Pitusas, las galletitas low cost vecinas de Guaymallén

Actualidad - Nacional29 de noviembre de 2021
pi

Se sabe poco de ellas. No circulan muchos datos con respecto a su origen ni tampoco es fácil encontrar información detallada de la marca. Sin embargo, se trata de una de las etiquetas más populares entre las segundas opciones de la góndola en el sector de las galletitas. Si bien muchos jugadores participan, el segmento está copado por las grandes empresas, aunque de entre ellas aparece Pitusas, que le da pelea a los players de peso con sus bajos precios e inspiraciones en otros reconocidos competidores del rubro.

 
Según su sitio web, la compañía empezó a operar en la década del 50 a través de la elaboración de vainillas y alfajores. Luego sumó bizcochos de grasa, pan dulces y budines a su portfolio. Pero todas estas líneas pasaron a un segundo plano cuando en los 90 invirtió en nueva maquinaria para empezar a fabricar galletitas dulces. A partir de ese momento, dicho segmento pasó a ser la principal usina de ingresos de ParNor, la firma creadora de las Pitusas.

 Además de las Pitusas, ParNor tiene otras líneas de galletitas, como las Pepitas, Suavecitas y Mantecadas.
Al segmento galletitero también se le suman las tapas de alfajores, negocio al cual se subió en 80 tras la compra de un horno especializado. Hoy dentro de su catálogo solo cuenta con esas dos unidades. El titular de la empresa es Gustavo Eduardo Mileti y su vicepresidente, Eva Lidia Conti.  
ParNor tiene registradas las mini Pitusas desde el 2003 en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). Más allá de su bajo precio, asimismo ganó popularidad dado que varios de sus lanzamientos parecían estar inspirados en marcas ya consolidadas dentro del segmento de las galletitas. Por caso, las Pitusas de jalea guardan cierta similitud con las Sonrisas; en tanto, las de merengue parecen familiares de las Merengadas. Además de estas cuenta con versiones de mousse de chocolate, limón, sabor chocolate, sabor vainilla y sabor frutilla. 
Pero las coincidencias no quedan ahí. Las Morochitas de cacao podrían ser consideradas símil Chocolinas, mientras que las galletitas sabor coco tienen rasgos cercanos a las Coquitas. También tienen en su portfolio barritas con membrillo, galletitas con leche, Mantecadas sabor manteca, pepas y galletitas con chips de chocolate llamadas Suavecitas.

En 2019 las Pitusas vivieron un protagonismo en las redes sociales con una tendencia que llevó a comparar los looks de algunas celebridades con paquetes de golosinas y galletitas. En el caso de la marca, un usuario de Twitter lo hizo con distintos outfits de Lali Espósito y el hilo acumuló gran repercusión en la red social del pajarito.


La empresa galletitera tiene su sede central en Mataderos, donde existe un polo industrial en el que confluyen varios jugadores del segmento dulce, como Fantoche - a 15 cuadras de la oficina de ParNor - y Guaymallén - a 25 calles. Pero con la firma de alfajores no solo comparten barrio en la Ciudad de Buenos Aires, sino también en la Provincia.

Desde hace varios años, Guaymallén se encuentra en proceso de construcción de su fábrica en Carlos Spegazzini, Ezeiza. Se espera que pronto la marca de alfajores low cost pueda cortar cinta de su nueva planta. A tan solo seis cuadras, desde 2010, se encuentra la unidad de producción de Parnor con más de 17.000 metros cuadrados cubiertos.

Nota publicada por https://www.cronista.com/

Te puede interesar