidad de divisas.
Caputo adelantó, a través de una entrevista con A24, que la relación con el Fondo está intacta y que el escándalo cripto no tuvo incidencia en el vínculo. Y agregó acerca del estado de la negociación: “Estamos en los puntos finales. Lo único que estamos negociando ahora es el monto. Lo que son los términos económicos del acuerdo, estamos ya totalmente de acuerdo. Jamás pidió el Fondo, en ninguna reunión, devaluar. De ninguna manera. Están gratamente sorprendidos con todo lo que hemos hecho”.
Y agregó que, contrario a los que sugirió Milei, que el acuerdo deberá ser aprobado por el Congreso, más allá de que, según afirmó, el desembolso del Fondo, con monto a definir, no tendrá impacto en una suba del endeudamiento externo: “Primera vez que se topan con un país que se pone unas metas más estrictas que las que nos ponían ellos y encima las sobrecumplimos. Eso nos dio mucha credibilidad. Tenemos mucho apoyo de toda la línea del Board y de Kristalina, que estuvo con Sturzenegger por el tema de la desregulación. Y tenemos apoyo total. Ahora viene la parte en la que tenemos que acordar el monto final, cómo se desembolsa, pasarlo por el Congreso y ellos al Board”.
Y cerró dejando abierta la duda de si el BCRA va a poder usar las divisas desembolsadas para intervenir en el mercado cambiario: “El monto no lo puedo decir pero va a ser un monto suficiente para recapitalizar al BCRA. Y no va a implicar que aumente el nivel de deuda del país. Ese dinero está dentro de un esquema que vamos a anunciar en un momento. Está muy bien armado, la gente puede quedarse tranquila”.
Tal como adelanto NA, Milei arribará el jueves por la mañana a Washington y a las 17:15 tendrá una reunión con Musk. A las 19 se encontrará con Georgieva, quien públicamente se mostró muy elogiosa con el programa económico, aunque los últimos informes del FMI marcaron diferencias acerca de la política cambiaria, para la que pidieron una devaluación más veloz, y de la política monetaria, para la que recomendaron una tasa más decididamente positiva.
BAE Negocios