


“A la fecha nos deben más de 400 millones de pesos”, advirtió Zarantonello
Actualidad - Provincial03/10/2025


En contacto con Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, la presidenta de Vialidad Provincial, Ileana Zarantonello, brindó detalles sobre la deuda que mantiene la Dirección Nacional de Vialidad con la provincia, por el mantenimiento de las rutas complementarias.
Según la funcionaria, la deuda se genera porque “a través de un convenio mantenemos las rutas complementarias: la A que va a San Pablo, la B, que va a Radman, parte de la J y la Ruta 3 norte, de San Sebastián a Cuyen. Esos tramos se mantienen con fondos propios de Vialidad Provincial, pero son rutas nacionales”.
“Estamos preocupados por la arteria que une las tres ciudades y por la falta de inversión. Lo cierto es que más allá de hacer reclamos, no podemos ejecutar ninguna obra encima de la Ruta 3. Primero, porque no es de nuestra jurisdicción. Segundo, porque Vialidad Provincial no tiene esa competencia”, siguió.
Además, destacó que, desde la Provincia, han asumido “el compromiso de no dejarlas abandonadas. Ayer se abrió el paso fronterizo Bellavista, que une Chile y Argentina. La arteria es la Ruta B. Estamos trabajando en el lugar. Lo venimos manteniendo los 365 días del año. Es un puente, una cadena de alcantarillado, porque el río baja con mucho caudal”.
“Es utilizado. Era un compromiso que asumió la provincia con el país hermano. Es el tercer año consecutivo que se hace la apertura. En 2024 la apertura fue el 15 de octubre y este año fue 15 días antes”, comentó.
Zarantonello expuso que “la preocupación es la deuda que mantiene Vialidad Nacional, porque los recursos se van agotando y las obras importantes se van a hacer fuera de la veda invernal. Lograr el pago tiene que ver con hacer los reclamos que hacemos todos los meses, certificando. Hay dos inspectores que certifican que se está trabajando. Hay que pagar redeterminaciones. Lo último que tuvimos fue una reunión en la que dijeron que iban a pagar lo que deben desde mayo del 2024 a octubre de ese mismo año. Son alrededor de 270 millones, pero a la fecha no recibimos ningún cobro”.
“Cuando uno viene a Buenos Aires, muchas veces no se dan cuenta de que tenemos una veda invernal importante. No son los mismos tiempos que en otras provincias. El recurso es importante recibirlo en tiempo y forma”.
Además, aclaró: “A nosotros nos escucha la parte del distrito, que no es lo mismo que te atienda la central. No atiende el administrador central de Nación. Hablamos con el encargado del distrito. La situación del distrito también es de falta de recursos, por eso no hacen cosas en la Ruta 3”.
Por otro lado, habló sobre los trabajos que realizan para paliar los daños provocados por el invierno: “Nos encontramos con lugares para hacer reparaciones y cambio de material, como la Ruta N° 9. Hace 25 días que trabajamos en el sector. Ponemos material nuevo en diferentes sectores. El invierno la dejó deteriorada y hace un par de años que necesitaba este tipo de trabajo. Estamos contentos de poder hacerlo”.
Finalmente, precisó que “también se trabaja en un repaso importante en la Ruta N° 5, donde se hace un barrial importante. Lo mismo en la Ruta N° 18, pero ahí esperamos que se oree. Encontramos mucho deshielo en la Ruta N° 107, que va al Corazón de la Isla. Entraremos a reparar los sectores que han quedado”.
“Hay alcantarillas en las que se debe hacer limpieza. Esto se hace los 365 días del año. Los castores las obstruyen mucho, lo que hace que debamos estar pendientes en las arterias. Estuvimos trabajando mucho en Almanza. Agradezco el trabajo constante de los viales operativos y administrativos, porque gracias a ellos se puede trabajar. Seguiremos donde se necesite que nuestras máquinas ingresen. Hacemos lo que más se puede”, culminó.





