


En Europa buscan los siguientes trabajadores: claves para emigrar sin ciudadanía y sin título
Actualidad - Provincial26/08/2025




La mayoría de los argentinos que emigraron a Europa lo hicieron con ciudadanía europea obtenida por linaje familiar. Pero no es la única manera de buscar un futuro mejor en un continente con mayor estabilidad económica y mejores indicadores de calidad de vida. En muchos países europeos otorgan visa o facilidades para hacer el trámite de residencia o ciudadanía a trabajadores extranjeros calificados que escasean en ese mercado. En muchos casos, no es necesario tener título universitario para aplicar a estas oportunidades.


Casi como un Tinder laboral, la clave para emigrar a Europa sin ciudadanía ni título universitario es hacer un buen "match" entre las habilidades y oficios que tiene la persona interesada y los que escasean en el país de destino. De la misma manera, las chances de conseguir trabajo y quedarse viviendo en Europa se reducen para quienes aspiran a trabajar de aquellos empleos en los que sobra el talento.
La autoridad de Trabajo de la Unión Europea (UE) revisa periódicamente las habilidades necesarias en cada uno de los territorios que la componen, y así en julio el sistema EURES dio a conocer un nuevo reporte de qué trabajadores se necesitan.
Qué países de Europa buscan trabajadores
Los desequilibrios laborales en Europa están aumentando, como destaca el último informe de la Autoridad Laboral Europea. Actualmente, 24 países de ese continente se enfrentan a excedentes laborales, mientras que 29 acusan escasez.
Emigrar a Europa para trabajar en alguna de las profesiones en las que el mercado está saturado es desperdiciar la chance. Por eso, es importante alinear las expectativas con los mercados laborales en donde hay más chance de éxito.
"Los desequilibrios del mercado laboral afectan a todos, pero algunos grupos lo tienen peor que otros. La mayoría de las trabajadoras, por ejemplo, se encuentran en ocupaciones con excedente, al igual que los jóvenes. Esto no solo es desalentador, sino que también dificulta sus perspectivas profesionales a largo plazo", indica la página de EURES.
Según el último reporte publicado al respecto en la web oficial, todos los países EURES informaron sobre ocupaciones con escasez de mano de obra, siendo Malta, Eslovaquia, Bulgaria, Italia y Rumanía (en orden descendente) los que más la registraron.
Italia es uno de los destinos preferidos por los argentinos que emigran a Europa, aunque en ese caso lo suelen hacer con ciudadanía. Y si bien el gobierno de Meloni endureció su política respecto a la ciudadanía italiana para descendientes, un reciente fallo le da esperanza a muchos de los que aspiran a tener esta característica por parte de abuelos italianos.
Pero por otro lado, Malta es un destino paradisíaco -con hermosos paisajes, riqueza histórica y una ubicación privilegiada, ubicada a mitad de camino entre Sicilia (Italia) y Túnez, del lado africano- que ofrece más facilidades para argentinos que vayan a trabajar y estudiar allí durante una temporada, que otras naciones anglosajonas. Por eso, suele ser elegido por quienes desean mejorar su nivel de inglés, al tiempo que conocer destinos cercanos en Europa y comenzar allí su búsqueda de nuevas oportunidades.
Según contó años atrás a este medio Carina Rivero Artus, Fundadora y CEO de la empresa de experiencias de turismo educativo, Vaga-Mundo, Malta estaba cerca de Irlanda como principales destinos para experiencias de Work and Travel desde Argentina. "La gran ventaja de los cursos universitarios, es que permiten al estudiante permanecer en la isla por 9 meses más, luego de haber terminado de cursar, brindándoles la posibilidad de enfocarse en aplicar sus conocimientos a través de una experiencia laboral," decía.
Qué trabajadores necesitan en Europa
Entre las ocupaciones con mayor escasez en los países relevados por EURES, identificadas en al menos tres cuartas partes de los territorios informantes, se encuentran los soldadores y oxicortadores, los profesionales de enfermería, los cocineros y los electricistas de construcción y afines. La lista también incluye varias ocupaciones profesionales de la salud y oficios artesanales y afines.
El informe detalló que las ocupaciones que frecuentemente enfrentan escasez en países de Europa incluyen:
soldadores,
enfermeros,
cocineros
electricistas
especialistas en construcción
profesionales de la salud
"En general, los sectores de la salud y la construcción enfrentan una escasez de mano de obra severa y generalizada. La gravedad de esta escasez es mayor entre los operadores de plantas y máquinas y los ensambladores", especificó el reporte.
A la vez, se informó que el sector del transporte y el almacenamiento en la UE se enfrenta a una escasez considerable de mano de obra, especialmente en ocupaciones como conductores y operadores de plantas móviles. "Esta escasez se ha visto agravada por diversos factores, como las condiciones laborales poco atractivas, los cambios demográficos y la falta de correspondencia entre las competencias disponibles y los requisitos laborales. El sector también se enfrenta a problemas como el trabajo no declarado y el falso trabajo por cuenta propia", remarca el estudio realizado en 2024.
Un dato que vale la pena destacar es que, si bien algunas de las profesiones mencionadas como con faltantes en Europa son oficios que no requieren título universitario, EURES asegura que las ocupaciones con escasez de personal suelen requerir niveles educativos más altos, en particular en los sectores de la salud y la ingeniería. "Casi un tercio de los trabajadores en ocupaciones con escasez de personal tiene educación superior, en comparación con el 20% en las ocupaciones con excedente", putualiza.
Al fomentar la movilidad de las regiones con excedentes a las regiones con escasez de trabajadores calificados en oficios que se necesitan, se reduce la presión de los mercados laborales locales y aumentan las posibilidades de que las personas encuentren un trabajo significativo en el sector en el que se formaron.
Mercados laborales saturados en Europa
En algunos mercados europeos, los profesionales de ciertas áreas de estudio u oficios están saturadas. Eso quiere decir que hay más tabajadores de ciertos rubros de los que se necesitan. Por lo tanto, no son mercados en donde se vayan a encontrar posibilidades de trabajo.
El informe de EURES identificó a España, Austria, Letonia, Portugal y Finlandia (en orden descendente) como los países que reportan el mayor número de ocupaciones con excedente de talento.
¿Cuáles son las profesiones y actividades en las que hay más trabajadores que demanda de talento? "Las ocupaciones del amplio grupo de personal administrativo de apoyo suelen tener excedentes, al igual que las ocupaciones básicas y profesionales, específicamente en las ocupaciones relacionadas con el diseño", puntualiza el reporte.
"El impacto de la automatización y la digitalización puede explicar parcialmente algunos de estos excedentes generalizados, ya que es probable que los trabajadores administrativos de apoyo y las ocupaciones profesionales relacionadas con el diseño se vean afectados por la automatización mediante inteligencia artificial generativa", añade.
En el panel de EURES sobre escasez y excedentes de talento permite consultar la escasez y el excedente de trabajadores por país, ocupación y año. Las personas pueden explorar los datos y, tras identificar el país o los países donde sus servicios se necesitan con mayor urgencia, pueden filtrar su búsqueda de empleo en consonancia.
Nota:iprofesionales.com







