Provienen de varias carreras, los buscan todas las empresas y ganan $7 millones: qué hay que saber para aplicar

Recursos Humanos06/07/2025
32136

Tiempo atrás, los consultores de empresas ostentaban un bajo perfil, casi imperceptible. Hace tres décadas, esto fue cambiando, y algunos se transformaron en los famosos lobistas.

Hoy, provenientes de diferentes profesiones, algunos pueden llegar a ser presidentes y otros a ser la mano derecha de la máxima autoridad de un país.

Consultores: qué hacen y cuanto ganan en Argentina
"Lo primero que debemos señalar es que el trabajo en estrategia ha cambiado significativamente desde la década del 90 hasta la actualidad. En aquel entonces, muchas organizaciones contaban con áreas dedicadas exclusivamente a la planificación, algo que hoy es poco común", advierte a iProUP Alberto Bethke, Socio fundador de Olivia.

Actualmente, la gestión estratégica se centra en abordar escenarios de incertidumbre, modelar diferentes alternativas y tomar decisiones en función de ellas. Un dato importante: es transversal a toda la organización.

Por esto, Bethke señala que "a la hora de desarrollar estrategias y buscar apoyo en un servicio de consultoría, es fundamental tener claridad sobre cuáles son las necesidades específicas".

"Existen distintos perfiles de consultores estratégicos que pueden aportar valor según el enfoque requerido. Uno de ellos es el consultor con un perfil formativo, cuya función es ayudar a pensar estratégicamente con una visión de largo plazo, algo que no siempre resulta sencillo para todos", cuenta Bethke.

El experto remarca que "otro perfil habitual es el del consultor especializado en una industria o área de conocimiento que la organización o el ejecutivo no dominan. En este caso, su rol es aportar información clave que permita definir mejor el rumbo estratégico".

"Más allá de las crisis económicas, el contexto de negocios es cada vez más complejo. El poder contar con equipos especializados que entiendan rápidamente las circunstancias de cada empresa y planteen caminos factibles, realistas, es una habilidad cada vez más demanda", dice a iProUP Hernán de la Riva, socio director de Quiros Consultores.

Los salarios de estos profesionales suelen estar en el podio de las remuneraciones. En grandes empresas, pueden superar los $7.000.000, con beneficios adicionales.

"Muchas organizaciones prefieren contratar consultores externos a través de firmas especializadas, ya que estas suelen tener una visión más objetiva y experiencia en diversas industrias", aclara Daniel Iriarte, director asociado de Glue Executive Search.

Asimismo, si bien los consultores estratégicos pueden trabajar en cualquier sector, "son más demandados en tecnología, finanzas y bienes de consumo", resalta Iriarte.

Consultores: qué buscan las empresas
El mercado actual demanda una gran cantidad de consultores. Es que la necesidad de las empresas por volverse más competitivas y mejorar su organización interna requiere tener una mirada externa que las organice.

A esto se suma que hoy las compañías deben abordar temas que antes no trascendían sus paredes y ahora rápidamente se expanden afectando su imagen, su marca empleadora y más.

"La͏ región valora mucho los talentos argentinos por su buena formación académica, habilidad para adaptarse y mirada estratégica. Esto hace que sean buscados y se tornan en buenos candidatos para trabajos internacionales", advierte a iProUP Jonatán Zattera, analista de consultoría en Strategy Latam.

En lo que respecta a la región, el profesional local "tiene muy buena formación de base, hay una vocación por el estudio, hay un conocimiento técnico, hay una autoridad con la que se tratan los temas y hay toda una trayectoria en el exterior", indica De la Riva.

"Nos ha pasado en otros mercados, cuando uno dice que es argentino, el empresario te escucha. Después no hay que subestimar las particularidades de cada región al momento de la venta y la concreción de los servicios", completa.

Los consultores pueden trabajar tanto en modalidad freelance como de manera interna en las organizaciones. "El beneficio de contar con un profesional externo es lograr una mirada objetiva, certera y fresca que facilite la identificación de oportunidades de mejora", cuenta Zattera.

A su vez, en la apertura de nuevos negocios "la consultoría tiene un papel fundamental porque garantiza que la empresa tenga la estructura y el talento adecuados para enfrentar sus desafíos de crecimiento. Son protagonistas en la definición de la cultura organizacional, en la atracción de perfiles estratégicos y en la planificación que encarará el equipo de trabajo", añade Zattera.

"Los consultores estratégicos desempeñan un papel esencial en la apertura de nuevos negocios, ya que aportan un análisis profundo del mercado al identificar tendencias, competidores y oportunidades para tomar decisiones informadas", detalla Iriarte.

Además, dice el experto, "ayudan a definir estrategias claras: desde el modelo de negocios hasta el posicionamiento competitivo, y al contar con experiencia en la gestión de riesgos, pueden reducir la incertidumbre cuando se deben resolver problemas".

Consultores: qué aportan a la empresa
Desde una perspectiva empresarial, los consultores ayudan "a reducir costos operativos, mejorar la eficiencia en las entregas, optimizar el uso de recursos y elevar la satisfacción del cliente final", señala a iProUP Jefferson Rubo, Product manager de Descartes Systems Group.

"Mi rol como consultor no solo se centra en optimizar lo existente, sino también en identificar oportunidades estratégicas para el crecimiento del negocio. Esto permite a las empresas expandirse con una base operativa sólida, minimizando riesgos y maximizando eficiencia desde el inicio", detalla Rubo.

Matiana Behrends, socia de Advisory Services y Líder de Human Capital Advisory Services, afirma a  ProUP que estos profesionales "tienen la capacidad de detectar tendencias, ya que sus procesos de análisis y diagnóstico les permiten ver oportunidades de negocios y aperturas de mercados".

"Un ejemplo claro es cuando a través de una investigación de mercado se descubren nuevos usos de un producto existente y esto permite segmentar nuevos públicos-objetivo que no estaban siendo considerados", añade.

Por último, estos talentos tienen la particularidad de que no necesariamente se formaron en carreras relacionadas con lo comercial o económico. "Es, justamente, la diversidad de disciplinas lo que aporta riqueza a los equipos. Estos profesionales pueden tener formación en ciencias sociales, filosóficas, ciencias naturales, entre otros. Su valor es la posibilidad de aportar una nueva perspectiva a cada proyecto", conclue Behrends.

Nota:iproup.com

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email