


Ficha Limpia: golpe para el PRO en la previa de 5 elecciones calientes
Actualidad - Nacional08/05/2025


El rechazo del proyecto de Ficha Limpia fue un golpe duro para un PRO que no pudo estar presente en la discusión del Senado y que encontró a su principal promotora, Silvia Lospennato, en un estudio de televisión. La candidata del macrismo recibió la noticia en vivo, con una sonrisa que se convirtió en asombro. El gobierno salió a culpar al kirchnerismo, pero fueron dos aliados suyos misioneros los que decidieron no acompañar una iniciativa direccionada contra el peronismo.


La diputada PRO anticipó que buscarán saber qué fue lo que pasó para que la votación se diera vuelta. Toda una declaración frente a las dudas que generó, desde el inicio, el compromiso libertario con esta iniciativa. Según analizó, la caída del proyecto beneficia a Cristina Kirchner, pero también observó que el bloque de Unión por la Patria se sorprendió por el resultado. Por lo que la respuesta debería buscarse en otro lugar.
Según manifestó en TN, el fracaso se debió a especulaciones electorales, un mensaje contra la Casa Rosada. Sin nombrarlos explícitamente, la candidata a legisladora deslizó que el resultado adverso fue causado por la conveniencia de competir contra Cristina. "Los argentinos no comemos vidrio", lanzó en el canal de noticias.
El PRO estuvo afuera de todas las negociaciones subterráneas. Lospennato, que habló con legisladores de distintos espacios, se fue con el dato de una aprobación ajustada. Según confío la senadora amarilla Guadalupe Tagliaferri, se enteraron del revés cuando todos terminaron de votar y el resultado se plasmó en la pantalla.
El debate en torno a la ley de Ficha Limpia estuvo signado por argumentos en contra, al denunciar la proscripción de CFK, y a favor, al descartar cualquier direccionamiento contra la ex presidenta, cuyo nombre se aludió en cada uno de los minutos que duró la sesión. Pero se coló, en los discursos y en la previa, otro debate, el del día posterior. Lo predijeron victorioso, pero terminó siendo una derrota para los amarillos a poco de enfrentar elecciones clave.
Siempre hubo dudas en torno a la actitud del gobierno nacional que, en otras oportunidades, ya había mostrado poca voluntad para sancionar el proyecto. Dilató el debate, empujó faltas clave en Diputados y ahora perdió dos aliados clave de Misiones. “Nos sorprendió a todos” y “se dieron vuelta a último momento”, dijo el senador macrista Martín Goerling en Bravo Tv.
El compromiso previo a la sesión había sido la aprobación de la ley. Tan es así que el PRO ya se mostraba “feliz” por la potencial e inminente sanción. La UCR cerró filas en favor de este proyecto. La Coalición Cívica se celebró las denuncias contra Cristina, paso fundamental para una condena proscriptiva en caso de haberse sancionado la ley.
Ahora, el proyecto deberá comenzar su recorrido desde cero a partir del próximo año parlamentario. Una nueva presentación, un nuevo debate en comisión, una nueva discusión en ambos recintos. Exactamente una década después de su impulso inicial.
El golpazo ocurrió a cuatro días de un domingo hiper caliente en materia electoral, como lo será el 11 de mayo, y a diez jornadas de los comicios en la Ciudad de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza puede, salvo una victoria, enfrentarse a una catástrofe ya sea por quedar en tercer lugar o por ocupar el segundo, muy cerca de los amarillos. Por eso, Ficha Limpia se había erigido como una discusión clave para apuntalar cualquier opción electoral.
“Acá parece que algunos que están en el Ejecutivo nacional creen que la República Argentina nació el 10 de diciembre de 2023”, había dicho el senador radical Pablo Blanco pocas horas después de que el presidente Javier Milei asegurara que el proyecto a sancionarse es propio, impulsado por él y no por otra fuerza política.
“Está muy equivocado ese señor, porque cuando ni siquiera aspiraba a formar un partido político, ni siquiera a participar en política, había muchos radicales y de otros espacios políticos que ya estaban insistiendo con este tema. Que no se venga a querer llenar que gracias a él nosotros estamos votando ficha limpia”, había manifestado el senador fueguino de la UCR.
Finalmente, la discusión por la autoría quedó en la nada, como la celebración por una sanción definitiva. Todos esos mensajes en clave político-electoral quedaron detrás del telón, pero el que más lo sintió fue el macrismo.
En la Ciudad de Buenos Aires, forma parte de la plataforma electoral del PRO. El proyecto es tan amarillo que Silvia Lospennato, diputada, impulsora y candidata del macrismo en la CABA, participó de la vigilia organizada por el movimiento ciudadano Ficha Limpia en el día previo a la sesión de la Cámara Alta.
La legisladora militó la iniciativa en los medios, en las redes, lo hizo con Mauricio Macri, lo hizo sola. Fue ella la que lloró cuando La Libertad Avanza pegó el faltazo en Diputados haciendo fracasar el primer intento de sancionarla en 2025. Luego, el gobierno tuvo que ceder ante las presiones y la amenaza de ser tildado como aliado K.
El texto es tan amarillo que, en su discurso, José Mayans, senador de Unión por la Patria señaló a “Macri, (Cristian) Ritondo, (María Eugenia) Vidal y grupos económicos” como los que “auspician Ficha Limpia”. Dejó como acompañantes a Javier Milei, su hermana y el “Grupo Kueider”. En ambos grupos, todos señalados por hechos de corrupción y estafas.
El primer proyecto fue presentado en 2016 con la firma destacada de Lospennato, pero no fue la única. La UCR y la Coalición Cívica aportaron a la lista de nombres que impulsó y le dio vida a este intento de, vía judicial, frenar una candidatura de Cristina.
Inicialmente, la iniciativa buscaba impedir que personas con un procesamiento judicial pudieran presentarse a cargos electivos nacionales, condición que se modificó unos años más tarde, llevándola a condenas en primera instancia para llegar, en la actualidad, a aquellas con confirmación en segunda instancia.
En 2017, el proyecto logró dictamen en la Comisión de Asuntos Constitucionales de Diputados, pero nunca fue tratado en el recinto dada la renovación de la Cámara. Un año más tarde, el movimiento Ficha Limpia inició una petición online en la que se cosecharon varias firmas para, desde la sociedad, presionar por su tratamiento.
Desde entonces, proliferaron muchos proyectos de otros espacios políticos hasta que, en 2019, nuevamente se logró dictamen de comisión. Como había ocurrido dos años antes, nunca se abordó en una sesión.
Este año, después de la decisión libertaria de no dar quórum con faltas propias y de aliados, el macrismo tuvo que permitir la construcción conjunta con La Libertad Avanza que, con algunos retoques, presentó un nuevo proyecto, que finalmente terminó en el tacho de basura.
Por Carla Pelliza / El Destape





