Estas 11 empresas buscan empleados en Argentina: ofrecen los mejores sueldos

Recursos Humanos27/08/2021
net

Según Statista, en la Argentina hay alrededor de 282 empresas de tecnología, muchas de las cuales son startups. 
 
El agregador alemán considera que los casos de éxito más relevantes del país son Mercado Libre, Auth0, Globant, Despegar pero también destaca a las fintech argentinas Ualá y Brubank e incluso menciona el rápido crecimiento de las startups Agrofy y Auravant, que se dedican a brindar servicios tecnológicos a la industria agrícola.

 
Otro segmento en pleno auge en el mercado local son las startups de base científica, que cobraron vital relevancia durante la pandemia de coronavirus. Se trata de empresas de tecnología que fueron fundadas por emprendedores y científicos que ofrecen desde diagnósticos tempranos hasta servicios biotecnológicos al campo argentino.

En el país existen 201 empresas de biotecnología, lo cual lo ubica dentro de los 20 países con mayor cantidad de empresas a nivel mundial y en segundo lugar en América latina luego de Brasil. El dato es de 2016, el más actual con el que cuenta el sector, y forma parte del Informe Sectorial Biotecnología del Ministerio de Desarrollo Productivo.

En la actualidad, las principales startups científicas están buscando empleados en la Argentina y hay más de 57 puestos abiertos. A continuación, qué empresas de base científica y tecnológica están contratando personas en el país y qué buscan.

TRABAJAR EN UNA STARTUP CIENTÍFICA: CÓMO APLICAR

A través de Twitter, se dio a conocer que las empresas científicas y tecnológicas Bitgenia, OncoPrecision, Beeflow, STÄMM Biotech, Alytix, Michroma, Microgenesis, Elytron, Feedvax, CASPR y SYOCIN Biotech tienen abiertas búsquedas laborales.

Quieren contratar estudiantes de ciencias económicas, managers de marketing, licenciados en recursos humanos, Project manager, biotecnólogos, biólogos moleculares, consultores, responsable comercial, atención al cliente, creador de contenido, analista de laboratorio, ingenieros mecánicos, programadores, desarrolladores de software, científicos de datos, desarrollador UI, y más.

Por ejemplo, Beeflow, una firma que trabaja en la colaboración de la polinización, tiene varios puestos abiertos en la Argentina y en los Estados Unidos y quiere contratar especialistas en regulación, marketing y analistas de comunicación, científicos de polinización y gerente de desarrollo de negocios, entre otros.

De acuerdo al sitio de sueldos Glassdoor, un analista de marketing supera los $80.000 mensuales.
Se puede aplicar a los trabajos de Beeflow a través de su sitio web oficial o haciendo clic aquí. 

Por otro lado, STÄMM Biotech, una empresa de biotecnología que se dedica a la biofrabricación, tiene 25 puestos abiertos y quiere captar desarrolladores UI, ingenieros, analistas, desarrolladores orientados a la biotecnología, químicos, ingenieros industriales y especialistas en recursos humanos, entre otros.

Según Glassdoor, un desarrollador UI tiene un sueldo base promedio de $91.660 en la Argentina mientras que un ingeniero industrial supera los $100.000 mensuales.

Todas las búsquedas del sector están disponibles en el siguiente enlace y para aplicar, es necesario contar con una cuenta de LinkedIn y un perfil completo.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email