







A pocas horas del cierre de alianzas, el peronismo ajusta los detalles de la unidad. Cristina Kirchner convocó a celebrar el Día de la Independencia junto a artistas populares en Parque Lezama, mientras Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner volvieron a reunirse a solas en La Plata para avanzar en el acuerdo que permita inscribir un único frente electoral de cara a las elecciones del 7 de septiembre. Las partes acordaron un esquema de “firmas cruzadas” entre los apoderados en todos los niveles, con el objetivo de garantizar la participación y supervisión de las distintas tribus del peronismo. Las negociaciones avanzan en paralelo con el calendario nacional. “Buen pronóstico, pero nada definido”, sintetizaron desde el entorno del gobernador al término de la segunda reunión de la mesa tripartita.


La cuenta regresiva se agota. Este miércoles a la medianoche, tras varias semanas turbulentas que incluyeron la detención de CFK, el lanzamiento de la campaña Argentina con Cristina y la profundización de las diferencias internas, se sabrá si el peronismo competirá en unidad en las elecciones bonaerenses y nacionales. La antesala del cierre está marcada por múltiples reuniones para definir la letra chica del acuerdo y por una convocatoria lanzada en redes por la expresidenta, que contrasta con la suspensión de actividades del presidente Javier Milei por cuestiones climáticas. “Celebramos el Día de la Independencia junto a artistas populares en Parque Lezama. Hermosa oportunidad para volver a comunicarnos. Yo, como saben... desde San José 1111”, escribió Cristina Kirchner en su cuenta de X, y despertó la expectativa por lo que será un nuevo mensaje a horas del cierre de alianzas.
La segunda reunión de la semana comenzó ayer, cerca de las cuatro de la tarde, en La Plata y finalizó alrededor de las nueve de la noche. Hasta allí llegaron Sergio Massa y Máximo Kirchner. Más temprano fue el turno de los dirigentes que podrían convertirse en los futuros apoderados: Facundo Tignanelli, por el PJ bonaerense; Eduardo Cernul y Sebastián Galmarini, por el Frente Renovador; y Agustina Vila, secretaria general del Gobierno provincial, en representación del Movimiento Derecho al Futuro, quien además ofició de anfitriona. También estuvo presente el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares. “Estamos avanzando”, dijo uno de los dirigentes al cierre del encuentro. Durante la reunión se repasaron los partidos que integrarán el frente electoral. Según supo este diario, el axelismo no descarta avanzar con una inscripción paralela en caso de que la unidad fracase. “El objetivo es trabajar en un acuerdo integral que englobe las dos elecciones”, explicaron desde el Frente Renovador.
El encuentro del lunes, en tanto, estuvo atravesado por una preocupación compartida que excede lo electoral: los despidos, el cierre de fábricas y pymes, la crisis energética que golpea al sector productivo, la caída del consumo y de la recaudación, y la falta de respuestas del Gobierno nacional ante las urgencias de las provincias. A ese diagnóstico se sumó la alarma por la disolución de Vialidad, que pone en riesgo el mantenimiento de las rutas y la continuidad de obras estratégicas.
En ese marco, se avanzó en un esquema de “firmas cruzadas” en todos los niveles, pensado para garantizar la participación y supervisión de todos los sectores. Es una demanda concreta del MDF de Axel Kicillof. Un dirigente al tanto de las conversaciones reconoció a este diario que las listas nacionales y provinciales presentan menos obstáculos que el cierre en los distritos. En La Plata rechazan la habilitación de listas colectoras para dirimir los liderazgos en pugna en los municipios. Falta encontrar un mecanismo que resuelva ese armado. Como parte del acuerdo, se estableció la necesidad de actuar con generosidad, respetar a las minorías y consensuar listas con integración real de todas las tribus que conforman la coalición, entre ellas Patria Grande.
Si bien todos los actores coinciden en que se trata de una unidad instrumental que no repara lo que se rompió en términos políticos, también reconocen que no pueden permitirse la fragmentación frente a una derecha que avanza aliada para disputar con fuerza la provincia. Para la definición de las candidaturas todavía restan unos diez días, y en las conversaciones sobrevuela el porcentaje de representación que tendrá cada espacio en las listas. Es el próximo punto a resolver, reconoce un armador al tanto de las negociaciones. Son horas decisivas para definir, además, el nombre del frente. El massismo propuso que se utilizara la palabra “Peronismo”, pero tiene impedimentos normativos por ser una derivación de un nombre propio. “Justicialismo” sería más apto, reconoció otro dirigente.
9 de Julio en el Parque Lezama
A pocas horas del cierre de alianzas, Cristina Fernández de Kirchner volverá a ocupar el centro de la escena. Desde sus redes sociales, la expresidenta llamó a movilizarse este martes 9 de julio a Parque Lezama, donde tendrá lugar un festival cultural con artistas populares, feria y merienda patria, en el marco de la campaña Argentina con Cristina, que denuncia su proscripción. “Hermosa oportunidad para volver a comunicarnos”, escribió en su cuenta de X, anticipando que enviará un nuevo mensaje desde su prisión domiciliaria.
Cristina convocó a asistir con banderas argentinas desde las 14 horas. Entre los artistas que participarán se encuentran Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Barbarita Palacios, Los Garciarena y Duratierra. El llamado no ocurre en cualquier momento: la expresidenta vuelve a hablarle a la militancia justo cuando el peronismo defina su estrategia electoral. La foto de Parque Lezama —con la bandera celeste y blanca como emblema— servirá también como un gesto de unidad, mientras se negocia contrarreloj la inscripción de un único frente electoral y en medio de la suspensión de actos por parte del gobierno de Javier Milei.
Por Paula Marussich / P12







