


Milei y los gobernadores se vuelven a testear luego de las elecciones
Actualidad - Nacional29/10/2025


El presidente Javier Milei recibirá este jueves a la tarde en la Casa Rosada a un grupo importante de gobernadores -se decía que serían entre 15 y 17- para abrir el diálogo para la aprobación del Presupuesto 2026 y de las reformas laboral, previsional y tributaria, planteadas como objetivos fundamentales de la segunda parte de su mandato. Los gobernadores, que hace rato vienen pidiendo ser atendidos por el Presidente, llegarán con un cúmulo de reclamos incumplidos por el Ejecutivo. Pero también con un poder de fuego disminuido luego de unas elecciones en las que obtuvieron por debajo de lo esperado, en la misma medida que Milei confirmó su apoyo mayoritaro a nivel nacional. La reunión será un test acerca de cuánto podrá obtener cada uno del otro y si realmente el Presidente cambió su forma de construcción política, como le pidieron desde Washington.
"Estoy dispuesto a sentarme con los gobernadores, yo no tengo problemas con ninguno de ellos. Yo tengo contacto, hay toda una parafernalia fantasmagórica que no existe", había asegurado Milei en su primera entrevista tras las elecciones. Lo cierto es que apenas si mantuvo una reunión con los mandatarios provinciales al inicio de su mandato y luego recibió a algunos pocos, en encuentros esporádicos, hasta que el vínculo se cortó por las promesas incumplidas. Quienes trataron de mantener el diálogo fueron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, ambos de poco poder de fuego para resolver los problemas urgentes con los que suelen acudir los jefes provinciales. Prueba de ese vínculo dañado fueron los proyectos que firmaron los 24 mandatarios para distribuir los fondos de ATN y lo recaudado por el impuesto a los Combustibles, acusando al Ejecutivo de apropiarse de recursos de las provincias.
En septiembre, el Gobierno convocó a una mesa federal que fue puro bluff. Sólo acudieron los gobernadores con los que ya habían conformado alianzas electorales: Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco). La novedad de ese encuentro fue que, además de Francos y de Catalán, también participó el ministro de Economía, Luis Caputo, como para atender la solicitud de los mandatarios de que hubiera alguien con poder de decisión sobre las cuentas estatales. Pese al gesto, muy a destiempo, no pudieron evitar una serie de derrotas a repetición en el Congreso, con un grupo de legisladores que responden a los gobernadores -varios de ellos nucleados en la nueva agrupación Provincias Unidas- ya alineados en la oposición.
Pero, el domingo, cinco de los seis gobernadores que integran Provincias Unidas perdieron en manos de La Libertad Avanza, algunos con porcentajes preocupantes. El grupo de diputados que encabezará el ex gobernador cordobés Juan Schiaretti no sólo será más chico de lo que imaginaron, sino que llegará con un poder más reducido, lo que seguramente hará que esos gobernadores se sientan más inclinados a escuchar con atención las propuestas del Gobierno. Por otro lado, aún en plena campaña, siempre manifestaron su vocación dialoguista y su interés en acompañar al Ejecutivo nacional en propuestas de orden fiscal y reformas como las que ahora se propone Milei.
El Gobierno, por su parte, también tiene pendiente la conformación de una base de apoyo político más amplia, como le recomendaron durante su visita a la Casa Blanca. Para eso, deberá aflojar en algunas cuestiones que le reclaman las provincias. Por ejemplo, que se reanuden algunas obras de infraestructura claves y que se invierta en mejorar las rutas nacionales, algunas de ellas en estado de peligro. El gobernador salteño Gustavo Sáenz realizó días atrás una pintoresca protesta frente a la Casa Rosada acompañado de unos gauchos para que atiendan sus reclamos por las rutas. Al menos así consiguió que lo atendieran Francos y el asesor Santiago Caputo, quien suele funcionar como otra ventanilla para los gobernadores. Incluso, en las últimas horas se mencionó la posibilidad de que en la reformulación del gabinete prevista para diciembre termine como ministro del Interior.
Milei decidió este martes apurar las negociaciones por el Presupuesto y las reformas que tiene en carpeta, para aprovechar el envión del triunfo electoral. El diputado Cristian Ritondo anunció que el 15 de diciembre -es decir, unos días después de que asuma el nuevo congreso- presentarán las reformas elaboradas en el marco del Consejo de Mayo, en el que participa el mendocino Cornejo como representante de los gobernadores, y también la UIA y la CGT. Más allá de los temas concretos -difícil que en una primera reunión se avance demasiado-, Milei está interesado en mostrar que en esta nueva etapa de su gobierno habrá una dinámica diferente. O, al menos, tratará de mostrar eso, habrá que esperar para saber si realmente la lleva a delante o si retoma su prédica antipolítica. En principio, la invitación será exclusiva para dialoguistas. No convocarán a Axel Kicillof, Ricardo Quintela, ni ninguno de los peronistas que enfrentan sus políticas. Calculaban entre 15 y 17 gobernadores, pero el número terminará de definirse este miércoles, cuando Francos termine con su ronda de invitaciones.
Por Fernando Cibeira / El Destape
























