


Sueldos y compensaciones: las estrategias que Recursos Humanos plantea ante la inflación
Recursos Humanos09/12/2023


Según el reporte de junio de Latin Focus, se estima que la inflación en Argentina sería de 134,9% para 2023. Está claro que se trata de un tema que nos afecta a todos en nuestra vida diaria pero no hay por ello que descuidar el efecto que tiene en las empresas.


Actualmente el contexto inflacionario complica significativamente a los equipos de recursos humanos en su gestión de compensaciones, pero el mayor obstáculo no es la inflación en sí, sino la falta de previsibilidad y capacidad de planificación.
En las organizaciones solemos diseñar presupuestos salariales con un año de antelación, es decir, planificamos incrementos salariales en base a una inflación estimada para el año próximo. Aquí, el problema principal radica en que constantemente, a medida que transcurren los meses, esta "planificación" tiene que ser revisada y actualizada en función de las expectativas.
Para modificar los costos salariales, se necesitan consultar los resultados del negocio y los aumentos de precios registrados en los productos que se comercializan o los servicios que se brindan y, en los casos de las subsidiarias de multinacionales, las aprobaciones en casa matriz resultan extremadamente tediosas y cansadoras.
Sin espacio para agregar valor
Con todo este panorama y contexto macroeconómico de Argentina, los equipos de compensaciones se dedican mayormente a gestionar estos incrementos salariales a fin de que los colaboradores pierdan el menor poder adquisitivo posible, quitándole así la capacidad de diseñar e implementar estrategias que agreguen valor al negocio de manera significativa.
El gran desafío que se les plantea a los profesionales que gestionan remuneraciones está ligado a lograr que los salarios de los colaboradores acompañen a la inflación, permitiendo así la posibilidad de diferenciar el talento clave con alto potencial y desempeño lo cual ejerce un gran impacto en los resultados de los negocios y es cuadro de reemplazo de los actuales ejecutivos.
Nota:https://www.iproup.com/





