Ciclo lectivo 2025: el cronograma de finalización de clases en las distintas provincias

Actualidad - Nacional10/11/2025
f685x385-865375_903068_5050

El ciclo lectivo 2025 en la Argentina se acerca a su cierre con fechas escalonadas según cada jurisdicción. Las provincias ajustaron sus calendarios para cumplir con las 190 jornadas obligatorias de clases, mientras miles de familias comienzan a planificar las vacaciones de verano.

El cierre del año escolar coincide con un tramo cargado de actividades y varios feriados nacionales, lo que llevó a las autoridades educativas a adaptar los días de cursada y los actos de finalización. Las fechas de cierre varían en todo el país: en Buenos Aires, las clases finalizarán el lunes 22 de diciembre, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Mendoza y la mayoría de las provincias el último día será el viernes 19. Santa Fe, Catamarca y Jujuy cerrarán antes, el viernes 12, y La Pampa será la última, el viernes 26.

El último tramo del año incluye además cuatro feriados nacionales y dos fines de semana largos. En noviembre, el viernes 21 será feriado puente y el lunes 24 se trasladará el Día de la Soberanía Nacional. En diciembre, el lunes 8 se conmemorará la Inmaculada Concepción de María y el jueves 25 será Navidad, ambas fechas inamovibles.

 Las provincias adaptaron sus calendarios para cumplir con las 190 jornadas obligatorias de clase.
Con el calendario escolar llegando a su fin, las escuelas de todo el país ultiman los actos de cierre y evaluaciones. El Ministerio de Educación ya trabaja en la planificación del ciclo lectivo 2026, que mantendrá el objetivo de asegurar las 190 jornadas de clase, garantizar la continuidad pedagógica y reforzar el desarrollo académico de los estudiantes en todas las instancias educativas.

Impacto en la planificación familiar y turística

Las diferencias en los cierres escolares también influyen en la organización de las vacaciones y en la temporada turística. En las provincias donde las clases finalizan antes, muchas familias aprovechan para adelantar viajes, mientras que en las zonas con clases extendidas hasta Navidad, las reservas se concentran hacia fin de mes.

Desde el sector turístico destacan que estas variaciones ayudan a distribuir la demanda y a extender la temporada de verano, especialmente en destinos del interior del país.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email