


Cuándo cae el nuevo feriado de octubre con fin de semana largo incluido
Actualidad - Nacional02/10/2025


Septiembre acaba de finalizar, convirtiéndose en el primer mes en mucho tiempo sin feriados nacionales: hasta ahora, solo febrero había transcurrido sin ningún día extra de descanso. A priori, octubre se perfilaba de la misma manera, ya que el único feriado que contempla el calendario, el Día del Respeto a la Diversidad Cultural (12 de octubre), caía un domingo, jornada en la que la inmensa mayoría de los argentinos ya goza de descanso. Sin embargo, una reciente movida del Gobierno ha cambiado el panorama: se decretó el traslado de la jornada festiva, garantizando así un nuevo fin de semana largo para el mes.
Esta noticia es un gran alivio, especialmente para el sector turístico, que ve en la extensión del descanso una oportunidad de oro para impulsar la actividad en la previa a la temporada de verano. La Jefatura de Gabinete de Ministros, a cargo de Guillermo Francos, oficializó la resolución que habilita el descanso adicional, llenando un vacío legal que existía en la normativa de feriados trasladables y abriendo una ventana para que miles de argentinos puedan planificar una escapada de tres días.
El feriado del 12 de octubre se adelanta: cuándo cae
El nuevo fin de semana largo se concretará debido al traslado del feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural (12 de octubre). La medida establece que, dado que el 12 de octubre cae domingo en 2025, el descanso se adelantará al viernes 10 de octubre.
Con la oficialización de esta medida, el calendario de octubre queda configurado de la siguiente manera, creando un fin de semana extra largo de tres días:
Viernes 10 de octubre: Feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable).
Sábado 11 de octubre: Día no laborable.
Domingo 12 de octubre: Día no laborable.
Esta configuración permite a la población un merecido respiro y facilita la planificación de viajes de corta y mediana distancia. La decisión responde al objetivo principal del Gobierno de "estimular la demanda turística interna y favorecer a sectores estratégicos como la gastronomía, el transporte y el comercio regional", buscando un impacto económico positivo y la reactivación de las economías provinciales.
Por qué se movió el feriado y qué cambia con la nueva ley
La resolución que habilita este traslado es la materialización del Decreto 614/2025, el cual modificó el régimen de feriados trasladables. Hasta ahora, la Ley 27.399, que regula estos días de descanso, no especificaba qué hacer cuando un feriado trasladable caía justo en un fin de semana (sábado o domingo), lo que en la práctica significaba que ese día festivo se "perdía" para la mayoría de los trabajadores.
Con la nueva normativa, el Gobierno se reservó la facultad de mover estos feriados al lunes siguiente o al viernes anterior, creando activamente los fines de semana largos con fines turísticos. Este mecanismo es una herramienta clave para el sector de viajes, ya que permite "desestacionalizar la oferta y activar las economías regionales de todo el país", tal como señalaron las autoridades. La medida busca impulsar las reservas y el consumo interno en un mes tradicionalmente intermedio.
Qué feriados quedan en 2025
Con la confirmación del feriado de octubre, el calendario de 2025 todavía reserva otras fechas importantes para el descanso y las escapadas antes de fin de año:
Octubre: Viernes 10, por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural (trasladable).
Noviembre: El mes tendrá un fin de semana XL. El feriado puente con fines turísticos caerá el viernes 21 de noviembre, enlazando con el lunes 24 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional, que es inamovible).
Diciembre: Lunes 8, Inmaculada Concepción de María, y jueves 25, Navidad (ambos inamovibles).
Nota:iprofesional.com





