





Javier Milei recibió un nuevo revés por su propuesta de dolarizar la economía argentina. Luego de las críticas del New York Times por "acelerar la caída del peso" y la denuncia de Alberto Fernández por "motivar la corrida cambiaria", el banco estadounidense Goldman Sachs sostuvo que la dolarización "podría ser muy dolorosa o terminar colapsando" sin disciplina fiscal.


En un documento que tituló "Argentina: ¿es la dolarización una oferta que no se puede rechazar?", la entidad financiera explica que la dolarización por sí sola no conlleva "una estabilización", y que debe ser acompañada por un "sólido telón de fondo de política macroeconómica para ser sostenible", además de exigir "una política disciplinada".
"La dolarización no es un almuerzo gratis. Tiene costes y limita el conjunto de herramientas políticas. Desde un punto de vista técnico, la dolarización es un paso fácil", sostiene Goldman Sachs y agrega que "preservarla y beneficiarse de ella a largo plazo es aún más difícil".
Fuerte rechazo de los bancos a la dolarización
Los analistas de Goldman se suman a los de Barclays, el banco británico que en la última semana también planteó serias dudas sobre el plan de Javier Milei e invitó a sus clientes a deshacerse de sus inversiones en bonos de deuda debido a la incertidumbre que rodea las próximas elecciones generales.
Esta recomendación se basa en el triunfo de Javier Milei en las PASO, que convirtió a la dolarización en una posibilidad real. En este contexto, y ante la falta de suficientes reservas en dólares en el Banco Central para llevar a cabo esta operación, la mejor estrategia para los inversores es reducir su exposición.
Barclays aconseja a sus usuarios que se deshagan de sus tenencias de bonos de deuda, debido al riesgo de que estos bonos experimenten una disminución adicional en su valor.
Por BaeNegocios





