¿Qué es lo que un profesional puede percibir como salario?


Robert Walters, consultora líder global en búsqueda y selección especializada en mandos intermedios, directivos y executive, analiza qué son los beneficios retributivos y por qué pueden ser una solución para las organizaciones que buscan atraer y fidelizar a sus empleados.
En un mercado laboral competitivo, las empresas tienen que reinventarse para ser más atractivas ante aquellos profesionales altamente cualificados difíciles de captar. Para conseguirlo, los distintos tipos de retribución son una herramienta que cada vez gana más adeptos y que va tomando fuerza. Hablamos concretamente de los beneficios retributivos.
Además del salario fijo, un profesional puede percibir salario variable en función de la consecución de objetivos definidos. Por otra parte, y más allá de su salario fijo o variable, las empresas pueden ofrecer a sus empleados beneficios retributivos.
La retribución flexible es la que permite destinar parte del salario bruto a actividades, productos o servicios en los que el trabajador puede verse exento de las retenciones. Por tanto, este profesional consigue ahorrar en gastos mes a mes, al tiempo que la empresa puede mejorar el bienestar y la satisfacción de sus equipos sin costes salariales.
¿Qué beneficios son más comunes y qué tipo de empresas los ofrecen?
Actualmente, las grandes empresas y multinacionales son las más dadas a ofrecer estos beneficios con el fin de complementar los salarios, aunque esto no significa que sean las únicas. Entre los beneficios a empleados más comunes encontramos:
Seguro de salud: puede incluir seguro dental o incluso cobertura familiar y revisiones médicas gratuitas.
Plan de pensiones: permite ahorrar para la jubilación con ventajas fiscales.
Flexibilidad laboral: como la posibilidad de trabajar en remoto o de contar con horario flexible de entrada y salida.
Bono transporte: ahorro en los desplazamientos de casa al trabajo, que también puede incluir a la familia.
Ticket restaurante: pago de una parte de las comidas y bebidas que se pueden adquirir en locales de restauración. También hay organizaciones que cuentan con una cantina dentro del centro de trabajo, o que proporcionan fruta y café gratuitos.
Vehículo de empresa: en ocasiones incluye tarjeta combustible y parking o, en casos más aislados, bono de limpieza.
Beneficios de bienestar: como membresía de gimnasio, servicio de fisioterapia, asistencia psicológica, programa para dejar de fumar, programa para afrontar la menopausia…
Vacaciones remuneradas: por ejemplo, permiso ampliado de maternidad/paternidad o, algo menos común en nuestro país, vacaciones anuales remuneradas ilimitadas.
Paquete accionarial: es común a la hora de fidelizar a los directivos de grandes compañías.
Otros servicios: cualquier servicio adicional como puede ser lavandería.
«Es cierto que las grandes empresas suelen ofrecer más beneficios retributivos a sus empleados, pero últimamente observamos que las start-ups se atreven a ser más novedosas, ofreciendo horario 100% flexible, espacios de juego, gimnasios propios…”, comenta Imma Arjona, Manager en la división de RRHH en Robert Walters, consultora líder global en búsqueda y selección especializada en mandos intermedios, directivos y executive.
“Por otro lado, las pymes están intentando adaptarse y acoger algunos de estos beneficios tanto para atraer como para fidelizar a su talento, aunque en menor medida debido a la falta de recursos y a sus políticas de recursos humanos”, añade Arjona.
Nota:https://www.rrhhdigital.com/