Francos intentó sin éxito apagar el incendio del caso Spagnuolo en Diputados

Actualidad - Nacional28/08/2025
1756330774501

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue a dar su informe de gestión a la Cámara de Diputados este miércoles, con una oposición que esperaba respuestas sobre el sistema de presuntas coimas que, se supone, maneja la secretaría General de la Presidencia, Karina Milei, reveladas en el caso Spagnuolo. El funcionario buscó confrontar con los bloques adversarios, principalmente Unión por la Patria, pero ante el incendio provocado en el oficialismo por el caso, tuvo que dar explicaciones. 

Qué dijo Francos

El jefe de Gabinete arrancó a la defensiva. "Hace una semana, en este recinto, al igual que en el Senado, vimos cómo gran parte de la oposición puso en cuestionamiento el proyecto económico del gobierno. No resulta para nada extraño que muchos de los protagonistas de esos cuestionamientos, sean los mismos que nos dejaron al borde del abismo en 2023, con la hiperinflación a la vuelta de la esquina y el 57% de los argentinos hundidos en la pobreza", lanzó en la primera línea de su informe.

Francos abordó la crisis por los audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), poniendo en duda las grabaciones e insistiendo en el proyecto de ley de emergencia de Discapacidad, vetado por el presidente Javier Milei y rechazado por el Congreso. "Aquellas leyes que impongan erogaciones para las que no tengamos fondos, van a ser vetadas." "Mientras que el Congreso Nacional sancionaba una Ley de Emergencia en Discapacidad que implica el despliegue de recursos económicos que el Estado hoy no dispone, se orquestó una operación política divulgando unos supuestos audios del ex titular de la ANDIS", explicó.

En ese contexto, destacó que el Gobierno intervino de la ANDIS para "garantizar su correcto funcionamiento" y que ordenó "realizar una profunda auditoría". "Responderemos ante todas estas maniobras con transparencia y respetando la división de poderes, cosas que no se han hecho en otras oportunidades de la historia reciente de los argentinos".

 Por otra parte, justificó la "motosierra" de la administración mileista, subrayó que “se aprobaron 356 normas que eliminaron o modificaron 1.157 regulaciones anteriores, abarcando un conjunto de 8.090 artículos”, cosa que, afirmó, derivó en un ahorro "de 2.000 millones de dólares anuales, reducir la carga impositiva y liberar las fuerzas productivas del país”.

Sobre la gestión, volvió a destacar como prioridad al "déficit fiscal" y afirmó que en 20 meses "desaceleramos la inflación de forma contundente y estamos cerca de eliminarla: el 1,9% en julio de este año representa el tercer mes consecutivo que se encuentra por debajo del 2%"

Francos llegó a Diputados a las 11.30, acompañado por el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi. En las seis horas de jornada, entre 50 diputados le hicieron 97 preguntas. Además de esto, el informe de gestión por escrito incluyó 1.337 consultas.

Qué le preguntó la oposición a Francos

El jefe de la bancada de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, apuntó a las supuestas coimas denunciadas en uno de los audios de Spagnuolo, señalando que "se traducen en 8.600 millones de pesos", representando "el 8% de todas las compras hechas a este laboratorio".

"Esta información la da un funcionario que no es de la oposición, es un funcionario que ingresó a la Quinta de Olivos más veces que usted, señor Jefe de Gabinete. Queremos saber si la Oficina Anticorrupción o la Sigen se presentaron ante la Justicia para denunciar este escándalo. En los audios se habla de Karina Milei, la hermana del Presidente", preguntó el bonaerense.

El diputado del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) Christian Castillo le lanzó que "no pueden no saber el crecimiento exponencial que tuvo la Suizo Argentina, mientras despedían más de 400 trabajadores con cupo en discapacidad en la ANDIS". En ese sentido, agregó que la ANMAT tenía apenas "seis" inspectores para controlar a los laboratorios.

A su turno, la diputada nacional de Unión por la Patria Julio Strada enumeró todos los testimonios que denunciaron presuntos pedidos de coimas de la hermana del Presidente. "Todos estos desconocidos entre sí, aparentemente, se pusieron de acuerdo, desde Estados Unidos, Chaco, Formosa, para denunciar a Karina Milei por coimera", se preguntó la legisladora, que instó a que "si los están difamando, presenten una denuncia penal". Su compañero de bancada Eduardo Toniolli fue más ácido con la gran hermana del oficialismo: "Muerde más que Conan”.

1756337704693 

"Este modelo tiene fisuras", le planteó el jefe de la bancada de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto. "Esto termina mal, desde el punto de vista de tratar de sostener el tipo de cambio bajo para ver si llegamos a la elección y después ajustamos. Y mientras tanto se funden un montón de empresas", amplió. Previamente, el ex senador había cuestionado que el informe escrito de gestión había llegado recién hoy a la mañana.

La diputada de Unión por la Patria Sabrina Selva insistió en el caso de la estafa de $Libra e insistió en "quién le pasó a Javier Milei ese número de contrato", ya que "no era público"; "por qué sigue siendo denunciado y no denunciante" y por qué "nadie pudo desmentir los chats de Hayden Davis" en los que develaba supuestas coimas para Karina Milei.

 Oficialismo versus ex oficialistas

"¿Usted piensa que si no hubiera puesto a Martín Menem (como presidente de la Cámara baja) nos hubiéramos evitado estos hechos de corrupción?", le preguntó a Francos el diputado del bloque Coherencia Carlos D'Alessandro. El puntano conformó la bancada, junto con otros ex mileistas, en repudio a la intervención de Karina Milei en las listas de LLA de su provincia.

Luego, vendría el escándalo de la diputada de Coherencia Marcela Pagano y su par de LLA Lilia Lemoine. La ex periodista le insinuó que el secretario de Asuntos Estratégicos de la Jefatura de Gabinete, José Luis Vila, está detrás de la filtración de los audios de las coimas y tildó el hecho como "un grave golpe institucional".

 Mientras Pagano hablaba, Lemoine se ubicaba delante de la ex periodista para que la televisación de la Cámara de Diputados no la tome. También se le ponía alrededor filmandola con el celular, cosa que alteró a la ex oficialista. Incluso Martín Menem le pidió a la cosplayer que se siente en su banca.

 
 
Por Federico Pokorowsky / El Destape

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email