Día de la Secretaria 2025: qué se celebra y cuándo es

Recursos Humanos04/09/2025
602170

Cada 4 de septiembre, Argentina celebra el Día de la Secretaria, una fecha que rinde homenaje a un rol clave en el funcionamiento de empresas, instituciones y organizaciones. Con el paso de los años, esta efeméride dejó de estar asociada únicamente a las mujeres para transformarse en un reconocimiento inclusivo que valora la tarea de quienes gestionan agendas, documentos y procesos administrativos esenciales.

En 2025, el Día de la Secretaria invita a reflexionar sobre la evolución de esta profesión, su origen histórico y su impacto en el mundo laboral contemporáneo.

¿Por qué se celebra el Día de la Secretaria en Argentina?
El Día de la Secretaria se conmemora en Argentina el 4 de septiembre desde 1970, año en que se estableció oficialmente como una jornada para reconocer la labor de quienes cumplen funciones administrativas en empresas y organismos públicos.

La fecha busca poner en valor la discreción, eficiencia y capacidad de organización que caracterizan a esta profesión, históricamente fundamental para el desarrollo de la actividad económica.

Día de la Secretaria: ¿Cuál es el origen de esta celebración?
El Día de la Secretaria tiene dos versiones que explican su origen, ambas vinculadas a momentos cruciales en la historia del trabajo administrativo.

La máquina de escribir y la primera dactilógrafa
Durante el siglo XIX, en plena Revolución Industrial, Christopher Sholes, inventor estadounidense, creó la máquina de escribir, una herramienta que revolucionó la gestión documental. Su propia hija, Lillian Sholes, fue la primera persona en utilizarla y, con ello, se convirtió en la primera dactilógrafa reconocida.

Este hito marcó el inicio de una nueva profesión, inicialmente dominada por mujeres, que rápidamente se volvió indispensable para empresas y oficinas en todo el mundo.

María Barret y la lucha por los derechos laborales
Otra versión del origen de la efeméride apunta a María Barret, una secretaria estadounidense que impulsó la defensa de los derechos laborales de su gremio. Su trabajo derivó en la creación de la Asociación Nacional de Secretarias en Estados Unidos, organización que sirvió de modelo para que otros países, como Argentina, adoptaran fechas conmemorativas para la profesión.

Día de la Secretaria: ¿Cómo ha cambiado el rol del secretariado?
El Día de la Secretaria no solo invita a celebrar, sino también a reflexionar sobre la evolución del secretariado como profesión.

Originalmente asociado a las mujeres y limitado a tareas como la mecanografía o la atención telefónica, hoy el rol es mucho más amplio, técnico y profesionalizado.

Actualmente, secretarios y secretarias cumplen funciones clave en la organización de empresas:

Gestión de agendas y coordinación de reuniones;
Manejo de documentación y archivo digital;
Comunicación interna y externa;
Asistencia en la toma de decisiones ejecutivas;
Conocimiento de protocolos institucionales.
La inclusión de los hombres en el secretariado contribuyó a derribar estereotipos y a consolidar una carrera que no distingue género, sino competencias y habilidades.

¿Qué significa ser secretaria o secretario hoy?
Ser secretaria o secretario implica mucho más que administrar tareas rutinarias. El término proviene del latín secretarius, que hacía referencia a quien guardaba secretos y manejaba asuntos confidenciales de figuras de poder.

Hoy, este legado se mantiene, los profesionales del secretariado gestionan información sensible y aseguran el buen funcionamiento de las organizaciones.

En tiempos de digitalización, la profesión ha sumado competencias como:

Manejo de software de gestión y herramientas digitales;
Organización de eventos corporativos;
Conocimientos básicos en contabilidad y recursos humanos.

Día de la Secretaria: ¿Cómo se celebra esta fecha?
En muchas empresas argentinas, el Día de la Secretaria se celebra con reconocimientos internos, agasajos y actividades especiales. Es habitual que los equipos de trabajo organicen almuerzos, entreguen obsequios o dediquen palabras de agradecimiento a quienes cumplen esta función.

Más allá de los festejos, la jornada sirve para visibilizar la importancia del secretariado en el entramado laboral, un sector que, pese a su relevancia, muchas veces no recibe el reconocimiento que merece.

El Día de la Secretaria es, entonces, una oportunidad para reivindicar a quienes garantizan que los procesos internos de las organizaciones fluyan con eficacia.

Nota:iprofesional.com

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email