Con apoyo de empresarios, Massa llamó a contrastar los dos modelos de país

Economía25/08/2023
sergio-massa-se-reunio-bancos-fondos-inversion-y-companias-seguros-explicarles-su-estrategia-economica-foto-na

El ministro de Economía, Sergio Massa, fue el último candidato en disertar en el Consejo de las Américas y, ante un selecto grupo de empresarios, advirtió que los USD7.500 millones que trajo de Washington le permitirán sancionar con competencia importada a aquellos que abusen de su posición oligopólica en el mercado local. Además, los desafió a pensar el modelo de país que vendrá tras el cambio de gestión: "Lo que les pido es que a la hora de discutir el futuro del país, por lo menos hagan la cuenta del almacenero: lo que viene es la destrucción de su propio capital".  

Massa tuvo su panel especial en el auditorio de la CAC, ubicado en el microcentro porteño, por la tarde debido a la escala realizada en Paraguay durante su regreso desde Estados Unidos. Ante un puñado de empresarios que habían asistido al Hotel Alvear en la mañana, el ministro les pidió su colaboración para contener los precios tras la devaluación y les recordó que en "las malas", el sector público los respaldó pagando salarios y el ATP. En este sentido, indicó: "En la buena, cuando el Gobierno te pide un esfuerzo adicional, no te podés ofender". Fue incluso más allá y les deslizó que las divisas enviadas por el Fondo "dan la oportunidad de, donde veamos una conducta monopólica u oligopólica aprovechando la devaluación que impuso el FMI, abrir la importación para generar competencia y apostar a mercados más transparentes".

Minutos después rechazó que todas las reglas de mercado sean aceptadas libremente. La advertencia apuntó, por caso, hacia las firmas farmacéuticas, a las que les recordó que quedarían desprotegidas si se abrían las importaciones de medicamentos provenientes de India.

Cómodo, junto a empresarios con los que suele dialogar, Massa se mostró "más desarrollista que peronista", como lo caracterizó el presidente de la BCBA, Adelmo Gabbi, y cosechó saludos, aplausos, abrazos y hasta selfies con los presentes. Entre la concurrencia se destacaban pesos pesados como Funes de Rioja, Eurnekian, Weiss, Bulgheroni y Grinman, anfitrión del encuentro. También había representantes de la embajada estadounidense, además de Susan Segal, a quien Massa apeló para mostrar que su acercamiento al BRICS no lo distancia de Estados Unidos.

A su vez, el candidato aclaró que "no está feliz con la multiplicidad de tipos de cambio" y adelantó que, gracias a los USD24.000 millones de superávit comercial de 2024, avanzará hacia la unificación cambiaria. Y si bien aclaró que serán necesarios tres años de consolidación para recuperar una década de mercados perdida por la falta de capacidad de abastecimiento, no descartó que los primeros anuncios lleguen incluso antes de las elecciones de octubre.


 
BaeNegocios

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email