Milei restituye el Ministerio de Interior, pero los gobernadores no se alinean

Actualidad - Nacional11/09/2025
971013-3a-1

Todavía aturdido por el golpazo electoral del domingo, el Gobierno intenta reconstruir los puentes rotos con los gobernadores para recobrar algo de aire político. El problema para la Casa Rosada es que los gestos que dio hasta ahora no colmaron las expectativas de sus interlocutores. El llamado a conformar una "Mesa Federal" y el ascenso de Lisandro Catalán del rango de secretario al de ministro de Interior no logran generar entusiasmo en los mandatarios provinciales, ni siquiera en aquellos que alguna vez estuvieron cerca de Milei. El grupo nucleado en Provincias Unidas dijo bien gracias y por ahora desvía la atención al encuentro que tendrán este viernes en Río Cuarto. Desde la sede de Sociedad Rural de esa ciudad cordobesa, buscarán marcar su propia agenda y desplegar sus propios argumentos de campaña de cara a octubre, lo que incluye fuertes críticas al plan motosierra y al rumbo de la gestión nacional. Ese mismo día, por la noche, vence el plazo para que el Presidente decida si finalmente vetará la ley que garantiza la redistribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), impulsada por los 24 mandatarios provinciales.

Con la postergación de esa decisión --este miércoles Milei vetó el financiamiento para las universidades, pero dejó en veremos ATN-- el Ejecutivo busca ganar algo de tiempo y forzar algún tipo de negociación. En su primera entrevista como flamante ministro --aunque aún no juró como tal-- Catalán no fue explícito sobre el asunto. Consultado en LN+ sobre qué decisión tomará el Presidente, se limitó a sostener de forma genérica que “las leyes que se aprobaron en el Congreso no dicen de dónde salen los recursos”. 

"Sería un mal comienzo para empezar a dialogar", decían cerca de unos de los mandatarios que estará en Córdoba este viernes. Y recordaban que la ley de reparto de ATN, junto a la del impuesto a los combustibles líquidos --que podría tratarse la semana que viene en Diputados-- son los dos proyectos que los 24 mandatarios provinciales firmaron en junio durante una reunión en el Centro Federal de Inversiones (CFI). Ese día, para muchos, fue el quiebre de la relación con la Rosada, una suerte de advertencia que no fue oída a tiempo. "Ahora ya es tarde", dice la misma fuente. 

Sin diálogo hasta octubre

La inminencia de las elecciones de octubre es un factor decisivo que juega en contra del Gobierno a la hora de buscar una foto política de su "Mesa Federal". Es que La Libertad Avanza compite con lista propia y desafía a nivel local a los oficialismos a los que quiere convocar a dialogar. "Los más opositores acá son los libertarios. Aún si se dan algunas condiciones para el diálogo, la competencia electoral lo hace imposible hasta después que se vote", graficaban cerca de un mandatario de peso. 

Al margen de las especulaciones electorales, también hay desconfianza en que el Gobierno realmente quiera recomponer los puentes que durante los últimos meses se rompieron, precisamente, desde Balcarce 50. "No es una convocatoria, es una puesta en escena. Un maquillaje con el que quieren usarnos para salvarse de una situación difícil", graficaba un legislador de peso del riñón del cordobecismo. 

Más directo, públicamente, se expresó el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz. “No son leones, son palomas de iglesia, porque cagan a los fieles", ironizó. "A mí me cagaron con obras y me cagaron en lo electoral”, agregó. 

En esa misma línea se expresó el mandatario de Corrientes, Gustavo Valdés, quien aseguró que "si es para la foto, no voy". "Espero un diálogo, que no nos tomen de tontos", disparó. 

Valdés fue el último en sumarse a Provincias Unidas. Lo anunció tras el triunfo de su hermano Juan Pablo, hace dos semanas. Fue una elección en que la Rosada tenía todo para acordar con el oficialismo local pero tanto "Lule" Menem como Karina Milei decidieron que LLA compitiera con sello propio, lo que bastó que para que salieran en el cuarto lugar, con apenas diez puntos. 

Valdés estará en Córdoba junto a Martín Llaryora y Juan Schiaretti; a Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). El que no estará en ese acto será Ignacio Torres, de Chubut, quien alegó cuestiones de "agenda". 

Chequera abierta

Torres no irá a Córdoba al convite de Provincias Unidas, pero estuvo este miércoles en la Rosada para firmar con Luis Caputo un convenio para la "normalización de las relaciones fiscales" con su provincia. Será una condonación de deuda de $100.000 millones, además del financiamiento de rutas y de un plan de viviendas. 

El ministro de Economía también firmó convenios con el ministro de Economía y Producción de Tucumán, Daniel Abad, enviado por el peronismo Osvaldo Jaldo. 

El único que hasta ahora mostró públicamente su voluntad de reunirse con Milei fue Marcelo Orrego, quien confirmó que irá donde lo llamen y hasta habló maravillas de Catalán. “Me parece una figura interesante, porque pondera el federalismo. Esperamos que en su nueva función pueda traer respuestas, sobre todo en materia de obras, que son fundamentales para el desarrollo”, dijo. Torres, por su parte, firmó con Torres 

Hay muchos otros, igualmente, que están expectantes por llamado oficial que aún no llega. Son sobre todo de provincias necesitadas de recursos. "Todavía no hablaron con nadie, hay que esperar", le dijo uno de ellos a Página/12. 

Desde esas cuatro provincias podrían provenir hasta ahora los "gobernadores afines", tal como los definió este miércoles el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al convocar a la Mesa Federal. 

Críticas opositoras

El debut de Catalán tuvo más malas que buenas. Una vez confirmada la designación, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, consideró que "es un hombre que dialoga, pero no creo que vaya a tener demasiado éxito". "No podemos pretender recibir plata si no se modifican las políticas que generen tranquilidad a los discapacitados, jubilados y las universidades, que son sectores importantísimos en cada una de las provincias. Es muy difícil, por lo menos en el caso personal, poder aceptar que te vengan a dar $2,50 y te quieran comprar con ese tema", agregó. 

"Puede ser otro Pacto de Mayo. Nos convocaban a una foto para el FMI. Para eso que no cuenten con nosotros", agregó el mandatario de La Pampa, Sergio Ziliotto. 

Fue te: Pagina12

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email